Tiempo de lectura: 4min
¿Alguna vez has revisado el clima antes de salir de casa? ¿Has buscado información sobre una ciudad antes de visitarla? Detrás de estas acciones cotidianas están los datos, piezas fundamentales que utilizamos cada día para tomar mejores decisiones
Los datos son representaciones de hechos, observaciones o mediciones. Se convierten en datos abiertos cuando se publican bajo ciertas características técnicas, considerando estándares, y con permisos legales que permiten a cualquier persona usarlos, reutilizarlos y distribuirlos libremente.
En esta era de avances tecnológicos, impulsada por la inteligencia artificial, el aprendizaje profundo y la computación en la nube, el poder de los datos se ha exponenciado, para consolidarse y transformarse en un bien estratégico de importancia fundamental en todos los ámbitos. Si bien los datos siempre han tenido valor, hoy en día es crucial comprender por qué los datos son importantes para individuos, empresas y sociedades enteras. Son importantes, no porque estén de moda o porque sean la tendencia, sino porque los datos son la brújula que guía el camino hacia decisiones informadas y efectivas. En este sentido la disponibilidad de datos confiables es esencial para la generación de conocimiento de calidad.
Cómo abrimos la puerta a los datos: El nuevo catálogo del BID
El BID tiene el conocimiento en el corazón de su misión y nuestra Estrategia Institucional reconoce que la generación, difusión y uso de conocimiento es uno de los principales valores añadidos para nuestros países. Desde hace una década, el BID reconoce los conjuntos de datos como productos de conocimiento importantes para impulsar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Por esta razón, recopilamos datos a través de nuestros proyectos e iniciativas, realizamos análisis de datos y compartimos datos útiles y reutilizables mediante nuestro Catálogo de Datos Abiertos. Con ello, esperamos informar la toma de decisiones, ayudar a fortalecer las políticas públicas y contribuir al desarrollo sostenible en nuestra región.
Los datos solo tienen impacto cuando se usan;entonces,para que los datos fomenten la producción de conocimiento y soluciones, deben estar al alcance de cualquier persona. Guiados por esa visión, modernizamos y relanzamos nuestro Catálogo de Datos Abiertos, que pone a disposición conjuntos de datos de manera fácil de explorar, entender, y reutilizar.
A continuación, explicamos los elementos clave del nuevo catálogo y por qué importan:
- Cuatro tipos de contenido, cuatro maneras de empezar
- Conjuntos de datos: Archivos de datos estructurados que se pueden descargar de inmediato.
- Datos de investigación: Conjuntos de datos vinculados a publicaciones del BID, útiles para reproducir o ampliar resultados.
- Indicadores: Datos calculados que ofrecen una lectura rápida de indicadores clave.
- Portales de datos: Sitios temáticos con visualizaciones y contexto.
- Búsqueda intuitiva y filtros exhaustivos

El catálogo ofrece una barra de búsqueda intuitiva, que examina no solo títulos, sino también descripciones, etiquetas y departamentos responsables de los conjuntos de datos. Además, puedes aprovechar filtros específicos para navegar por temas de interés, países, años o tipos particulares de datos. Por ejemplo, si deseas datos macroeconómicos, puedes buscar el conjunto de datos Latin Macro Watch, elaborado por el departamento de investigación del Banco, y filtrar por tipo de datos, países incluidos, temáticas y más.
- Datos y metadatos para facilitar la acción

Cada recurso del catálogo está diseñado y pensado en cómo vas a usarlo. Por eso encontrarás metadatos completos y fáciles de descargar en distintos formatos, para que documentar tu investigación o tu proyecto sea más sencillo. Por ejemplo, para el conjunto de datos de reclamos sociales gestionados por MICI, puedes encontrar información que incluye palabras clave, países, descripciones y mucho más.
Cuando los datos se relacionan directamente con una investigación específica, tendrás el enlace disponible en la misma página del recurso, facilitando así el seguimiento de la evidencia original y asegurando la transparencia del trabajo. Lo puedes ver en el ejemplo del Conjunto de Datos de Índices de Productividad Agrícola:

- Datos siempre accesibles desde una API

Para desarrolladores, también tenemos disponible una API que te permite acceder a los datos y metadatos. En cada perfil, el botón “Mostrar” revela inmediatamente la información técnica necesaria para conectar directamente tus aplicaciones o sistemas con nuestros datos. Esto significa que puedes automatizar consultas, integrar recursos en aplicaciones existentes y garantizar que tus análisis se mantengan actualizados sin esfuerzo adicional.
Los datos te esperan
Los datos abiertos no son solo números o archivos almacenados en una plataforma digital, sino recursos poderosos capaces de ayudarte a generar conocimiento, robustecer soluciones prácticas y tomar decisiones informadas. Al compartirlos, abrimos posibilidades para la innovación, la investigación y la creación de políticas públicas basadas en evidencia.
Te invitamos a que explores el Catálogo de Datos Abiertos, juegues con sus filtros exhaustivos, descargues recursos específicos o te conectes directamente mediante vía API. Cada consulta, descarga o análisis que realices es un paso hacia adelante para construir sociedades más informadas, participativas y abiertas.
Leave a Reply