Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Becas BID a curso virtual de gestión de políticas y programas de desarrollo infantil temprano

March 9, 2015 por Cecilia Martinez Gomez 84 Comentarios


paranaurbano12

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene el gusto de anunciar la cuarta edición del  curso virtual  Gestión de Políticas y Programas de Desarrollo Infantil Temprano.

Más información, envía un e-mail: [email protected]

Invitamos a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales que trabajan en desarrollo infantil temprano a postular equipos candidatos para participar en este curso antes del 28 de abril de 2015.

Objetivo del curso

Fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de equipos de funcionarios públicos involucrados en el área de desarrollo infantil temprano para que lideren y gestionen políticas y programas integrales.

Fechas

El curso se llevará a cabo entre el 19 de mayo y el 28 de septiembre de 2015.

Perfil de participantes y cupos disponibles

  • Equipos de formuladores, analistas y evaluadores de políticas públicas relacionados con el desarrollo infantil temprano vinculados a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales en países de América Latina.
  • Equipos de ejecutores de política pública, responsables del diseño, implementación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo infantil temprano vinculados a organizaciones públicas nacionales y sub nacionales en países de América Latina.

El cupo disponible para la cuarta edición del curso es de 42 equipos, cada uno integrado de 3 a 5 funcionarios públicos que cumplan con las condiciones descritas en esta convocatoria.

Metodología y duración

El curso tiene un enfoque teórico-práctico adecuado para la educación de adultos que propicia el aprendizaje orientado a la solución de problemas y la transformación del entorno institucional y organizacional de los participantes. Los 42 equipos participantes serán distribuidos en 6 grupos y cada grupo contará con el apoyo y orientación de un tutor.

Los cuatro primeros módulos brindan las bases teórico-conceptuales relacionadas con el desarrollo infantil temprano y proporcionan los elementos metodológicos esenciales para realizar actividades que propician, tanto la construcción colectiva y apropiación del conocimiento como la aplicación de lo aprendido en procesos de transformación y mejoramiento de la gestión institucional y organizacional en cada país. Estas actividades incluyen foros temáticos, diagnósticos de la situación de políticas y programas en cada país, análisis crítico de fortalezas y debilidades en relación con los temas tratados en cada módulo, identificación de áreas de acción y propuestas de mejoramiento de políticas y programas de desarrollo infantil.

Durante el quinto y último módulo del curso los equipos terminan, consolidan y refinan los diagnósticos preliminares de la situación de políticas y programas de su respectivo país y el análisis crítico de factores positivos y negativos en relación con los temas tratados en los cuatro primeros módulos. Este trabajo servirá de base para la formulación del perfil del plan de acción y la presentación de la propuesta de plan a actores clave para la gestión de políticas y programas de desarrollo infantil temprano, lo cual se realiza a través del Taller de Movilización de Saberes.

La duración total del curso es de 19 semanas, de las cuales 15 están dedicadas a las actividades académicas y las 4 restantes están dedicadas a las actividades de inicio y cierre del curso. Cada módulo del curso tiene una duración de 3 semanas.  El curso se desarrolla en español.

Se puede consultar el contenido en el siguiente link

Postulación y selección de participantes

Las postulaciones sólo pueden provenir de una instancia gubernamental nacional o sub nacional. NO se aceptarán postulaciones individuales. Todos los participantes deben:

  1. Tener título profesional.
  2. Estar involucrados actualmente en una iniciativa, programa, proyecto o servicio relacionado con el desarrollo infantil temprano en la instancia pública que hace la postulación y con capacidad para influir en la formulación de políticas o la gestión de programas y proyectos.
  3. Tener experiencia relevante en políticas, programas o proyectos sociales de mínimo 2 años.
  4. Tener disponibilidad de 12 horas semanales como mínimo para desarrollar las actividades propias del curso entre el 19 de mayo y el 28 de septiembre de 2015.
  5. Tener disponibilidad de participar activamente en la implementación del plan de acción para mejorar políticas y programas de desarrollo infantil en su respectiva organización después de terminado el curso.
  6. Disponer de un computador con acceso a Internet durante 12 horas semanales, como mínimo, en su oficina o en su casa.

La postulación deberá ser realizada a través de correo electrónico enviando a la dirección [email protected] lo siguiente:

  1. Carta de recomendación en formato PDF firmada por el jefe o supervisor directo con una lista de 3 a 5 funcionarios postulados especificando sus respectivos cargos, correos electrónicos de contacto y el motivo por el cual deben participar en el curso.
  2. Hojas de vida (Curriculum Vitae) de los funcionarios postulados en formato Word o PDF.

Un comité interdepartamental en el  BID seleccionará a los equipos participantes que cumplan con el perfil establecido en esta convocatoria. En el proceso de selección se dará prioridad a aquellos equipos integrados por miembros de diferentes sectores o diferentes niveles de gobierno.

Costos

El Sector Social del BID otorgará becas a todos los participantes que sean seleccionados para este curso. Cada beca cubre el 100% del costo de la matrícula.

Los resultados de la selección serán anunciados la primera quincena de mayo a través del Blog Primeros Pasos.


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:BID, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, primera infancia, protección social, servicios de cuidado infantil

Cecilia Martinez Gomez

Cecilia Martínez es consultora en comunicaciones en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo y experiencia se centran en la diseminación de materiales de conocimiento para el sector público y sociedad civil, manejo de redes sociales y estrategias de comunicación regional. Originalmente de Paraguay, es licenciada en Marketing Integrado a las Comunicaciones por la Wichita State University, cuenta con una Maestría en Administración Pública y Gerencia de ONG por la misma universidad y un certificado de Periodismo en Salud por la Florida International University.   

Reader Interactions

Comments

  1. Manuel Iturbide Cortina dice

    March 12, 2015 at 9:04 pm

    Buenas tardes:
    Quisiera saber si podemos postular a nuestro equipo de trabajado de nuestra organización que no es publica si no privada llamada Un Kilo de Ayuda A.C. http://www.unkilodeayuda.org.mx
    El DIT es nuestra horizonte a cumplir y seria increíble aspirar a estas becas ya que nosotros no contamos con los recursos para esta formación tan importante.
    Gracias

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 13, 2015 at 10:38 am

      Hola Manuel,

      Muchas gracias por tu mensaje e interés. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos.

      Reply
  2. gerardo fernandez gamboa dice

    March 12, 2015 at 9:04 pm

    Buenas noches: trabajo en una unidad ejecutora de salud en Ayacucho sur en el área de promoción de la salud, y trabajamos implementando centros de vigilancia comunitaria para la primera infancia, soy estudiante de la maestría de proyectos de inversión en la universidad nacional de ingenieria, tengo acreditacion de parte de la Dirección de Salud de la Región de Ayacucho- Perú, promocionado por UNICEF para trabajar por la primera infancia, la pregunta es: ¿si podemos participar a la beca para poder llevar el evento con ustedes?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 13, 2015 at 10:45 am

      Hola Gerardo,

      Gracias por tu interés en nuestro curso. ¿Es la agencia en la que trabajas de orden público? si es así, eres bienvenido a postular con tu equipo. Recuerda que la fecha límite para postular es el próximo 28 de abril.

      Saludos.

      Reply
  3. Marita Salcedo Zuñiga de Jaime dice

    March 13, 2015 at 3:08 pm

    Saludos desde Huanuco Perú:

    Somos integrantes del Equipo de la Dirección Ejecutiva Salud de alas Personas en la DIRESA Huanuco Perú y quisiéramos participar en este evento. ¿Cuál el número máximo y mínimo de participantes por equipo? Agradeceremos vuestra respuesta.
    Muchas gracias
    Muy atte
    M Salcedo Z

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 13, 2015 at 3:59 pm

      Buenas tardes Marita,

      El número mínimo de participantes es 3 y el máximo es 5. Los invitamos a postular!

      Saludos.

      Reply
  4. Juan José López dice

    March 13, 2015 at 3:56 pm

    Buenas tardes, trabajo en el Ministerio de Salud de Bolivia, en el Programa Multisectorial desnutrición Cero, en el cual manejamos la tematica nutricional prioritariamente y de desarrollo infantil como complemento a este proceso.
    Mi equipo de profesionales puede participar de este curso?
    Contamos con una coordinadora nacional de dicho programa, la cual debera firmar la carta de recomendación o la unidad de recursos humanos del Ministerio de Salud?
    Gracias de antemano por absolver estas consultas.
    Saludos cordiales
    Juan José López
    Medico Salubrista

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 13, 2015 at 4:04 pm

      Buenas tardes Juan,

      Gracias por tu interés. Tu equipo es bienvenido a postular a nuestro curso. La carta puede estar firmada por tu jefe(a) inmediato(a).

      Saludos.

      Reply
  5. Mynor avila dice

    March 13, 2015 at 5:32 pm

    Buenas tardes, sería bueno incluir a ongs que trabajan en desarrollo de la niñez. Trabajo en Compasión internacional y actualmente apoyamos en Guatemala a más de 50000 niños, podrían ampliar.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 10:38 am

      Buenos días Mynor,

      Gracias por tu mensaje. Seguiremos trabajando para ampliar nuestras audiencias en la región. Saludos!

      Reply
  6. Patricia Apaza Peralta dice

    March 13, 2015 at 6:23 pm

    Buenas tardes, saludos desde La Paz Bolivia:
    Mi persona trabaja en el Ministerio de Salud de Bolivia en la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad, misma que al momento desarrolla la tarea de implementar la estrategia de la “Atencion Integrada al Continuo del Curso de la Vida” y el componente del desarrollo infantil temprano es un tema prioritario para nuestro equipo y la formacion en el mismo pues somos reponsables de replicar la estrategia y los lineamientos a seguir de todos los niveles de atención en salud del territorio nacional.
    Deseamos saber si la firma debe ser de nuestro inmediato superior o nuestra maxima autoridad?
    De antemano gracias por la información brindada.
    Atte.
    Dra. Patricia Apaza Peralta

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 10:39 am

      Estimada Patricia,

      Gracias por tu interés. En este caso la firma puede provenir de cualquiera de los 2 jefes. Saludos.

      Reply
  7. Juan Fernando JAUREGUI Ch dice

    March 13, 2015 at 11:12 pm

    Es una gran oportunidad para, quienes desde los gobiernos locales, deseamos implementar politicas orientadas al desarrollo pleno de los niños, sus cuidadores, sus insumos, sus espacios, entre otros

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 10:41 am

      Gracias Juan Fernando. Te invitamos a postular!

      Reply
  8. Carlos Jimenez dice

    March 14, 2015 at 4:37 am

    Hola, soy médico colombiano y trabajo en protección materno infantil en Francia. Quisiera saber si puedo postular por una beca para este curso que me parece muy interesante.
    De antemano, gracias por su respuesta.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 10:44 am

      Buenos días Carlos,

      Gracias por tu interés. Dada la metodología y los contenidos del curso, esta edición está dirigida a funcionarios de gobiernos nacionales y subnacionales de América Latina y el Caribe.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social.

      Saludos.

      Reply
  9. Genoveva Herrera Williams dice

    March 14, 2015 at 9:24 am

    Buenos Días.
    Somos un grupo de maestras de una Institución Publica de Cañete Perú trabajo en el nivel Inicial que atiende a niños de 0 a 6 años, estamos muy comprometidos con el desarrollo de póliticas públicas en favor de la primera infancia y deseamos participar en el curso. ¿La carta debe ser firmada por nuestra Directora del Programa Unidad de Gestión Educativa Local?.
    Muchas gracias por la atención.
    Atte
    Genoveva Herrera Williams

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 12:02 pm

      Hola Genoveva,

      Gracias por tu interés. Sí, la carta firmada por la Directora estaría bien para los própositos de la postulación. Saludos!

      Reply
  10. Wilma López B. dice

    March 14, 2015 at 1:52 pm

    Buenas tardes, trabajo en ChildFund-Ecuador, como Técnica de Infantes, somos una ONG que trabaja con Primera Infancia y desarrollamos proyectos para niños y niñas menores de cinco años, estableciendo estrategias de vinculación con Gobiernos Locales, estamos muy interesado en participar.
    Quisiera saber si podemos participar.
    Saludos cordiales,
    Wilma López

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 12:03 pm

      Hola Wilma,

      Muchas gracias por tu mensaje e interés. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos.

      Reply
  11. Vilma Vargas dice

    March 15, 2015 at 12:02 pm

    Saludos desde Lima Perú:
    Soy integrante del Equipo Técnico de Salud de las personas del Ministerio de Salud, Perú y quisiera participar en este evento. Me interesa mucho el curso ya que he sido coordinadora de creciento y desarrollo y todo curso relacionado al desarrollo infantil me interesa hay mucho por hacer por los niños, por ello quiero postular a la Beca.
    Muchas gracias
    Muy atte
    Vilma Vargas T.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 12:05 pm

      Muchas gracias por tu interés, Vilma. Te invitamos a postular.

      Saludos.

      Reply
  12. Pilar Arrunátegui dice

    March 15, 2015 at 5:31 pm

    Hola, Soy profesora del nivel inicial, actualmente participo en el Grupo Impulsor para la Primera Infancia de la Región Callao, estamos desarrollando un proyecto en mi Institución educativa pública que está ubicada en una zona contaminada por plomo. Quisiera saber si podemos participar como Institución?
    Gracias por la atención.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 12:07 pm

      Hola Pilar,

      Gracias por tu interés. Sí, si trabajas en una institución pública puedes postular con tu equipo de colegas. Saludos.

      Reply
  13. Norma Justina Bordon Ramirez dice

    March 16, 2015 at 4:30 pm

    Muy buenas tardes, soy maestra parvularia con 21 años de experiencia laboral, de las cuales 8 años en aula, y 14 años como Técnica de Educación Inicial de Supervision de Apoyo Técnico Pedagógica, mi trabajo consiste en asistencia técnica pedagógica y acompañamiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje a todos los colegas que se desempeñan como docentes de aula en el Nivel Inicial de la Región 7, Alto Paraná, PARAGUAY, desde este año tenemos la implementanción de la enseñanza de Atención a infancia, cual es de la asistencia oportuna a niños de 3 a 4 años, interesadísima en el curso para enriquecer conocimientos y experiencias… MUCHAS GRACIAS DESDE YA.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 16, 2015 at 6:15 pm

      Buenas tardes Norma,

      Gracias por tu mensaje. Si trabajas en una institución pública te invitamos a postular con tus colegas. Saludos!

      Reply
  14. Norma Justina Bordon Ramirez dice

    March 17, 2015 at 11:12 am

    Muchas gracias. Si, estamos trabajando en y con Instituciones públicas…

    Reply
  15. Angela Díaz dice

    March 17, 2015 at 12:56 pm

    Buenos días: Soy Trabajadora Social y hago parte de la Fundación Promujer. Desde el 2012 venimos trabajando con la Alcaldía del municipio de Funza en Cundinamarca, Colombia, construyendo, implementando y evaluando las políticas públicas sociales para todos los grupos etareos y con enfoque diferencial. Nuestro equipo esta conformado por Psicológos, Licenciadas, Trabajadoras sociales y Polítologas. Queremos saber si podemos aplicar a esta beca, ya que nuestro ámbito de trabajo es 100% con lo público y estamos avaladas por las administraciones públicas con las que trabajamos. Gracias.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 17, 2015 at 2:01 pm

      Buenas tardes Angela,

      Muchas gracias por tu mensaje e interés. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos.

      Reply
  16. CArolina dice

    March 18, 2015 at 3:00 pm

    Estamos formando el grupo para presentarnos a la beca y uno de los aspirantes cuenta sólo con un año de experiencia en el programa al que pertenecemos. ¿Hay posibilidades de incluirlo en el grupo?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 18, 2015 at 4:19 pm

      Estimada Carolina,

      Gracias por tu interés. Sí, sugerimos que postulen todos.

      Saludos!

      Reply
  17. Ross Mira Hernández dice

    March 18, 2015 at 10:49 pm

    Cordial saludo

    Soy maestra del servicio público educativo en primera infancia y trabajo en un colegio de Bogotá en la localidad de Bosa.
    Quisiera participar. Si es posible, tendría que ser con maestras de ésta misma institución o pueden ser de otros colegios distritales?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 23, 2015 at 11:59 am

      Estimada Ross Mira,

      Muchas gracias por tu interés. Si estás vinculada al sector público eres bienvenida a postular. Lo ideal es que los postulados sean colegas de la misma institución ya que habrán actividades académicas en equipo y esto facilita los procesos de coordinación.

      Saludos!

      Reply
  18. MILAGROS LLANOS dice

    March 25, 2015 at 5:36 pm

    Soy enfermera , realice mi especialidad en crecimiento y desarrollo del niño (a), somos 2 colegas interesadas en el curso y trabajamos en el Hospital general Jaén en el área de Atención integral del niño(CRED) y otra de mis colega en programas sociales de desarrollo infantil de la Municipalidad de Jaén, motivadas por las múltiples necesidades de este grupo infantil que requieren intervención deseosas de participar en este curso.
    gracias.

    Reply
  19. MILAGROS LLANOS dice

    March 25, 2015 at 5:39 pm

    Las cartas de presentación de nuestros jefes las presentaremos individual o grupal, como grupo multisectorial.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 31, 2015 at 11:45 am

      Estimada Milagros,

      Muchas gracias por tu interés. Sí, si trabajas en una institución pública puedes postular con tu equipo de colegas. Recuerda que el número mínimo de postulados debe ser de 3 personas. La carta de postulación puede ser grupal.

      Saludos!

      Reply
  20. elizabeth elgueta dice

    March 26, 2015 at 1:54 pm

    Estimado/a junto con saludar dentro de las instituciones públicas se consideran Servicios de Salud y atención primaria de salud?, y lo otro es que en la metodología y duración refiere que es teórico-practico, esa parte practica supongo que es en una ciudad distinta a la que vivo yo por lo tanto eso será costeado por Uds. o por nosotros?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 31, 2015 at 11:53 am

      Buenos días Elizabeth,

      Muchas gracias por tu mensaje. Sí, estas unidades son bienvenidas a postular siempre y cuando sean instituciones públicas. Este curso es virtual y en algunos casos tendrás que reunirte con los miembros de tu equipo. Sin embargo, no es necesario que salgas de tu ciudad ya que todo el trabajo se realizará en tu lugar de residencia.

      Saludos!

      Reply
  21. Consulta desde Chile dice

    March 29, 2015 at 8:19 pm

    Junto con saludarles, les cuento que me enteré a través de la academia de ésta convocatoria. Somos un Comité Académico miembro de una universidad pública y quisieramos participar de esta convocatoria. Trabajamos por la formación de educadoras de párvulos vinculadas a variadas entidades públicas ¿es posible?
    Gracias, quedo atenta

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 31, 2015 at 11:55 am

      Buenos días,

      Muchas gracias por tu interés. Sí, si tu institución es pública eres bienvenida a postular con tu equipo de colegas.

      Saludos!

      Reply
  22. Guillermo Montoya dice

    March 30, 2015 at 12:07 pm

    Buenos días, soy estudiante de Trabajo Social en Colombia, 6 semestre. Estoy interesado en tomar un curso como este o similar, ¿tendría alguna oportunidad de participar?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      March 31, 2015 at 11:57 am

      Estimado Guillermo,

      Gracias por tu mensaje. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos.

      Reply
  23. Janett de los Angeles Castillo dice

    April 1, 2015 at 11:54 am

    Hola.

    Tenemos un equipo de 3 personas trabajando en Desarrollo Infantil Temprano en Matagalpa Nicaragua, somos una ONG Movimiento Comunal Nicaraguense, podemos postularnos o pueden abrir otra convocatoria para las ONG que aportamos también en la temática, estamos interesadas en participar en este tipo de cursos que ayudan a enriquecer nuestros conocimientos de DIT.

    Janett Castillo

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 2, 2015 at 6:26 pm

      Estimada Janett de los Angeles,

      Gracias por tu mensaje. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos!

      Reply
  24. FLORABEL JANAMPA AUCCASI dice

    April 5, 2015 at 2:18 am

    Buenas noches, soy lic. enfermera Especialista del Instituto Nacional de Salud del Niño – Breña. con Maestria en Administracion y Gerencia Social. Un grupo de profesionales de la salud estamos interesados en realizar Proyectos relacionados en mejora de la salud de nuestra niñez.
    Para contribuir como Instituto en la en la calidad de vida de los niños de nuestro pais.

    Reply
  25. FLORABEL JANAMPA AUCCASI dice

    April 5, 2015 at 2:23 am

    Estamos interesados en participar en este curso, muy importante relacionado con la niñez.
    De antemano agradezco su respuesta.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 6, 2015 at 3:22 pm

      Buenas tardes Florabel,

      Te invitamos a postular con tu equipo a mas tardar el 28 de abril! Por favor remite la información solicitada en la convocatoria al correo: [email protected]

      Saludos

      Reply
  26. KAREN dice

    April 6, 2015 at 10:11 am

    Estimados:

    Al leer la información de la pagina y el pdf, la beca corresponde al 100% en la matricula, pero no logro encontrar información sobre el precio del curso, agradecería se pueda publicar esta información o enviar al mail.

    Saludos

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 6, 2015 at 3:24 pm

      Estimada Karen,

      Esperamos que la información enviada a tu correo sea de utilidad.

      Saludos

      Reply
      • KAREN dice

        April 7, 2015 at 9:27 am

        Muchas gracias por la información.

        SALUDOS

        Reply
  27. Mery Carrasco dice

    April 6, 2015 at 7:19 pm

    Buenas tardes, en la misma línea de Karen, tengo la misma interrogante: la beca corresponde al 100% en la matrìcula, pero no menciona sobre el costo total del curso. Favor de informar al respecto. Gracias de antemano.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 7, 2015 at 1:50 pm

      Buenas tardes Mery,

      Muchas gracias por tu mensaje. La matrícula de este curso cuesta alrededor de USD$ 400. Sin embargo, todos los participantes seleccionados tendrán una beca completa cubierta por el Sector Social del BID. Las personas que sean admitidas para esta capacitación únicamente tendrán que cubrir el costo de la conexión a internet.

      Saludos

      Reply
  28. Ligna Pulido Mosquera dice

    April 7, 2015 at 4:10 pm

    Buenas tardes
    Escribo, pues como Plan de Vida y Cabildos Indígenas (entidades públicas de carácter especial) hemos venido avanzando en el ejercicio de la planificación territorial, formulación de políticas públicas integrales para la niñez y juventud desde la perspectiva diferencial en municipios y territorios indígenas.
    Estamos interesados en postular nuestro equipo de trabajo (interdisciplinario propio) a la convocatoria para el curso virtual. Sin embargo vemos que las postulaciones sólo pueden provenir de una instancia gubernamental nacional o sub nacional además de los requisitos de los aspirantes.
    Mi pregunta es, si teniendo en cuenta las funciones de los Cabildos indígenas como gobierno propio en el territorio, la implementación de los Decretos autonómicos (Decreto 1953 y 2333/14) y la experiencia en el diseño, implementación y ejecución de política públicas, en el seguimiento y evaluación de programas y proyectos relacionados con el desarrollo infantil temprano podría postularse como equipo?.
    Gracias por la atención
    Reciba nuestro cordial Saludo.
    Ligna Rosa Pulido

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 8, 2015 at 2:21 pm

      Buenas tardes Ligna,

      Muchas gracias por tu mensaje e interés. Dado que es una entidad pública de carácter especial, tu postulación sería bienvenida. Recuerda que la fecha límite para recibir postulaciones es el 28 de abril.

      Saludos!

      Reply
  29. Juan F Marquez dice

    April 9, 2015 at 6:52 pm

    Buen día, estamos interesados en el curso, somos un grupo de atención a Desarrollo Infantil, pero somos de 3 instituciones públicas distintas, podemos enviar una carta con los integrantes del equipo y las respectivas cartas adjuntas de los jefes de las distintas instituciones? o cómo podemos aplicar? Saludos.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 13, 2015 at 11:36 am

      Estimado Juan,

      Gracias por tu mensaje e interés. Sí, esa sería la mejor forma. Envíanos una sola carta con los nombres, cargos y correos electrónicos de los postulantes y adjunta las respectivas cartas de aprobación de sus jefes.

      Recuerda que el número mínimo de postulados debe ser 3 y el máximo 5. La fecha límite para aplicar es el día 28 de abril.

      Saludos!

      Reply
      • Juan F Marquez dice

        April 18, 2015 at 1:26 am

        Así lo haremos, muchas gracias.

        Reply
  30. dilson eduardo guzman dice

    April 13, 2015 at 2:18 pm

    me gustaria saber como puedo postularme en una beca para poder enriquecer mis conocimientos

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 14, 2015 at 2:55 pm

      Hola Dilson,

      Gracias por tu mensaje. En el siguiente enlace podrás encontrar toda la información al respecto: http://goo.gl/bXdMGR

      Saludos!

      Reply
  31. Rita dice

    April 15, 2015 at 8:08 pm

    Buenas noches, somos un equipo de 8 personas que trabajamos en el Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia en el Gobierno Regional de Piura – Perú, mi consulta es si existe la posibilidad de que si postulamos puedan admitir a todo el equipo. Gracias por su respuesta.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 16, 2015 at 3:20 pm

      Hola Rita,

      Muchas gracias por tu mensaje. En este caso sugerimos que hayan 2 postulaciones de 4 personas. 8 personas excede el número máximo que estamos permitiendo por cada equipo.

      Saludos!

      Reply
  32. Patricia Murrieta dice

    April 17, 2015 at 5:37 pm

    Una duda, somos miembros de un Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobiern; además de ser una Universidad Pública damos asesorías sobre diseño, implementación y evaluación de políticas (en diversas áreas) en los gobiernos locales. No somos una oficina de Gobiernoo, sí una universidad pública, pero tenemos mucha ingerencia en el análisis y la implementación de las políticas en los gobiernos… ¿podemos postular? En caso dado de que sí pudiéramos, ¿la carta de recomendación tendría que ser por parte del Director del Instituto?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 20, 2015 at 10:36 am

      Buenos días Patricia,

      Sí, si pertenecen a una institución pública son bienvenidos a postular.La carta de recomendación puede ir firmada por el Director o por el jefe inmediato de los postulados.

      Saludos!

      Reply
  33. Nanci dice

    April 17, 2015 at 8:08 pm

    Buenas tardes
    Somos un equipo de 4 profesionales de distintas disciplinas (médicos, nutricionista y licenciada en educación para la salud)que trabajamos en el Hospital Monterrico, en la Provincia de Jujuy, Argentina.
    Quiero consultar si existe la posibilidad de que nos postulemos como equipo de salud.
    Agradeceré su respuesta.

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 20, 2015 at 10:39 am

      Buenos días Nanci,

      Gracias por tu interés. Si la institución donde trabajan es de carácter público son bienvenidos a postular.

      Saludos

      Reply
  34. Johana Palomino dice

    April 17, 2015 at 9:24 pm

    Buenas noches
    Quisiera participar de este interesante curso soy terapia física y trabajo en un colegio especial que es del estado podría participar con 3 docentes?
    Estaré a la espera de su respuesta
    Muchas gracias
    Johana palomino

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 20, 2015 at 10:41 am

      Buenos días Johana,

      Gracias por tu mensaje. Sí, si la institución es pública son bienvenidos a postular.

      Saludos

      Reply
  35. Maria del Carmen dice

    April 18, 2015 at 7:43 am

    Buenos dias
    Estoy interesada en la Capacitación. Soy directivo de una escuela del estado en Ecuador. En esa escuela se atiende a niños de educacion inicial de 3 a 5 años.
    Puedo hacer la capacitación con tres maestras más?
    Gracias por su atención
    Maria del Carmen

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 20, 2015 at 10:44 am

      Buenos días María del Carmen,

      Gracias por tu interés. Sí, si la institución es pública son bienvenidos a postular.

      Saludos!

      Reply
  36. Mariela Salgado dice

    April 18, 2015 at 10:32 am

    Muy interesante los cursos que están prmoviendo en DIT, pero siempre están orientados a funcionarios públicos. Porque no piensan también en tantas ONGs que con mucho esfuerzo trabajamos por aportar en la construcción de mejores sociedades a través de los niños y no recibimos ninguna ayuda. Sería interesante que algunos miembros de nuestras ONGs pudieran aplicar. Un saludo desde Kayros, Fundación para el desarrollo humano

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 20, 2015 at 10:46 am

      Buenos días Mariela,

      Gracias por tu mensaje. Dada la metodología y las actividades académicas propuestas en esta edición, el curso está dirigido exclusivamente a funcionarios públicos de gobiernos nacionales y subnacionales. Seguiremos trabajando para ajustar nuestros cursos a más audiencias en la región.

      Sugerimos que visites periódicamente el siguiente enlace: http://goo.gl/7SZbaA en donde podrás encontrar más cursos virtuales relacionados con el desarrollo económico y social en América Latina.

      Saludos.

      Reply
  37. Christian Becerril dice

    April 23, 2015 at 11:08 am

    Hola, trabajo en una organización gubernamental de protección de derechos humanos en México, quisiera participar en el curso, tengo el apoyo de mi jefe pero sería solamente yo puesto que soy la única persona que ve políticas públicas, puedo postular así?

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 24, 2015 at 4:17 pm

      Buenas tardes Christian,

      Gracias por tu mensaje. Dada la metodología y los contenidos del curso, solo podemos aceptar postulaciones en equipo. El número mínimo de participantes por equipo es 3 y el máximo es 5. Te motivamos a postular antes del 28 de abril.

      Saludos!

      Reply
  38. Ninette sepúlveda dice

    April 23, 2015 at 10:59 pm

    Buenas Tardes,
    Trabajo en el programa chile crece contigo, a nivel municipal de la región del bio bio, chile, somos equipo multidisciplinario cuyo objetivo se enfoca a trabajar la estimulación temprana de primera infancia, podemos postular si somos funcionarios publicos pero a nivel municipal? que implica el nivel subnacional?
    saludos cordiales

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 24, 2015 at 4:20 pm

      Buenas tardes Ninette,

      Gracias por tu mensaje. Sí, si pueden postular. El nivel subnacional se refiere a las seccionales locales o regionales.

      Saludos

      Reply
  39. Pilar Contreras Sepúlveda dice

    April 24, 2015 at 10:54 am

    Estimados, junto con saludar, nuestro equipo postulará a la beca, somos un grupo multidisciplinario Chile Crece Contigo de la comuna de Cerro Navia, trabajamos con los niños y niñas y sus familias, realizando intervenciones en todo lo relacionado con lo biosicosocial.
    Nuestra duda es si hay que costear arancel, ya que el documento dice que es beca de matricula %100.
    Estamos muy comprometidos e interesados en participar.
    Saludos Cordiales
    Pilar Contreras Sepúlveda
    Coordinadora Chile Crece Contigo
    Cerro Navia

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 24, 2015 at 4:24 pm

      Estimada Pilar,

      Muchas gracias por tu interés. No, no hay que costear el arancel. Los participantes seleccionados solo cubrirán su acceso a internet.

      Feliz tarde!

      Reply
  40. Estimado Carlos dice

    April 25, 2015 at 12:03 pm

    Somos 6 profesionales de una universidad ecuatoriana muy interesadas en participar en equipo.

    Podriamos participar las 6?

    De nos ser posible como podriamos hacer?. Las 6 somos docentes de la facultad de Educacion Inicial y estamos vinculadas a losp programas de gobierno.

    En la facultad hay mas de 200 docentes por lo que un equipo de 6 le pedimos que acepte por favor

    Reply
    • Carlos Gamboa dice

      April 27, 2015 at 4:55 pm

      Buenas tardes,

      Muchas gracias por tu interés en nuestro curso. Si pertenecen a una institución pública son bienvenidos a aplicar como equipo. Recuerda que la fecha límite para postular es mañana 28 de abril.

      Saludos!

      Reply
  41. Carlos Gamboa dice

    April 27, 2015 at 4:54 pm

    Buenas tardes,

    Muchas gracias por tu interés en nuestro curso. Si pertenecen a una institución pública son bienvenidos a aplicar como equipo. Recuerda que la fecha límite para postular es mañana 28 de abril.

    Saludos!

    Reply
  42. Zulma Concepción Torres González dice

    May 3, 2015 at 8:43 pm

    Buenas tardes. Soy funcionaria pública, trabajo en la supervisión educativa, nivel inicial de Itapua ,Paraguay. Trabajo 14 años en políticas de atención a la primera infancia, tengo una franja fronteriza donde existen niños en situaciones de riesgo,y extrema pobreza. Podrían aceptar mi postulacion.
    Un abrazo desde Paraguay

    Reply
    • BID-Blog dice

      May 4, 2015 at 2:04 pm

      Querida Zulma Concepción, sentimos comunicarte que el último día para postular para las becas fue el 28 de Abril. Sin embargo, te animamos a que nos sigas leyendo y comentando en nuestro blog. Puedes suscribirte a nuestra newsletter http://bit.ly/1FL4DnE donde informaremos de futuros concursos y becas, además de otras noticias, y también a través de twitter https://twitter.com/BIDSPH . ¡Gracias por seguirnos!

      Reply
  43. María Mercedes Morillo Acuña dice

    October 9, 2015 at 8:07 pm

    Buenas tardes, felicito la iniciativa de estos cursos que son de importancia en beneficio de la infancia, me gustaría tener información de los siguientes cursos para poder acceder aly si han considerado ampliar la cobertura a otras entidades, trabajo en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el área de neonatologia y me interesa el tema de la situación de los niños que nacen prematuros y su ámbito de desarrollo, ya que son una población vulnerable.
    Gracias por su atención.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Becas BID a cursos virtuales sobre desarrollo infantil
  • Fondos de investigación sobre temas de desarrollo infantil
  • Los 5 posts más leídos del año
  • Calidad desde temprano, si no, será muy tarde
  • Nueva publicación de la Academia de Ciencias de Nueva York presentada en UNICEF

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT