Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Derechos humanos y nutrición infantil, una relación necesaria

December 5, 2016 por Autor invitado 4 Comentarios


Copyright © 2016. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected].

Por Federico Morandini e Ignacio Boulin Victoria.

Recientemente se viralizó la historia de Hope, un niño de pocos años que fue abandonado por sus padres en Nigeria, por considerarlo un niño brujo—poseído por el demonio.  Hope sobrevivía de los desechos de los transeúntes hasta que Anja Ringgren Lovén, una trabajadora social, lo rescató. Cuando lo encontró, el bebé estaba desnutrido y lleno de gusanos. Las fotos del antes y el después de ser rescatado son milagrosas: muestran todo lo que somos capaces de hacer los seres humanos con los niños, para bien y para mal.

Resulta una obviedad que la desnutrición infantil tenga que ver con el hambre, pero hay también algo más. La situación de Hope, como la de muchos niños, se relaciona más con la carencia de atención, de abandono y de trato indigno, que con falta de alimentos. ¿Pueden pensarse estas situaciones desde los derechos humanos?

La respuesta es sí. Las convenciones internacionales de derechos humanos son rigurosas e irrebatibles en esta materia exigiendo el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, especialmente los niños, por su particular situación de vulnerabilidad.

Situación a nivel mundial y continental

Según datos oficiales de Naciones Unidas en el mundo la nutrición deficiente provoca casi la mitad (45%) de las muertes de niños menores de 5 años, esto es, 3,1 millones de niños al año. Además, 1 de cada 4 niños padece retraso del crecimiento, mientras que en los países en desarrollo la proporción puede ascender a 1 de cada 3. En el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África.

En América Latina y el Caribe la situación no es tan distante. Según UNICEF, 6 millones de niños y niñas menores de 5 años están afectados por desnutrición crónica; mientras que 3,5 millones de niños y niñas menores de 5 años tienen sobrepeso. Solo 1 de cada 3 niños menores de 6 meses recibe lactancia materna exclusiva.

Otra cifra alarmante de nuestro continente es que en 2015 fallecieron 196.000 niños menores de 5 años; cada 3 minutos muere 1 niño. De ellos, el 50% muere en los primeros 28 días de vida.

Los derechos humanos y la desnutrición infantil

Al filósofo griego Anaxágoras se le atribuye la frase “Todo tiene que ver con todo”. La sentencia es aplicable a las obligaciones de los Estados en la lucha contra la desnutrición, pues cuestiones que tal vez a primera vista no tienen relación con los alimentos, impactan de lleno en la seguridad alimentaria de las personas y en sus derechos humanos. La vivienda (o el derecho a la vivienda digna), los servicios públicos (el derecho a acceder a los servicios públicos de manera igualitaria), la educación (o el derecho a la educación) son muestras del punto al que vamos: la desnutrición infantil no se soluciona solo con alimentos.

Uno de los presupuestos indispensables para mejorar la situación es la contención en el núcleo familiar. La familia es el factor que más incide en el bienestar de los niños, aunque en casos como el de Hope, puede generar todo lo contrario, abandono, desnutrición y hasta la muerte. La relevancia de la familia ha sido analizada en Los Primeros Años, una reciente publicación del BID en donde se sostiene:

los padres deciden cómo alimentar a sus hijos y cuándo llevarlos al médico. El entorno familiar en el que crecen los niños puede ser positivo y cálido, o severo y frío. Al hablar y jugar con ellos, leerles o contarles historias (o no), los padres y otros miembros de la familia determinan cuánta estimulación reciben los niños. Todas estas decisiones tienen efectos profundos y duraderos en el desarrollo infantil”.

El artículo 17 de la Convención Americana de Derechos Humanos, sobre protección de la familia, debe ser optimizado en este sentido.

Claramente, también es muy importante trabajar en la seguridad alimentaria. El derecho a la alimentación se encuentra expresamente recogido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su artículo 11. Sin embargo, los firmantes del PIDESC sólo se comprometieron a lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos recogidos en el mismo. Desde el activismo de derechos humanos es fundamental desarrollar estrategias creativas al respecto, que contemplen la realidad de la trascendencia del rol de las madres, sobre todo en los primeros meses de vida. La OMS recomienda la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses de vida para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. Un estudio de UNICEF advierte que la mortalidad en general es 14 veces mayor en bebés a los que no se amamanta que en bebés que reciben lactancia materna exclusiva.

Una buena nutrición va más allá de los alimentos

UNICEF sugiere que el trabajo para educar a las madres acerca de la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es crucial, pero también lo es garantizar que el niño esté vacunado, tenga agua potable y conozca una serie de medidas simples de salud, como el lavado de manos con jabón. Esto, tan simple, puede y debe encararse desde una perspectiva de derechos humanos.

La desnutrición infantil está directamente relacionada con el hambre, pero tiene mucho que ver con otros derechos humanos. Empezando por el primero de ellos, el trato digno de las personas, y siguiendo por el acceso a servicios indispensables. Las políticas públicas deben ser debidamente planificadas y tener objetivos estratégicos bien delineados. El relevante valor que se encuentra en juego, la vida y el futuro de nuestras sociedades, exige un compromiso mayor de nuestros funcionarios. El rol de los organismos internacionales y de la sociedad civil es también relevante como aliados y promotores en la lucha contra este preocupante flagelo. Se juega aquí nuestro futuro.

Federico Morandini es el Director Ejecutivo del CLADH.

Ignacio Boulin Victoria es el Presidente del CLADH.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Nutrición y lactancia, Políticas y programas Etiquetado con:BID, crecimiento, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, lactancia materna, nutrición, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil, Social Protection

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Rubí dice

    December 10, 2016 at 10:56 am

    Excelente artículo

    Reply
  2. Lucrecia dice

    December 10, 2016 at 7:10 pm

    Siento mucho agradecimiento por preocuparse en alertarnos a través de datos estadísticos de la problemática que se desarrolla en este artículo.
    La base de toda sociedad es el hombre, pero si estamos proyectando una sociedad débil, debemos imaginarnos el estado de ese futuro.
    Cuidar de nuestros niños debiera ser algo inserto en nuestros sentidos, así como es natural levantarse y hacer nuestro día a día, también debiera ser que todos los que estamos rodeados de pequeños, nos percatemos y cuidemos de ellos.
    Con mucha tristeza, observo que los padres actuales se dejan pasar por la tecnología y ante su comodidad sucumben en la educación de sus niños, considerando que es suficiente darles alimentos y llevarlos a colegios….. pero se olvidan que la base sólida de todo ser humano es el AMOR, PACIENCIA, COMPRENSIÓN para fortalecer a ese individuo, por lo tanto desde pequeños, desde que son creados es necesario dotarles de todos estos poderes no palpables pero muy ricos en valores!!!
    Nuestros niños del Africa vienen a ser los más afectados… condolernos no ayuda mucho… pero sugeriría hacer un programa que 1ro. se viavilice para su alimentación (hay muchas zonas que se pueden sembrar alimentos como papa, quinua y verduras como la lechuga que también se puede hacer crecer en cualquier clima y espacio, y otros) También habría que facilitar medios de transporte para trasladar de lugares donde las frutas se pudren porque no se puede sacar…. y así buscar en otros países estan ventajas…. 2do. Así como hay niños sin amor habría que hacer un estudio respecto de madres, padres y personas en general que están sedientos de dar cariño, amor y dar su tiempo para coadyuvar en el desarrollo y crecimiento de estos niños.
    Sé que si ponemos empeño SE PUEDE!!!

    Reply
  3. Alejandro dice

    December 13, 2016 at 5:42 pm

    Actualmente se estima que en el mundo hay alrededor de 120 millones de niños viviendo en la calle. Un mundo en el que se ama poco…

    Reply
  4. Diego Atencia dice

    July 13, 2017 at 11:16 am

    saludos y felicitaciones por este articulo, pero el día me presento como uno de los promotores de una campaña contra la desnutrición infantil llamada ANGELITOS DE CRISTO VIENE la cual esta recaudando fondos para llevarse a cabo y brindarle recursos alimenticio a niños de la comunidad de cristo viene en sincelejo sucre, aquí les dejo el sitio para que nos apoyen :https://www.kukumiku.com/proyectos/angelitos-cristo-viene/

    gracias por su atencion

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Día de los derechos humanos, los pequeños son los más afectados por la pobreza y la desigualdad
  • Acción Brasil Cariñoso apuesta por el desarrollo infantil
  • Con motivo del día de la revolución alimenticia… ¿qué comen nuestros niños?
  • Charla TED: Los primeros 1.000 días, cruciales para el futuro de un niño
  • Combatir la desnutrición en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT