Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español
Foto oficial JJOO PAris 2024

Los Juegos Olímpicos y la oportunidad de crear políticas públicas para las industrias creativas

August 8, 2024 por Martin Inthamoussu - Eliana Prada Deja un comentario


El 26 de julio de 2024, París se convirtió en el epicentro del mundo deportivo y cultural con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Por primera vez en la historia, la ceremonia no se realizó en un estadio, sino en el majestuoso río Sena, ofreciendo un espectáculo inolvidable que combinó deporte, arte y la rica historia de la Ciudad de la Luz.

La ceremonia comenzó con una impresionante columna de humo azul, blanco y rojo, representando la bandera francesa, que se elevó sobre uno de los puentes del Sena. A lo largo de un tramo de seis kilómetros, 6.800 atletas de 205 delegaciones desfilaron en 68 barcos.

La apertura contó con la participación de aproximadamente 3.000 artistas, bajo la dirección del reconocido actor y director Thomas Jolly. Entre los artistas destacados estuvieron Lady Gaga, Céline Dion y Aya Nakamura, quienes deleitaron a los cerca de 300.000 asistentes con sus actuaciones. Lady Gaga abrió el espectáculo, mientras que Céline Dion cerró la noche con una emotiva interpretación de “Hymne à l’amour” desde la Torre Eiffel.

La coreografía estuvo a cargo de Maud Le Pladec, y el diseño de vestuario fue responsabilidad de Daphné Bürki. Además de las actuaciones musicales, la ceremonia incluyó presentaciones de danza, teatro y arte visual, destacando la restauración de la catedral de Notre Dame tras el incendio de 2019.

Impacto Económico

Los Juegos Olímpicos de París 2024 se proyectaron para generar un gran impacto económico en la ciudad y en toda Francia. Se estima que el evento aportará más de 11.000 millones de euros a la economía francesa, lo que equivale al 0,39% del PIB del país. Los sectores más beneficiados serán el turismo, la cultura, la construcción y el transporte.

Este impacto se desglosa en 3.800 millones ligados a la organización, 2.500 millones a la construcción y 2.700 millones al turismo. La inversión inicial en infraestructuras y organización asciende a 3.000 millones de euros, con un retorno esperado de tres euros por cada euro invertido.

Además, se espera que los Juegos Olímpicos creen 150.000 puestos de trabajo y cuenten con unos 1.900 proveedores de servicios. La mayoría de los contratos licitados fueron adjudicados a pymes francesas, lo que asegura que los beneficios económicos se distribuyan ampliamente en la economía local.

Los organizadores han adoptado un enfoque sostenible, con el objetivo de que estos sean “los juegos que se financian a sí mismos”. La modernización de infraestructuras y la promoción del turismo durante y después del evento contribuirán a un legado duradero para la ciudad.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo se proyectan para generar un gran impacto económico en la ciudad y en toda Francia, sino que también representan una oportunidad única para resaltar y fortalecer el impacto cultural de las industrias creativas.

Impacto Cultural

Los Juegos Olímpicos son una plataforma global que permite a las ciudades anfitrionas mostrar su patrimonio cultural y artístico al mundo. En el caso de París, la ceremonia de apertura fue un claro ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden integrarse en un evento deportivo de esta magnitud. La participación de artistas de renombre internacional y la inclusión de elementos culturales icónicos, como la restauración de Notre Dame, subrayan la importancia de las industrias creativas en la promoción de la identidad cultural de una nación.

Además, la organización de los Juegos Olímpicos ha impulsado la creación de políticas públicas que apoyan y protegen a las industrias creativas. Estas políticas no solo benefician a los artistas y creadores, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de la ciudad. La inversión en infraestructuras culturales y la promoción de eventos artísticos durante los Juegos Olímpicos generan un legado duradero que va más allá del evento deportivo.

Durante los Juegos Olímpicos, se espera que París reciba alrededor de 11,3 millones de visitantes. Este aumento en la afluencia turística no solo beneficiará a la economía local, sino que también impulsará la capacidad aérea y la ocupación hotelera. Se prevé que la demanda de viajes a destinos internacionales aumente un 12% durante este período, con Italia y Estados Unidos como los principales beneficiarios.

El turismo no solo generará ingresos directos a través de la hospitalidad y el transporte, sino que también tendrá un efecto multiplicador en otros sectores como la gastronomía y los servicios culturales. La exposición global de París como destino turístico durante los Juegos Olímpicos también contribuirá a un aumento sostenido del turismo en los años siguientes. Los visitantes asistirán a un número imponente de eventos culturales organizados concurrentemente a los deportivos.

Los Juegos Olímpicos, como cualquier evento cultural de esta magnitud, sirven como un recordatorio de cómo las industrias creativas son parte clave de nuestra experiencia cultural global y del valor esencial de toda la cadena de valor como motores de desarrollo económico local alrededor de un evento. Reconocer la necesidad de políticas que las apoyen y protejan este ecosistema cultural de manera sistémica y sostenida, no solo es beneficioso para eventos como estos, sino que también es crucial para el fomento y la sostenibilidad de la creatividad en todo el mundo.

Si estás interesado en conocer más sobre Festivales y su impacto, descarga esta publicación del BID.


Archivado Bajo:Creatividad, Cultura, Tendencias Etiquetado con:cultura, economía creativa, economía naranja, industrias culturales

Martin Inthamoussu

Consultor en Economía Creativa. Uruguayo, con más de 20 años de experiencia en la gestión cultural y las políticas públicas culturales como motor de la transformación social y económica. Es Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Tiene una Maestría en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura y un MBA de la Universidad Católica de Uruguay. También tiene un Diploma de Postgrado en Asuntos Culturales Internacionales de la Universidad de Girona, España. Tiene un Diploma en Desarrollo de Públicos por la Universidad Autónoma de México, un Diploma en Gestión de Directorios por la ORT en Uruguay y un Diploma en Economía Política por el Centro de Estudios para el Desarrollo de Uruguay. Es World Fellow en Yale University y egresado de DeVos Institute en University of Maryland.

Eliana Prada

Eliana Prada, originally from Argentina, is a Sector Specialist in Creative Industries at the Inter-American Development Bank (IDB). Since 2018, she has been responsible for designing and implementing Creative Economy projects and has over 14 years of experience strengthening the creative entrepreneurial and innovation ecosystem in Latin America and the Caribbean. Currently, she leads the development of creative industry components for various operational projects with an intersectoral approach at the IDB. Her educational background includes postgraduate courses at Harvard Business School on public policies and digital transformation, and a Master's degree in Public Relations and Communications from Georgetown University.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT