Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Industrias Creativas

Cultura, arte y creatividad

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Arte
    • Creatividad
    • Cultura
    • Emprendimiento
    • Tendencias
  • Autores
  • Español

La co-creación y el efecto dominó

April 29, 2016 por Autor invitado Deja un comentario


Cuando alguien me pregunta cuál es mi profesión, yo digo que soy fotógrafa, que soy una mujer de negocios, diseñadora, escritora, activista o estratega de marcas. A veces digo “todera” porque hago de todo. La respuesta es diferente dependiendo de quién pregunta pero me siento más que nada como una araña que teje su tela, conectando mundos.  En líneas más generales, diría que construyo puentes.  Trabajo con lo que llamo el “sur global”, a veces llamado el “tercer mundo” o “los países en vías de desarrollo” por la gente, lugares donde a menudo las historias de colonialismo y explotación amenazan a las personas y sus paisajes. He estado en muchos lugares donde no hay acceso al agua potable y sin embargo hay gran abundancia de coca cola. Me interesa mucho más la creatividad y la motivación de la gente de esos lugares que de los artistas y artesanos que tienen todos los recursos a su disposición.

Mi propia vida es un tapiz muy particular, con elementos tejidos a mano y de formas poco comunes. Mi interés por la fuerza de la artesanía viene de cómo fui criada, y de las cosas que han pasado en mi vida personal. Crecí en Medellín, Colombia, con una madre artista que nos estimulaba a mi y a mis hermanos a que hiciéramos todo desde lo básico – comidas, disfrazes, ropaLos regalos de Navidad los comenzábamos a hacer en octubre de cada año. Era un ritual y los objetos terminados eran de importancia secudaria en relación al acto de hacerlos, sentados a la mesa, semana tras semana. Y lo que era un asunto lúdico, asumido con normalidad, ahora va cogiendo nuevamente forma de la mano del movimiento “Do It Yourself”, movimiento que ya mueve muchos recursos y atrae miradas, sobre todo en áreas como la impresión 3D.

Mi socia, amiga y mamá, Clara Saldarriaga, creó la metodología Mirando el Mundo de Otra Manera, donde se obtiene un mejor hacer a través del ser. Las dos viajamos por el mundo compartiendo esta metodología con grupos de emprendedores, diseñadores,artesanos, artistas y personas inquietas por encontrar una mirada diferente.  Esta metodología lúdica fusiona los conceptos de desarrollo de marcas, sostenibilidad y trabajo interior desde el ser y con ella los emprendedores tienen acceso a códigos que permiten comunicar su esencia logrando impacto personal, social, cultural y ambiental dentro de sus comunidades.

 Hemos notado una tendencia recurrente en el mundo: los artesanos más talentosos han perdido el propio sentido del valor de sus habilidades. Muchos de ellos han pasado a trabajar en fábricas y nos ha tocado prácticamente convencerlos para que vuelvan a retomar su trabajo tradicional. Parece que a muchos les da una sensación de retroceso el volver a interesarse en los colores de la naturaleza, en las tintas vegetales, en la madera que crece de forma natural en el lugar. Desde el punto de vista de desarrollo de productos, los recursos naturales tienen cualidades difícilmente superables. Por ejemplo, los textiles hechos de alpaca y de llama tienen propiedades similares a aquellas alcanzadas mediante el uso de de alta tecnología. No se limitan a un valor estético sino que resisten al tiempo, se pueden limpiar y mantienen su hermosura al gastarse, especialmente si son elaborados a partir de sus colores naturales.

Hemos tenido éxito con los proyectos en América Latina y también en otras partes del mundo, sin embargo a cada paso nos cuestionamos si no se está promoviendo el ajetreo consumista y llamámandolo por otro nombre. Nos cuestionamos si estamos realmente generando valor aquí, y si los oficios llegarán a sobrevivir. Si vale la pena dedicarles tanta energía a nuestras comunidades.

Y la respuesta a nuestros cuestionamientos es rotunda: sí, pues la creatividad es la tabla de salvación más poderosa. De hecho en muchas ciudades ya hay espacios colaborativos de manufacturas, algo así como gimnasios en los que utilizas un espacio común para fabricar productos que antes se hacían en gremios o escuelas de oficios.  Y estas posibilidades no se reducen a un asunto de eficiencia de recursos, sino de una forma de vida, en la que la cultura, la imaginación y la creatividad toman un papel central en las comunidades.

Hay tendencias perniciosas, claro, pero las ciudades también brindan posibilidades hasta hace poco inimaginables. Y la posibilidad de colaboración amplifica todo intento, en un efecto dominó.

 

Para saber más sobre emprendimientos creativos, economía colaborativa e innovación social, sé parte de la Comunidad Naranja. 


Marcela Echavarría es emprendedra cultural, de origen colombiano y vive en Nueva York. Ha centrado su carrera en lograr un enfoque innovador a las industrias creativas a través del branding, la comunicación y el desarrollo de productos. Ha trabajado con cocineros, artesanos y artistas en la India, Tíbet, China, Suazilandia, Sudáfrica, México, Curacao, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Paraguay y Bolivia.
http://www.marcellaechavarria.com


Archivado Bajo:Creatividad, Tendencias Etiquetado con:co-creación, Do-It-Yourself, DYI, economía colaborativa, emprendimiento

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Suscribete

Suscribete

Buscar

Siguenos

Industrias Creativas: Cultura, Arte y Creatividad

Creemos en el poder de las Industrias Creativas como motores de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Entradas Recientes

  • Uruguay y la Economía Creativa: estrategias para un futuro sostenible y competitivo
  • Technocreative Experiences for Global Audiences
  • Experiencias tecnocreativas para audiencias globales
  • Capacidad institucional: clave para robustecer el ecosistema creativo
  • Indigenous Artists: Expression of Worldviews and Ancestral Knowledge

keywords

Amazon Amazonia Amazonía america latina argentina arte brasil brechas de género cambio climático caribe chile cine colombia coronavirus costa rica covid-19 covid19 Creatividad cultura demand solutions desarrollo digitalizacion diseño Diversidad economía creativa economía naranja emprendimiento exposición de arte galeria gastronomia holanda Industria audiovisual industrias creativas industrias culturales innovacion moda museo Museos musica música negocio start-up startups turismo Unesco

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT