Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

¿Qué tienen que ver los huevos, el maíz y las gallinas con la educación financiera?

December 6, 2018 por Andrea Ruy 1 Comentario


Por Flávio Ramos y Raquel Neris

Educash es una de las startups seleccionadas en Demand Solutions de 2018, iniciativa del BID que reúne algunas de las mentes más creativas del mundo para escuchar, inspirar, experimentar y compartir soluciones innovadoras que están mejorando vidas. Inscríbete ahora gratuitamente y participa del mayor evento de innovación de Latinoamérica, que tendrá lugar en Chile.

Edu es un cerdito astronauta que tiene la desafiante misión de resolver problemas económicos en otros planetas. Esta vez, su destino es el Planeta de las Gallinas, donde deberá trabajar para mejorar la producción de huevos y mantener la perennidad de la especie.

Empezando con solo una gallina, Edu debe tomar decisiones importantes día a día, como la hora correcta de cambiar huevos por maíz, cambiar maíz por gallinas, usar el maíz para alimentar las gallinas o, incluso, cambiarlo por perros guardianes ya que, en cualquier momento, pueden aparecer zorros en su gallinero.

Esta historia es parte de “Edu en el Planeta de las Gallinas”, uno de los episodios del Programa EduCash, un abordaje pedagógico e innovador que utiliza games para desarrollar principios de psicología económica y neuroeconomía con niños en el contexto escolar.

¿Deseas recibir contenidos como este en su correo electrónico? ¡Suscríbete aquí!

Si bien parece (¡y es!) una narrativa graciosa que atrae a los niños de manera lúdica, uno puede cuestionarse: ¿Qué tienen que ver las gallinas, los huevos y el maíz con el dinero? En realidad, mucho más de lo que uno imagina y te explicaremos en qué sentido.

Al apostar a la idea de que la agencia, la inmersión y la diversión son el mejor camino para motivar el aprendizaje, propusimos una solución que desarrolla principios de psicología económica mediante metáforas.

A diferencia de la mayoría de los juegos sobre el tema que, por lo general, presentan situaciones concretas, como niños que gestionan su plata semanal, proponemos la experiencia de situaciones-problemas con fenómenos económicos análogos a los de la vida real, como lo hacían las fábulas durante muchas generaciones.

De forma implícita, los episodios de EduCash involucran fundamentos de la gestión financiera, como generación de ingresos, ahorro, presupuesto, inversión, riesgo y retorno, valor del dinero en el tiempo, prevención de patrimonio, entre otros temas.

En otras palabras, hemos adaptado los temas que se discuten en general solamente en la vida adulta con un atractivo lúdico para niños, en historias que permiten un aprendizaje para la vida, aunque con gran valor simbólico.

Frente a este abordaje, todavía hay dos aspectos interesantes que deben destacarse. En primer lugar, cuando trabajamos con metáforas, no nos limitamos a la representación de un perfil socioeconómico específico, tampoco a un perfil de familia, lo que evita reforzar estereotipos que no son un retrato de la realidad de los alumnos.

Al mismo tiempo, como la experiencia de juego involucra la capacidad de lectura crítica de los medios, le damos al profesor un rol fundamental de mediador, con la responsabilidad de ayudar a los alumnos a trazar paralelismos entre as actividades del juego con situaciones financieras de su vida cotidiana.

De esta forma, la actividad lúdica no representa el comienzo, medio y fin de todo, sino el puntapié inicial de una jornada que involucra autoconocimiento, reflexión y debate en clase, que culmine en relaciones de ese proyecto con la vida familiar y en comunidad.

 Cómo comenzó todo…

La crisis financiera de 2008, causada por la explosión de la “burbuja inmobiliaria”, hizo despertar en mí – Flávio Ramos – un profundo deseo de cambiar: con 35 años, con el puesto de ejecutivo en una institución financiera que se convirtió en uno de los más grandes bancos de Europa, tomé la decisión que transformaría no solo mi carrera, sino también mi vida para siempre.

Consciente de que la situación económica mundial estaba al borde de una catástrofe del sistema financiero en todo el mundo, entendí la dificultad económica que muchas familias y países podrían llegar a encarar frente a una estadística alarmante: la mayoría de las personas ni siquiera tienen el control del presupuesto y no tienen ahorros para enfrentar situaciones más difíciles y de emergencia.

Sabía que la irracionalidad de los agentes económicos también perjudicaba a los menos favorecidos y pensé cómo podría aportar con algo que trajera consciencia en el desarrollo de más oportunidades para la mayoría y, sobre todo, herramientas educativas que estuvieran disponibles para niños y jóvenes para preparar mejor a las futuras generaciones.

Sin educación, no se pueden formar nuevas mentalidades, que es la manera más segura de permitirles a las personas actuar con más confianza, elegir correctamente y saber manejar mejor sus fracasos. El establecimiento de nexos entre la vida escolar y el mundo laboral puede ser un factor crucial para que las nuevas generaciones entiendan el significado de la inversión en su educación.

Durante los años que trabajé como consultor, he desarrollado propuestas de cadenas de negocios de impacto social y espíritu empresarial, he leído muchos libros y he hecho algunos cursos, hasta que en 2014, en un evento relacionado con tecnologías de educación transformadoras, encontré la oportunidad de proponer una solución en educación financiera para estudiantes, mediante el uso de recursos digitales. Junto con Raquel Neris, diseñadora e investigadora de tecnologías para la educación, nos propusimos empezar esta iniciativa que, en 2016, resultó en el Programa EduCash.

Actualmente, el Programa EduCash cuenta con socios comerciales en Brasil y en el exterior, grupos de enseñanza pública y privada.

Raquel y yo creemos que la educación financiera desarrollada mediante un aprendizaje con juegos no es un privilegio de los estudiantes de escuelas privadas, sino también la oportunidad de identificar modelos de negocios que deben ser democratizados e incluir a la gran mayoría de los estudiantes brasileños en las escuelas públicas. Entendemos que no hay una fórmula mágica o única para solucionar un problema de tal magnitud. El país necesita un liderazgo valiente y eficiente que propicie una serie de medidas transformadoras, que ataquen los problemas de raíz.

Es importante destacar que las soluciones técnicas de la educación 3.0 se basan en un valor muy claro: las inteligencias del ser humano son diferentes unas de las otras; las habilidades y competencias de Luis no son las mismas que las de Juliana. El objetivo no es encuadrar, sino valorar y trabajar con ese alumno como él es. La idea es proporcionar una experiencia inclusiva que aumente la esperanza y genere, en cada alumno, el deseo de evolucionar para ser cada vez más uno mismo. Esta es la razón de ser del Proyecto EduCash.

Flávio Ramos es socio fundador de Educar 3.0 y activista en la organización de proyectos de impacting investments para la formación de redes colaborativas en educación. Tiene una trayectoria consistente en multinacionales en Corporate Finance, evaluación de empresas, proyectos y startups. Flávio tiene un MBA del Instituto de Empresa Business School en Madrid y es licenciado en Ciencias Económicas y Contables (UNICAMP).

Raquel Neris es socia fundadora de Educar 3.0 y está a cargo del diseño instructivo y del design thinking en programas de formación. Además de actuar en la interfaz entre educación y tecnologías digitales, Raquel tiene una larga trayectoria profesional con diseño que involucra UX design, diseño gráfico e instructivo. Cursa una Maestría en Ciencias de la Comunicación (ECA-USP), tiene un posgrado en Diseño de Interacción con énfasis en Design Thinking (FIT) y es licenciada en Publicidad y Propaganda (ECA-USP).

** Texto originalmente publicado en Ideação

 


Archivado Bajo:Cultura, Emprendimiento

Reader Interactions

Comments

  1. William Gerardo Arevalo Rios dice

    February 27, 2019 at 10:25 pm

    Soy educador de una Institucion Rural, era dificil creer en el BID, por el tipo de mercados que manejan, pero hoy me convenzo, de si se puede realizar un trabajo pedagogico en los docentes , padres y alumnos, especialmente docentes de sociales, para proyectar un positivismo, realidad del joven campesino a trabajar lo organico, pero bien pago y evitar la confusión de este tipo de mercado o productos. LLevar a una reALIDAD la actividad del campo bien remunerada y evitar engrosar las problematicas de las ciudaddes.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT