Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
curso gratuito desarrollo infantil

Inscríbete a este curso gratis y aprende sobre políticas efectivas de desarrollo infantil

March 26, 2018 por María Caridad Araujo


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por María Caridad Araujo. 

Los primeros años en la vida de un niño son fundamentales para el desarrollo de su potencial. En los servicios de desarrollo infantil intervienen múltiples actores del sector público y privado pero sus acciones no siempre se sincronizan adecuadamente para sacar el mayor provecho de este momento tan corto como irrepetible.

En respuesta, y con el objetivo de ampliar el conocimiento en primera infancia de todos los involucrados en esta etapa crítica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece un curso gratuito en línea, “Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil” ya en su cuarta edición.

¿Por qué vale la pena registrarse?

Partiendo de la figura del niño como eje central, aprenderás:

  • El rol que tienen la familia y la comunidad como pilares fundamentales del desarrollo
  • La importancia del contexto en el que se desenvuelven los niños y sus familias
  • Cómo diseñar políticas públicas que puedan impulsar mejor el desarrollo infantil, en particular en las áreas más desfavorecidas
  • Cuáles son los elementos necesarios para garantizar acciones de calidad, equitativas y sostenibles en el tiempo
  • Qué herramientas permiten el diseño de políticas y programas de desarrollo infantil de calidad
  • Mecanismos prácticos de evaluación de programas como factor clave para la mejora continua de los programas y para controlar el uso de los recursos que los financian


¿Qué impacto pueden tener las políticas y programas de desarrollo infantil?

Los niños de hoy serán los ciudadanos, los profesionales, los políticos, y los líderes del futuro. En América Latina y el Caribe hay aproximadamente 50 millones de niños menores de cinco años que han visto mejoras sustanciales en sus condiciones de vida durante las últimas décadas. Hoy, los niños de esta región del mundo tienen menos probabilidades de morir en el parto o en la primera infancia porque están mejor alimentados, sufren menos enfermedades, o las sobreponen más fácilmente, y acuden mayoritariamente a la escuela. Hace 18 años, dos de cada cinco niños vivían en situación de pobreza; en la actualidad esa cifra se ha reducido a la mitad.

Estos avances son innegables, pero solo para algunos sectores de la infancia, pues las mejoras no siempre han alcanzado a aquellos que viven en situación de vulnerabilidad o con padres con menores niveles educativos. Quienes nacen en un hogar con menos recursos sufren retrasos en su desarrollo cognitivo y de lenguaje desde los primeros años de vida, incluso antes de entrar a la escuela. Al no recibir en sus primeros cinco años la estimulación necesaria para que alcancen su máximo potencial, sufren de menores niveles de desarrollo de vocabulario y cognición.

Los entornos ricos en lenguaje, las actividades de juego que les permitan explorar y aprender y las interacciones cálidas, sensibles y receptivas con los adultos son elementos críticos para un desarrollo saludable. Los niños que se ven privados de estos estimulantes tendrán menos oportunidades de desarrollar las conexiones neuronales que configuran la arquitectura cerebral durante la primera infancia. Es por ello que las políticas y programas de calidad en esta etapa pueden marcar la diferencia.

¿Quiénes pueden beneficiarse con este curso?

La respuesta corta: cualquier persona que esté consciente de la necesidad de asegurar la calidad de la atención y la estimulación adecuada para los más pequeños. Entre ellos hay:

  • Médicos, enfermeras y trabajadores comunitarios a cargo de la salud de las madres durante el embarazo, el parto, y de la nutrición y vacunación de los niños durante sus primeros años
  • Personal que acompaña a las familias en los diferentes programas para mejorar las prácticas de crianza y la estimulación infantil en el hogar
  • Educadores de parvularios y cuidadores de jardines de infancia
  • Quienes atienden las ludotecas y bibliotecas infantiles o los que están a cargo de los servicios de alimentación en escuelas, sala-cuna o comedores comunitarios
  • Padres y madres de familia o líderes comunitarios involucrados en la crianza activa.

La lista puede ser interminable. Lo cierto es que los beneficios de este curso son amplios pues, aunque la fuerza laboral para la primera infancia — preponderantemente femenina— está comprometida con el bienestar de los más pequeños, aún queda mucho por hacer en materia de condiciones de trabajo y oportunidades de crecimiento profesional.

Asegurar que los niños tengan las mejores oportunidades de desarrollo es una cuestión de interés general porque el futuro depende de ellos. Es tarea nuestra garantizar las mejores condiciones para estimular el cerebro a su máximo potencial en los primeros años de vida. ¿Quieres hacer tu parte?

¿Qué elementos consideras necesarios para que una política de desarrollo infantil sea efectiva? ¿Qué ha funcionado en tu país o ciudad? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Si tienes preguntas, por favor envía un e-mail a este correo: [email protected]

María Caridad Araujo es especialista líder de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.


Archivado Bajo:Políticas y programas, Seminarios y Cursos Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crecimiento, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia

María Caridad Araujo

María Caridad Araujo es Jefa de la División de Género y Diversidad del BID, donde lidera los esfuerzos para mejorar el acceso a servicios de calidad, oportunidades económicas y fortalecer la voz y representación de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGBTQ+. Como economista principal de la División de Salud y Protección Social del BID, trabajó en programas de desarrollo infantil y reducción de la pobreza. Fue profesora en la Universidad de Georgetown y trabajó en el Banco Mundial. Tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales de la Universidad de California, Berkeley.

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 1, 2, 3, ¡Únete a miles de profesionales que han tomado este curso sobre desarrollo infantil!
  • Aprende a invertir más y mejor en desarrollo infantil
  • Inscríbete y aprende lo que es necesario para diseñar programas de desarrollo infantil
  • Nueva oportunidad para aprender sobre políticas efectivas de desarrollo infantil
  • El ambiente en el que crecen los niños impacta su desarrollo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT