Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cómo enfrentarse a los retrasos en el desarrollo

July 20, 2015 por Autor invitado 24 Comentarios


por Lucía Murillo y Chiara Servili.

Nadie dice que ser madre o padre vaya a ser tan duro: se crean más responsabilidades, las tareas aumentan y da la impresión de que el tiempo pasa más rápido. Todo esto parece ser más complicado todavía cuando tienes un hijo con necesidades especiales.

Por ello, para reducir el estigma asociado a tener un niño con estas características, se han creado por todo el mundo campañas para concientizar sobre la discapacidad para abrir debates sobre lo que necesitan las familias e individuos con retrasos o trastornos en el desarrollo tales como el autismo.

Al mismo tiempo, este debate resalta la necesidad de proporcionar un apoyo adecuado a estas familias para responder a sus preocupaciones. Desafortunadamente, en contextos de pocos recursos, la mayor parte de las familias no tienen acceso a los servicios de salud que requieren.

Sabiendo esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la fundación Autism Speaks, ha desarrollado una formación de habilidades para padres que ofrecerá a los  cuidadores conocimientos fundamentales que les ayudarán a adoptar estrategias basadas en evidencias para apoyar mejor a sus hijos durante sus interacciones en el hogar y la comunidad. El programa está dirigido al autismo pero no es específico para este trastorno y por ello podría ser utilizado, en general, por familias que tienen niños con edades comprendidas entre los 2 y los 9 años que tengan retrasos y otros retos en su desarrollo.

Es evidente que los padres son los que mejor conocen cuáles son las necesidades de sus propios hijos y, como tal, son socios clave y un recurso importante a la hora de implementar los extensos planes de salud y bienestar. La meta de este programa es tener a personas sin especialización (como por ejemplo promotores de salud, maestros y otros padres) que proporcionen una serie de formaciones a las familias, tanto individualmente como en grupo, tratando temas como la promoción de la comunicación, el aprendizaje a través del juego,  la manera de afrontar comportamientos desafiantes y cómo reducir el estrés de los padres.

Estos trabajadores no especializados deberían tener algún tipo de historial o experiencia en desarrollo infantil y el trabajo con las familias. Además, para estar seguros de que el programa llega a las familias de una manera consistente, estos trabajadores estarían supervisados por formadores expertos.

A través de esta formación los padres y los cuidadores adquirirán habilidades esenciales para sentirse más capaces de afrontar los retos que surjan durante el desarrollo de sus hijos, y también desarrollarán una mejor comprensión acerca del desarrollo infantil en general  y sobre la forma en que su hijo aprende mejor.

Este modelo de formación sirve como ejemplo de una estrategia llevada a cabo en la comunidad de la salud pública y que se conoce como “delegación de funciones” (o distribución de tareas), la cual consiste en que las tareas o servicios que habitualmente son realizados por especialistas altamente cualificados se redistribuyan a trabajadores de la comunidad menos especializados para maximizar su alcance y satisfacer las necesidades de los integrantes de la comunidad de una manera más eficaz. A pesar de que siempre se necesitan especialistas en un sistema de cuidados más extenso, la formación parental será un medio para ofrecer apoyo a más familias, incluyendo a aquéllas que viven en comunidades con recursos limitados.

En un encuentro en la Organización Mundial de la Salud en abril de este año se reunieron profesionales, representantes gubernamentales y padres provenientes de 18 países para llevar a cabo una orientación inicial sobre el programa de formación.

Esta reunión dio a varios países la oportunidad de proporcionar retroalimentación la que hizo que se meditase sobre cómo funcionaría la formación en sus diferentes contextos.

La información recogida se está usando para lograr una mayor mejora del programa antes de que se pongan en marcha las formaciones y pruebas a nivel regional en los próximos meses.

Además de la involucración de la comunidad, un factor clave para conseguir poner el programa en práctica satisfactoriamente será la participación y apoyo de los gobiernos. Basándonos en nuestra propia experiencia, la sustentabilidad de un programa nuevo depende, en gran parte, de la aceptación por parte del sector gubernamental y de su integración en la infraestructura y sistemas ya existentes.

La formación de habilidades para padres es solo el comienzo del intento de satisfacer las necesidades de la comunidad global en relación a la forma en la que se hacen llegar los servicios a los niños y familias afectados por el autismo y otros retrasos en el desarrollo. De hecho, se desarrolló como respuesta a la llamada a la acción realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y por la Asamblea Mundial de la Salud, en 2012 y 2014 respectivamente, después de haber adoptado resoluciones para hacer frente a las necesidades socioeconómicas y a las brechas en el servicio que experimenta la comunidad mundial del autismo.

Autism Speaks identifica la continua necesidad de servicios que beneficien a personas de todas las edades, incluso dentro de la escuela, la comunidad y el sector laboral. Continuaremos trabajando conjuntamente con grupos internacionales de autismo para hacer frente a estos retos de una manera que sirva a diferentes comunidades y enriquezca las vidas de nuestros seres queridos.

¿Alguno de tus hijos tiene algún retraso en el desarrollo? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Crees que este programa podría ayudarte?

Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en unirte a la prueba multinacional del programa de Formación de Habilidades para Padres. Puedes escribirnos un comentario en el blog, nos pondremos en contacto contigo. Y no te olvides de seguirnos en @BIDgente

Lucía Murillo, Ed.D., es la Subdirectora de Investigación en Educación de Autism Speaks. Ella es responsable del desarrollo, la gestión y ejecución de los esfuerzos de Autism Speaks. Lucía pasó más de diez años trabajando en la investigación del autismo, la intervención temprana, y la prestación de servicios pertinentes y culturales para los niños y sus familias tanto en la comunidad como en el hogar.

Chiara Servili, MD, MPH, trabaja para la Organización Mundial de la Salud.


Archivado Bajo:Medición e indicadores, Políticas y programas Etiquetado con:Autism Speaks, autismo, BID, desarrollo cognitivo, Desarrollo Infantil Temprano, Día mundial del autismo, educación, OMS, planes de salud, protección social, retrasos en el desarrollo, salud

Reader Interactions

Comments

  1. Mercedes dice

    July 20, 2015 at 2:13 pm

    Estoy interesada en conocer la estrategia y recibir información para aportar de una mejor forma al desarrollo de habilidades de mi hijo.

    Reply
    • Lucia dice

      July 24, 2015 at 10:34 am

      Hola Mercedes, ahorita todavia estamos desarrollando el programa. Pero en cuanto este listo esperamos que sea algo acesible a todas las comunidades que lo quieren implementar. Mientras, tenemos algunos recursos en nuestro sitio web: https://www.autismspeaks.org/family-services/non-english-resources/spanish.

      Reply
  2. amelia dice

    July 21, 2015 at 10:17 am

    ¡¡Muy interesante!!

    Reply
  3. Jany Juárez dice

    July 21, 2015 at 10:25 am

    Muy buen apoyo a los educadores que no estamos preparados para acoger a la diversidad de niños.

    Estamos en contacto.

    Jany.

    Reply
  4. Juan dice

    July 21, 2015 at 10:49 am

    Me parece un articulo de mucha utilidad para muchos hogares que tienen hijos con problemas similares. Estamos adelantando un estudio de desarrollo infantil con 1533 hogares en Bogotá y se que a algunos de ellos les puede llegar a interesar, pero una limitante puede ser el idioma, ya que estos hogares en su mayoría son de estratos bajos y su manejo de idiomas diferentes al español es casi nulo. ¿Se puede presentar la publicación en español? Quisiera compartirla con los hogares que más pueda de tal manera que les pueda resultar de ayuda a los que presentaen una situación similar.

    Reply
    • Lucia dice

      July 24, 2015 at 10:46 am

      Hola Juan, Uno de los componentes de este programa será la habilidad de adaptarlo. Habrá una guía de adaptación que deliña un plan para traducción y como hacer cambios al programa que reflejan el contexto de cada región. Así puede ser útil para todas las familias que lo necesiten. ¡Gracias por tu mensaje!

      Reply
  5. Adriana Garcia dice

    July 21, 2015 at 11:30 am

    Estoy interesada en la prueba del programa de Formacion de Habilidades para Padres. Gracias.

    Reply
  6. Carmelo Ecarri dice

    July 21, 2015 at 1:19 pm

    Buen dia

    Deseo obtener informacion adicional y de ser adecuado, unirme a la prueba multinacional del programa de formacion de habilidades para padres

    Reply
  7. Javier dice

    July 22, 2015 at 6:27 pm

    Tengo unas propuestas para reducir la pobreza en un pais de America. Pero no aparecen direcciones de email de nadie para escribirle explicando algunas cosas.
    SI escribo en este espacio, algun vivillo de la burocracia se roba las ideas y cobraria jugosos bonos con MI trabajo.

    Reply
    • BID-Blog dice

      July 23, 2015 at 4:48 pm

      Hola Javier, muchas gracias por tu mensaje. Puedes contactarnos en [email protected] ¡Gracias! Y no dudes en suscribirte a nuestro blog en http://eepurl.com/ZB2fL

      Reply
  8. Jasve dice

    July 28, 2015 at 11:01 am

    Me interesa el programa de desarrollo de habilidades para padres. Saludos.

    Reply
  9. Belen dice

    July 28, 2015 at 1:26 pm

    Hola , ¿cómo podría contactarlas para hacer llegar esto a nuestro país? ¿Algún correo de ustedes?

    Reply
  10. Andres Colombia dice

    July 28, 2015 at 2:10 pm

    Hola.

    Me interesa conocer y hacer parte del programa.

    Quedo atento.

    Reply
  11. Manuel Alberto Jaimes Gómez dice

    July 28, 2015 at 10:31 pm

    Saludo. Estoy interesado en ese programa y material de trabajo. Estaré atento

    Reply
  12. Rebeca dice

    July 30, 2015 at 10:39 am

    ¡Buenos días! Me interesa el tema porque tengo mi hijo con un retraso y por ahí se me hace dificil llevar el tema. Esta bueno un apoyo para los padres.

    Reply
  13. Diana dice

    August 4, 2015 at 10:02 am

    Hola, mi hijo tiene ciertos retos en la concentración y procesamiento de la información. Me encantaría saber de qué forma lo puedo apoyar. Ya lo llevé con el neurólogo pediatra, pero quiero ver de qué otra(s) forma(s) lo puedo apoyar. Gracias, me urge. (El tiene 10 años ahora).

    Reply
  14. Nilda dice

    August 4, 2015 at 10:55 am

    Buenos dias:
    Mi nieto de tres años y medio fue diagnosticado con TEA. Cómo puedo comunicarme con Uds, para poder afrontar el tema? Gracias

    Reply
  15. Angelica dice

    August 17, 2015 at 8:27 am

    Me parece interesante este nuevo sistema, y estoy interesada en el y me gustaría probarlo.

    Reply
  16. Sara Astorga dice

    August 17, 2015 at 12:51 pm

    Creo que es escencial lo que los padres podemos lgrar en muestros hijos especialmente cuando ellos tienen una condición especial. Estoy interesada en la prueba de formación de habilidades para padres.

    Reply
  17. maura lucena de zaracho dice

    August 17, 2015 at 1:14 pm

    Me gustaria recibir informacion referente al adiestramiento para padres y cuidadores de niños con capacidades especiales. Gracias

    Reply
  18. Glenda Mirtala Flores Aguilera dice

    August 17, 2015 at 2:11 pm

    Estoy interesada, tengo una niña con retraso psicomotor y varias complicaciones.
    Saludos

    Reply
  19. Regina dice

    August 17, 2015 at 10:27 pm

    Hola, me gustaría tener más información. Tengo um nieto autista de 6 años. El hace todos los días ABAS con una psícologa, pero habla muy mal, no le gusta relacionarse con otros chicos y pega mucho a su hermanito de 2 años. No siento que está mejorando, ¿se me puede ayudar? Gracias.

    Reply
  20. Veronica dice

    August 18, 2015 at 12:00 am

    Hola Lucía: ¡¡Felicidades por el proyecto !! Laboro desde hace 9 años en un área de investigación universitaria sobre bebés con daño neurológico. Mi tarea está relacionada con la psicología y con los padres de estos peques. Principalmente, en adherencia a tratamientos prolongados. Me gustaría aportar la experiencia acumulada para la construcción de ese u otros programas. A las órdenes.Saludos.

    Reply
  21. Lisbeth dice

    August 28, 2015 at 1:19 pm

    Me encantaría recibir toda la información. Vivo en los Estados Unidos se que aquí hay mucha ayuda, pero el lugar donde vivo hay muchos latinos que no conocen mucho. Me encantaría poder ayudar a esta comunidad. Brindar a los padres de estos niños más información de cómo ayudar a sus hijos. Tengo bases ya que he trabajado como Terapista del Lenguage por más de 25 años. Pero me encantaría saber cómo educar y brindar información más especifica si ya hay un programa para padres. Muchas gracias!!!
    Lisbeth

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Cómo un programa turco se dio a conocer al mundo
  • Nadie nace sabiendo cómo ser mamá o papá… ¡pero se puede aprender!
  • Brasil, mais grande do mundo, también en primera infancia
  • ¿Por qué Manolo no va al jardín de infantes?
  • ¡Hay un extraño en mi casa! El impacto de los programas de visitas domiciliarias

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT