Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English
La Taxonomía Importa

La Taxonomía Importa: una introducción

October 18, 2024 por Kyle Strand - Maite Arakaki - Estefanny Pérez Duque Deja un comentario


4 minutos de lectura.

Este artículo introduce una nueva serie en Abierto al Público enfocada en la taxonomía como un elemento clave para que la gestión del conocimiento sea exitosa. La taxonomía ofrece estructura, consistencia y promueven un entendimiento común. Una taxonomía es una estructura organizativa que consiste en un conjunto de listas de términos (vocabularios controlados) que se utilizan para clasificar o etiquetar contenido (por ejemplo: documentos, datos, etc.) y facilitan su recuperación. Por ejemplo, si abres tu plataforma de música favorita y seleccionas “Salsa” o “Tango”, acabas de utilizar una taxonomía de géneros musicales para encontrar lo que buscabas.

Taxonomía: ¿Cómo nos ayuda?

En el contexto de gestión del conocimiento en el BID, nuestra taxonomía de productos del conocimiento sirve para varios casos de uso esenciales. Utilizamos la taxonomía para permitir la aplicación de forma consistente de etiquetas con conceptos relevantes a los productos de conocimiento reflejando su enfoque central. Esto nos permite describir sus atributos, identificar fácilmente las relaciones entre los productos y aumentar su visibilidad.

La taxonomía influye en la calidad de la experiencia de usuario, tanto en la creación como en el consumo de contenido debido a que asegura que los atributos del contenido estén etiquetados con los mismos términos, lo que conduce a la coherencia entre su aplicación y mejor usabilidad. Además, cuando se alinea con estándares internacionales, aumenta el nivel de comprensión de lo que trata una pieza de contenido y fortalece la interoperabilidad con los agregadores y recolectores de datos.

La taxonomía también sirve como elemento estructural clave que apoya la creación de grafos de conocimiento, especialmente al proporcionar contexto sobre las relaciones entre términos dentro de la taxonomía, o entre múltiples vocabularios, en forma de una ontología. Esto aporta claridad a un grafo de conocimiento, al asegurar la uniformidad y reducir la ambigüedad.

Desde la perspectiva de posicionamiento web (SEO, por sus siglas en inglés), la taxonomía es también sumamente importante. Las etiquetas bien definidas y estructuradas aumentan la visibilidad en los resultados de búsqueda al facilitar la comprensión de lo que trata el contenido y cómo se relaciona con otros datos en la web. Esto es más importante cada día, dada la velocidad a la que se crea y comparte información hoy en Internet. La taxonomía puede mejorar el rendimiento y la visibilidad en buscadores al organizar resultados potenciales de búsqueda en categorías apropiadas. De esta forma la localización de información relevante resulta más fácil tanto para los rastreadores web como para los usuarios.

Este año comenzamos a revisar nuestra taxonomía desde todos los ángulos, incluyendo nuestros procesos, sistemas, esquemas de contenido y los términos que utilizamos. Esto nos permitirá trazar un camino que modernice y aproveche mejor este aspecto poderoso de la arquitectura de la información.

Definiendo los términos de taxonomía

Como parte de nuestra hoja de ruta taxonómica, reconocemos que definir todos los términos utilizados es fundamental y en Abierto al Público creemos que el conocimiento es más poderoso cuando se hace abierto y se comparte ampliamente entre todos. En ese espíritu, nos complace presentar una nueva serie de artículos que profundizará acerca de nuestro sistema de organización del conocimiento: La Taxonomía Importa. Cada artículo compartirá la definición de un término específico junto con un grupo de productos de conocimiento cuyo enfoque principal se describe mediante ese término.

Las definiciones son tomadas de múltiples fuentes según el propósito y contexto del BID.  Algunas definiciones vienen de fuentes confiables como los glosarios de AGROVOC, UNTERM y EUROVOC, así como Thesaurus de la OIT y el Glosario Económico de la OCDE. La selección de la fuente depende del dominio del término y de la disponibilidad de una definición fidedigna.

Otras definiciones provienen de un documento del IDB, ya sea extraído directamente del texto o con la ayuda de una función avanzada de nuestro catálogo de publicaciones en la que se utiliza inteligencia artificial para permitir la interacción con documentos específicos. Explicaremos este proceso a detalle en un próximo artículo de La Taxonomía Importa.

¿Qué sigue?

A medida que continuamos modernizando nuestra taxonomía y mejorando la visibilidad del conocimiento relevante, te invitamos a unirte a nosotros en este viaje mientras nos esforzamos por fomentar un entorno de conocimiento abierto, confiable y bien definido.

Mantente a la espera de los próximos artículos que profundizarán términos que impulsan la misión del BID de mejorar vidas.

¿Qué términos te gustaría definir y de qué fuente? Déjanos saber lo que piensas en la sección de comentarios a continuación.

Serie de artículos de La Taxonomía Importa

Mantente a la espera en este espacio que se irá actualizando con nuevos enlaces a medida que se publiquen nuevos artículos.

  • La Taxonomía Importa: Financiamiento Climático
  • La Taxonomía Importa: Seguridad Alimentaria
  • La Taxonomía Importa: Economía del Comportamiento
  • La Taxonomía Importa: Inteligencia Artificial


Archivado Bajo:Gestión del conocimiento Etiquetado con:Conceptos clave, Taxonomía

Kyle Strand

Kyle Strand es especialista senior en Gestión del Conocimiento y lidera la Biblioteca Felipe Herrera en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante más de una década, su trabajo se ha centrado en iniciativas para mejorar el acceso al conocimiento tanto en el Banco como en la región de América Latina y el Caribe. Kyle diseñó el primer repositorio abierto de productos de conocimiento en el BID y encabezó la idea del software como un producto de conocimiento para ser reutilizado y adaptado con fines de desarrollo, lo que llevó al BID a convertirse en la primera entidad multilateral en reconocerlo formalmente como tal. Actualmente, Kyle coordina los servicios bibliotecarios dentro de la organización, apoya el ciclo de vida (creación, publicación y reutilización) de productos de conocimiento abierto (incluyendo publicaciones y datos abiertos), y promueve el uso de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural como piedra angular de la gestión del conocimiento en la era digital. Kyle también es editor ejecutivo de Abierto al Público, un blog en español que promueve la apertura y reutilización del conocimiento. Cuenta con una licenciatura de la Universidad de Michigan y una maestría de la Universidad George Washington.

Maite Arakaki

Maite es licenciada en Bibliotecología y Sistemas de Información por la Universidad del Museo Social Argentino. Ha trabajado como bibliotecaria de procesos técnicos en bibliotecas privadas y públicas y como consultora de metadatos en el sector privado. Se interesa por las tecnologías semánticas y la experiencia de usuario, obteniendo certificaciones en temas como Integración Semántica y Design Thinking. Actualmente se desempeña como taxonomista y bibliotecaria de metadatos en la Biblioteca Felipe Herrera en la División de Conocimiento y Aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (Washington, DC).

Estefanny Pérez Duque

Editora del Blog Abierto al Público y consultora de la división de conocimiento y aprendizaje del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ecuatoriana, apasionada por las ciencias políticas, las relaciones internacionales y la gestión del conocimiento. Magister en Estudios Latinoamericanos con enfoque en género y desarrollo de la Universidad de Ohio. Previamente trabajó en el Atlantic Council en el Laboratorio Digital de Investigación Forense y en el Consejo de las Américas. En este último promovió programas relacionados a la inversión pública y privada de la región en áreas prioritarias como la salud y la transformación digital.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • La Taxonomía Importa: Política Fiscal
  • La Taxonomía Importa: Seguridad Alimentaria
  • La Taxonomía Importa: Financiamiento Climático
  • Incrustaciones (o incrustación) de palabras: la IA que navega texto
  • Neutralidad de la red: definiciones y preguntas

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT