Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
mayo mes de las madres

Entrevista: Mes de las madres, nuestras mentoras

May 7, 2018 por Andrea Proaño Calderon 5 Comentarios


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Entrevista por Andrea Proaño Calderon.

Read the English version here.

¿Sabías que cuando llegan al quinto grado hay casi tres veces más niños que niñas entre el 5% de los mejores en lo que se refiere al rendimiento en matemáticas? Esta brecha, contrariamente a la creencia generalizada, no puede ser atribuida de forma convincente a diferencias biológicas. Más bien, es posible que tenga que ver, entre otros factores, con barreras socioculturales e intergeneracionales que inciden negativamente en la confianza de las niñas.

Así que, ¿cómo podemos revertir esta tendencia? Impugnándola.

El Moms as Mentors Project® (Proyecto Madres como Mentoras), creado en 2007, es una iniciativa en esa línea. Ofrece talleres de liderazgo y trabajo en equipo para empoderar a madres e hijas a que se conviertan en “mujeres seguras de sí mismas e influyentes”. Hablamos con Leslie Coles, cofundadora y directora ejecutiva del proyecto, para indagar en la ´fórmula secreta’ con la que dan a las madres la confianza necesaria para criar niñas seguras de sí mismas. A poco de celebrarse el Día de la Madre, no encontramos un mejor modo de honrarlas que reconociéndolas como nuestros mejores modelos a seguir en la vida.  

Cuéntanos un poco más acerca de cómo surgió Moms as Mentors®. ¿Qué motivó el proyecto? ¿Qué brecha se propuso llenar?

Luego de familiarizarse con el papel crucial que cumplen las madres en la confianza de las niñas, mientras estaba en la Facultad de Educación de Harvard, Emilie Liebhoff, la fundadora del proyecto, se propuso ayudar a las niñas a construir su propia confianza y a ver a sus madres como modelos a seguir. La relación madre-hija es poderosa y Emilie vio en las madres una fuente inexplotada e inexplorada para influir en las opciones socioemocionales y profesionales de las niñas y mejorar sus resultados, independientemente de sus propios antecedentes y conjunto de habilidades.

En 2014 me uní a Emilie para la siguiente etapa de Moms as mentors® —cuando oficialmente nos convertimos en una organización sin fines de lucro y creció nuestro enfoque de ayudar a las madres a promover el interés y la confianza de sus hijas en campos de rápido crecimiento donde las madres siguen siendo poco representadas—, con un énfasis en la educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), el emprendimiento y la política.

Desde un principio, los programas recibieron una retroalimentación sorprendente y ahora tenemos una demanda mayor que la que podemos satisfacer.

¿Qué tipo de programas ofrecen?

En esencia, Moms as mentors® aspira a formar la siguiente generación de mujeres seguras de sí mismas. Queremos que las niñas entiendan el poder de sus propias voces y que las madres aprovechen la oportunidad de convertirse en mentoras de sus hijas en la vida cotidiana.

Nuestros programas madre/hija insignia alimentan la confianza y generan momentos de liderazgo y vinculación mediante actividades que promueven el trabajo en equipo, la comunicación y la comprensión mutua y fortalecen los nexos.

Cada programa incluye una actividad práctica centrada en torno a un tema de STEM, de emprendimiento o de compromiso político. Enfatizamos el trabajo de equipo, la comunicación y la colaboración, y desafiamos a las madres y a las niñas a resolver conjuntamente los problemas. En el camino, a menudo las madres atestiguan las capacidades creativas de sus hijas y estas, a su vez, ven a sus madres desde una perspectiva nueva.

También ofrecemos diversos talleres para padres* en los que, por ejemplo, se trabaja en cómo ser un mentor STEM/STEAM y en temas relativos a cómo alentar a las niñas a descubrir nuevos campos de interés, cómo ayudar a los hijos a marcar la diferencia y cómo pueden los padres formar hijos que se conviertan en aliados masculinos de las mujeres en los emprendimientos/STEM y en ámbitos políticos.

Los economistas se refieren a la teoría del cambio como motivo de una intervención. ¿Cuál fue la de ustedes?

Pensamos en cómo abordar la falta de confianza en sí mismas que muestran las madres y las niñas, en las mujeres que no son reconocidas —o no se reconocen a sí mismas— por su rol, sus logros, sus capacidades… Parte de alcanzar niveles de confianza en las madres es ayudarlas a entender cómo les afecta a sus hijas oírlas decir cosas como “¡Oh!, no soy buena en matemáticas, pregúntale a tu padre…”. Queríamos romper las ideologías intergeneracionales, las actitudes e inseguridades que pueden transmitirse de madre a hija, por ejemplo la ansiedad por las matemáticas. Los cambios del comportamiento ocurren con el transcurso del tiempo y sabemos que pequeños ajustes en las interacciones diarias de las niñas con sus madres pueden tener un impacto poderoso… en el patio, en la mesa, en el automóvil, etc. Según nuestro concepto, las madres se convierten en los vehículos a través de los cuales podemos alcanzar el objetivo de generar confianza y autoestima en las niñas.

¿Cómo eligen a su población objetivo, o ella las elige a ustedes?

Trabajamos mayormente con niñas en edad escolar, primaria o secundaria, y hemos trabajado con más de 1000 niñas y mujeres desde 2014.

Para conectarnos con ellas, nos asociamos con organizaciones comunitarias, tales como bibliotecas, escuelas, universidades y compañías locales… ¡vamos a donde hay interés! La mayor parte de la demanda de nuestros programas se difunde de boca en boca.

¿Ha sido evaluada su iniciativa?

Sería muy bueno poder conducir una evaluación formal y una investigación de seguimiento. Pero por ahora, nuestra principal retroalimentación proviene de las encuestas que realizamos al final de cada programa para determinar si la relación madres-hijas y su propia confianza está cambiando.

Las encuestas han demostrado que:

  • los programas forman vínculos más fuertes entre madres-hijas en más del 90% de las participantes
  • más del 90% de las niñas dijeron que nuestro programa les despertó nuevo interés/entusiasmo en los emprendimientos y que las hizo sentirse más seguras sobre la educación STEM
  • el 100% de las madres manifestaron que nuestro programa les proporcionó herramientas para ser mentoras STEM
  • el 94% de las niñas que participaron reportaron sentirse “más seguras cuando hablaban de temas que para ellas eran importantes”

También hemos aprendido de nuestras encuestas y de la comunicación de seguimiento con las madres participantes, que el poder de nuestros programas se extiende al hogar: las niñas participan en más actividades de STEM, son más proclives a obtener juguetes de STEM y madres e hijas continúan cultivando el espíritu emprendedor al que estuvieron expuestas en los talleres.

Y, finalmente, encontramos que el 75% de las madres que participaron se sienten más seguras de sí mismas como mujeres en el mundo y en el lugar de trabajo (más allá de su rol de madres), lo que nos entusiasma porque significa que estamos impactando dos generaciones a la vez: las madres y sus hijas (¡que luego pueden transmitir la confianza en sí mismas a sus propias hijas!).

Si pudieran transmitir una idea acerca de Moms as Mentors® a las madres, los padres, los formuladores de política y a cualquiera que se interese en encontrar nuevas soluciones para empoderar a las niñas, ¿cuál sería?

En Moms as Mentors® se trata de reconocer el poder de las madres.

No es necesario que una madre tenga una profesión en particular o una trayectoria educativa para cumplir un rol significativo en términos de generar en su hija confianza en sí misma, tanto respecto de su vida como de su carrera. Hay muchas maneras en que las madres pueden influir en sus hijas como mentoras y modelos a seguir, como consejeras confiables que promueven seguridad, fuerza y perseverancia ante obstáculos inevitables. Se trata de empoderar a las madres para que asuman su calidad de mentoras, moldeen su propia confianza y estén ahí para sus hijas en la vida cotidiana.

Es realmente una idea simple. Creemos que a través de las madres podemos formar la generación de niñas más seguras de sí mismas que se haya visto hasta hoy.

¿Conoces otras iniciativas que empoderen a las madres para que ayuden a sus hijas e hijos a tener éxito? Comparte la historia de tu propia mentora en la sección de comentarios o menciónala en @BIDgente en Twitter.

* La mayor parte de la programación de Moms as Mentors® está dirigida a madres y niñas, pero cualquier modelo de rol como adulto es siempre bienvenido (padres incluidos) y los talleres para padres abordan temas que son igualmente relevantes para los hijos.

Andrea Proaño Calderon es consultora en comunicaciones para la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Educación temprana, Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, estimulación temprana

Andrea Proaño Calderon

Andrea Proaño es consultora en comunicaciones en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene experiencia en creación y edición de contenidos, manejo de redes sociales, y comunicación estratégica en organizaciones internacionales, empresa privada, academia y sociedad civil. Es licenciada en Periodismo Multimedios por la Universidad San Francisco de Quito, en Ecuador, y Máster en Comunicación Internacional con enfoque en Desarrollo Social por la American University de Washington.

Reader Interactions

Comments

  1. Jael Enríquez dice

    May 13, 2018 at 1:10 pm

    Buenas tardes. Me gustaría implementar programas similares en mi localidad. Trabajo en la Dirección y Planificación de Proyectos de la Localidad de Guachipas, Salta-Argentina. Mi consulta concreta es, si actualmente cuenta el Bid con financiamiento para ello destinado a localidades como la nuestra.

    MUCHAS GRACIAS!

    Reply
    • Nestor Parra dice

      May 31, 2018 at 10:49 pm

      Te diria que te pongas a trabajar de verdad

      Reply
  2. reinaldo leon dice

    May 14, 2018 at 5:32 pm

    buenas tardes mi nombre Reinaldo Leon, padre de una niña de 10 años de edad, venezolanos, me interesa mucho su programa y me gustaria replicarlo con mi hija y otras niñas. Por favor haganme llegar informacion para comenzar a aplicar su iniciativa con mi esposa e hija. Muchas gracias mi correo [email protected]

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día internacional de la niña, ¿por qué tanta diferencia?
  • ¿Eres mamá y trabajas? Hay buenas noticias para tus hijos…
  • Entrevista: Cambiar la conducta parental puede ayudar a los niños a alcanzar todo su potencial
  • Entrevista: Es hora de una visión realista de los servicios para la primera infancia
  • Entrevista: ¿Cómo explicar a los niños cómo funciona el cerebro?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT