Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español

Recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales gratuitos

July 16, 2021 por Ana Ramírez 13 Comentarios


4 minutos de lectura.

Si bien es cierto que el 2020 acentuó la necesidad de adaptarnos a nuevos recursos de enseñanza y materiales didácticos virtuales, también es cierto que inclusive antes de la pandemia, el mundo ya presentaba una clara tendencia hacia la digitalización de contenidos escolares y el uso de plataformas en línea para la gestión de contenidos académicos.

En este artículo, presentamos algunos recursos gratuitos que pueden ayudarte en la diseminación de conocimiento. Algunas de las herramientas compartidas pueden ser utilizadas con niños en las etapas tempranas de la educación (primaria y secundaria), otras en niveles superiores, y en algunos casos, indistintamente. Dividimos las herramientas que presentamos a continuación en dos secciones: las que pueden ser utilizadas para armar cursos educativos completos, y las que ayudan a fortalecer el dinamismo de los cursos.

Recursos de enseñanza virtuales

  • Google Classroom: cuenta con la versión gratuita y en español de Google Workspace for Education que puede ser utilizada siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de acceso. Esta herramienta facilita no nada más la gestión del contenido sino también la evaluación del progreso del curso. También es compatible con otras aplicaciones de enseñanza que pueden complementar y apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • Classflow: es una herramienta por medio de la cual se pueden crear contenidos educativos e impartir clases a la vez. Es gratuita, sencilla y prioriza la interacción entre profesores y alumnos. Puede ser utilizada en conjunción con otras plataformas como Google Drive, Microsoft OneDrive y Dropbox
  • EdPuzzle: también gratuito para profesores y alumnos, facilita que se agregue la voz de los instructores a los materiales de educación y también permite monitorear si los alumnos están consultando el contenido compartido.
  • ClassDojo: es un recurso enfocado en etapas tempranas de educación, nombradas en EE. UU. como K-12, que se refiere a la educación primaria y secundaria. De acuerdo con su página, ClassDojo es y siempre será gratuito para los maestros. Cuenta con herramientas que ayudan en la creación de contenido para presentaciones.

Materiales didácticos virtuales para fortalecer la enseñanza

  • CamStudio: Un software de código abierto que te permite grabar tu pantalla y narrar las instrucciones que quieras que acompañen a esa grabación. Los videos se entregan en formato AVI de alta calidad, y el programa ofrece la posibilidad de convertirlos a videos streaming flash (SWFs).
  • Canvas: de uso libre para profesores y alumnos, en esta herramienta se pueden diseñar recursos de educación como rompecabezas, foros de discusión, y tareas. Canvas puede ser utilizado para audiencias en los primeros años de educación, pero también para niveles más avanzados incluyendo grados universitarios.
  • Prezi: el atractivo de Prezi reside en el hecho de que se pueden diseñar presentaciones altamente interactivas. Este software es compatible con programas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams, y Google Meet. Las versiones más desarrolladas de Prezi tienen costo, pero la herramienta cuenta con un plan básico que es gratuito.
  • PowToon: en esta herramienta se pueden crear videos y presentaciones que incluyen animaciones. La interfaz es amigable y permite presentar el contenido de manera más atractiva. La plataforma tiene una versión libre de costo que limita la duración del contenido y la capacidad de almacenaje, aún así, la mayoría de los recursos de diseño se mantienen disponibles dentro de esta versión.

¿Cómo crees que este tipo de herramientas ayuden a fortalecer los procesos de adquisición de conocimiento? En el contexto específico de los países en Latinoamérica y el Caribe, ¿crees que sea fácil implementar este tipo de recursos?

Te invitamos a contarnos sobre tu experiencia y a recomendarnos otras plataformas en los comentarios.

Por Ana Ramírez, editora de Abierto al Público.


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Recursos accionables

Ana Ramírez

Ana Ramírez ha sido editora de Abierto al Público desde diciembre de 2020. Su experiencia incluye haber trabajado para otras organizaciones multilaterales en México, Panamá y los EE. UU., así como corporaciones internacionales de noticias y periódicos locales en el Reino Unido y los EE. UU. Su trabajo en el BID se enfoca en temas de conocimiento abierto y tiene especial interés en iniciativas de inteligencia artificial y datos abiertos en América Latina. Ana es socióloga de la Universidad de Sussex y tiene un posgrado en Epidemiología de la University College London en el Reino Unido, y en Periodismo en The New School en Nueva York.

Reader Interactions

Comments

  1. Rafi Ascanio Dice

    September 1, 2021 at 2:20 pm

    Buenos días Ana, te escribo desde Caracas-Venezuela, soy doctora en educación y trabajo para la UCAB. Leo con entusiasmo acerca de los recursos disponibles (algunos sin costo en ciertas versiones y otros pagando para tener versiones más avanzadas). Respecto a la pregunta acerca de las posibilidades de uso en países de la región y sobre todo en mi país, debo decirte que las condiciones país no ayudan, desde el momento en que los problemas de electricidad, sumados a la falta de conectividad estable, dificultan en demasía los procesos de educación a través de mecanismos remotos, ya que es frecuente la interrupción del servicio eléctrico o el de internet, sobre todo en las regiones del interior del país. Eso hace complicado el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto para estudiantes como a muchos docentes.

    Un gusto haber compartido contigo y estoy a tu disposición

    Profesora Rafi Ascanio
    Jefe departamento Investigación Escuela de Comunicación

    Reply
  2. Fernando Jaimes peláez Dice

    September 1, 2021 at 10:58 pm

    Distinguida Ana.Muchas gracias por suus aportes.Soy editor colombiano con gran experiencia en el mundo editorial y ahora me estoy capacitando en la edición virtual por lo que estre atento a tus importantaes aportes profesionales. Saludos, Fernando Jaimes Peláez / Bogotá,Colombia.

    Reply
  3. José Sánchez Narvaez Dice

    January 5, 2022 at 1:52 pm

    Buenos días Ana, te saludo desde Lima Perú.
    La información recibida del BID Mejorando vidas, es muy importante para mi vida profesional, utilizo la información como referencia en mis clases en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina y las comparto con la red de egresados de mis cursos y colegas extensionistas de América y España.
    Muchas gracias por la valiosa información.
    José Sánchez Narvaez Mg. Sc.
    Profesor invitado de la Escuela de Posgrado de la UNALM.

    Reply
    • Gloria Marlene Perez de Mayorga Dice

      April 6, 2025 at 11:52 pm

      Soy Gloria Perez, estoy en Buenos Aires y con una colega de Costa Rica, preparamos un Curso: EDUCACION INCLUSIVA UNIENDO PUENTES para docentes y profesionales involucrados. Me gustaría conocer tu experiencia internacional.

      Reply
  4. Tania Sanchez Dice

    May 22, 2023 at 12:22 am

    Estimada Ana, Mi nombre es Tania Sánchez. Actualmente me encuentro cursando la licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés.
    El motivo por el cual me interese en tu blog es debido a que me sume a la educación en línea. Esta es una herramienta completamente nueva para mí y en el camino me he encontrado con muchos desafíos. Gracias por las herramientas que nos brindas para llevar a cabo nuestras actividades, no conocía ninguna de ellas y en ese momento me encuentro explorando cada una de ellas para hacer elección de las que me pudieran ser útiles para realizar materiales y proyectos.

    Reply
  5. Day Dice

    June 17, 2023 at 8:42 pm

    Buenas, me gustaría hacer un comentario ^^

    Este artículo aborda la importancia de utilizar recursos virtuales en el proceso de enseñanza y presenta una lista de herramientas gratuitas que pueden fortalecer los procesos de adquisición de conocimiento. Se destaca que la digitalización de los contenidos escolares y el uso de plataformas en línea ya estaban en aumento incluso antes de la pandemia.

    En la sección de recursos de enseñanza virtuales, se mencionan herramientas como Google Classroom, que facilita la gestión del contenido y la evaluación del progreso del curso, y Classflow, que prioriza la interacción entre profesores y alumnos. Además, se incluye EdPuzzle, que permite agregar la voz de los instructores a los materiales educativos y monitorear la consulta de los alumnos, y ClassDojo, enfocado en la educación primaria y secundaria, que ofrece herramientas para la creación de contenido para presentaciones.

    En cuanto a los materiales didácticos virtuales para fortalecer la enseñanza, se mencionan herramientas como CamStudio, que permite grabar la pantalla y narrar instrucciones, Canvas, donde se pueden diseñar recursos educativos como rompecabezas y tareas, Prezi, que permite crear presentaciones altamente interactivas, y PowToon, que facilita la creación de videos y presentaciones con animaciones.

    Estas herramientas virtuales son valiosas para fortalecer los procesos de adquisición de conocimiento, ya que permiten una mayor interacción entre profesores y alumnos, la creación de contenido atractivo y dinámico, y el monitoreo del progreso del curso. Además, su accesibilidad y disponibilidad gratuita las hacen viables para su implementación en países de Latinoamérica y el Caribe.

    Me parece una información muy buena.

    Reply
  6. Dulce Elena Benavidez Diaz Dice

    July 17, 2023 at 2:51 am

    El blog nos muestra distintas herramientas que tanto asesores como estudiantes podemos hacer uso de ellas para diferentes formatos que necesitemos a lo largo de la carrera yo en lo personal e utilizado algunas de las que en el blog nos muestra tal como lo es, Canva que nos permite diseñar distintos recursos para la educación cabe mencionar que es una aplicación con muy buena accesibilidad, también muchas de las que se enuncian en este blog son de gran ayuda.

    Reply
  7. JUANA ISAURA LOPEZ MALACARA Dice

    January 30, 2024 at 8:58 pm

    siendo una educación que utiliza métodos de enseñanza, en la actualidad y que utiliza la tecnología para educar de forma remota, eliminando barreras de distancia y también de tiempo, logrando potencializar el apoyo y el desarrollo de los alumnos, además de mostraros diferentes herramientas que podemos utilizar para realizar diseños entre otras cosas más.

    Reply
  8. Amayrani Soto Dice

    February 29, 2024 at 3:29 am

    Al analizar la información que este blog nos ofrece, puedo percibir que es muy bueno para tener una idea diferente a la de siempre en cuanto a la incorporación de la tecnología a la educación, porque nos brinda algunas ideas con las que no solo las podemos incorporar a la educación de una manera sencilla, sino que también de una manera atractiva y divertida para los alumnos, Google clasroom es una excelente herramienta para tomar clases en linea.
    Cada una de las ideas que se mencionan en este blog para mí son bastante buenas y que sin duda alguna se podrían llevara a la práctica.
    Me parece muy interesante la manera en la que en este blog se consideró la incorporación de la tecnología en la educación, pues menciona que la tecnología más el movimiento pueden lograr un alto compromiso en los educandos, lo cual me pareció algo bastante interesante, porque involucra algo más allá de lo que es solo tiene que ver con la tecnología.
    Finalmente, me gustaría mencionar que este blog me pareció muy interesante y bueno para los docentes que estén intentando incorporar la tecnología con sus alumnos y quieran saber algunas ideas bastante buenas que les puedan ser de gran ayuda, para hacerlo un poco más divertido e interactivo para los alumnos.

    Reply
  9. Alexander Dice

    April 4, 2024 at 1:27 pm

    Mayor este tipo de herramienta ayuda fortalecen lo conocimientos y ayudar Aser formatos , canva que ayuda diseñar y herramientas virtuales como google , classrrom, asi mismo herramientas son muy importantes como para ser trabajos virtuales y digitales en nuestra vida académica

    Reply
  10. Abigail Valtierra Dice

    August 13, 2024 at 11:04 pm

    Hola Ana, me ha interesado mucho la información de este blog, ya que me parece un tema relevante y muy interesante, actualmente cursos la universidad en línea y estas herramientas virtuales me han ayudado grandemente a llevar a cabo todo este proceso de aprendizaje, considero que cada uno de los recursos mencionados tienen su particularidad y an venido revolucionado totalmente el termino de enseñanza aprendizaje, si bien es cierto antes de la pandemia ya se contaba con muchos recursos virtuales, fue hasta entonces que las plataformas y recursos comenzaron a formo parte del día a día, además eso orillo a que muchas personas tuviéramos que aprender a manejarlas si o si, convirtiéndose en un reto para muchos, yo incluida, por ello mismo me parece que es muy importante esta información y el conocer todo lo que nos proporciona la educación virtual, té felicito por tu blog, saludos.

    Reply
  11. María de Lourdes Montejo López Dice

    September 9, 2024 at 4:18 am

    Muy buenas noches Ana Ramírez es un gusto saludarle, mi nombre es María de Lourdes, estudiante de la UVEG de la carrera de pedagogía, precisamente estos días eh estado buscando información sobre como diferenciar los recursos de enseñanzas virtuales con los materiales y herramientas virtuales, me fue difícil diferenciarlas ya que desde mucho tiempo ya no me informo sobre las tecnologías que se usan en el ámbito educativo. Me pareció muy interesante este blog, para conocer y que me pueden ayudar para mi formación académica. ¿Qué si estas herramientas fortalecen para la adquisición de conocimiento? Claro que si, y que la tecnología ha ido más allá de las fronteras, por su innovación y la accesibilidad dentro de las instituciones escolares, hacen que la educación sea competente cada día.
    Muy interesante contenido.

    Reply
  12. jhonzan mendez flores Dice

    April 9, 2025 at 1:33 pm

    Para ,mi las herramientas son mecanismos que fortalecen lo conocimientos y ayudar hacer formatos , canva que ayuda diseñar y herramientas virtuales como google , entre otros asi mismo son muy importantes como para ser trabajos virtuales y digitales en nuestra vida académica consideró la incorporación de la tecnología en la educación, pues menciona que la tecnología más el movimiento pueden lograr un alto compromiso en los estudiante, lo cual me pareció algo bastante interesante.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Cinco plataformas para visitar museos de manera virtual
  • Recursos educativos abiertos y gratuitos del BID
  • Plataformas de recursos educativos abiertos en Iberoamérica
  • 7 plataformas para aprovechar la oferta de MOOC
  • 4 plataformas gratuitas para gestionar comunidades virtuales

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT