Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Abierto al público

  • INICIO
    • ¿Qué es el Conocimiento Abierto?
    • Sobre este blog
    • ¿Cómo suscribirse?
    • Pautas editoriales
  • CATEGORÍAS
    • Aprendizaje abierto
    • Código abierto
    • Datos abiertos
    • Gestión del conocimiento
    • Sistemas abiertos
  • AUTORES
  • Español
    • English

Los datos abiertos: Una puerta de entrada al conocimiento

August 6, 2025 por Brandon Mora Deja un comentario


Tiempo de lectura: 4min

¿Alguna vez has revisado el clima antes de salir de casa? ¿Has buscado información sobre una ciudad antes de visitarla? Detrás de estas acciones cotidianas están los datos, piezas fundamentales que utilizamos cada día para tomar mejores decisiones

Los datos son representaciones de hechos, observaciones o mediciones. Se convierten en datos abiertos cuando se publican bajo ciertas características técnicas, considerando estándares, y con permisos legales que permiten a cualquier persona usarlos, reutilizarlos y distribuirlos libremente.

En esta era de avances tecnológicos, impulsada por la  inteligencia artificial, el aprendizaje profundo y la computación en la nube, el poder de los datos se ha exponenciado, para consolidarse y transformarse en un bien estratégico de importancia fundamental en todos los ámbitos. Si bien los datos siempre han tenido valor, hoy en día es crucial comprender por qué los datos son importantes para individuos, empresas y sociedades enteras. Son importantes, no porque estén de moda o porque sean la tendencia, sino porque los datos son la brújula que guía el camino hacia decisiones informadas y efectivas. En este sentido la disponibilidad de datos confiables es esencial para la generación de conocimiento de calidad.

Cómo abrimos la puerta a los datos: El nuevo catálogo del BID 

El BID tiene el conocimiento en el corazón de su misión y nuestra Estrategia Institucional reconoce que la generación, difusión y uso de conocimiento es uno de los principales valores añadidos para nuestros países.  Desde hace una década, el BID reconoce los conjuntos de datos como productos de conocimiento importantes para impulsar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Por esta razón, recopilamos datos a través de nuestros proyectos e iniciativas, realizamos análisis de datos y compartimos datos útiles y reutilizables mediante nuestro Catálogo de Datos Abiertos. Con ello, esperamos informar la toma de decisiones, ayudar a fortalecer las políticas públicas y contribuir al desarrollo sostenible en nuestra región.

Los datos solo tienen impacto cuando se usan;entonces,para que los datos fomenten la producción de conocimiento y soluciones, deben estar al alcance de cualquier persona. Guiados por esa visión, modernizamos y relanzamos nuestro Catálogo de Datos Abiertos, que  pone a disposición conjuntos de datos de manera fácil de explorar, entender, y reutilizar.

A continuación, explicamos los elementos clave del nuevo catálogo y por qué importan:  

  • Cuatro tipos de contenido, cuatro maneras de empezar
Catálogo de Datos Abiertos del BID: Página de Inicio
  1. Conjuntos de datos: Archivos de datos estructurados que se pueden descargar de inmediato.
  2. Datos de investigación: Conjuntos de datos vinculados a publicaciones del BID, útiles para reproducir o ampliar resultados.
  3. Indicadores: Datos calculados que ofrecen una lectura rápida de indicadores clave.
  4. Portales de datos: Sitios temáticos con visualizaciones y contexto.
  • Búsqueda intuitiva y filtros exhaustivos

El catálogo ofrece una barra de búsqueda intuitiva, que examina no solo títulos, sino también descripciones, etiquetas y departamentos responsables de los conjuntos de datos. Además, puedes aprovechar filtros específicos para navegar por temas de interés, países, años o tipos particulares de datos. Por ejemplo, si deseas datos macroeconómicos, puedes buscar el conjunto de datos Latin Macro Watch, elaborado por el departamento de investigación del Banco, y filtrar por tipo de datos, países incluidos, temáticas y más.

  • Datos y metadatos para facilitar la acción

Cada recurso del catálogo está diseñado y pensado en cómo vas a usarlo. Por eso encontrarás metadatos completos y fáciles de descargar en distintos formatos, para que documentar tu investigación o tu proyecto sea más sencillo. Por ejemplo, para el conjunto de datos de reclamos sociales gestionados por MICI, puedes encontrar información que incluye palabras clave, países, descripciones y mucho más.

Cuando los datos se relacionan directamente con una investigación específica, tendrás el enlace disponible en la misma página del recurso, facilitando así el seguimiento de la evidencia original y asegurando la transparencia del trabajo. Lo puedes ver en el ejemplo del Conjunto de Datos de Índices de Productividad Agrícola:

  • Datos siempre accesibles desde una API

Para desarrolladores, también tenemos disponible una API que te permite acceder a los datos y metadatos. En cada perfil, el botón “Mostrar” revela inmediatamente la información técnica necesaria para conectar directamente tus aplicaciones o sistemas con nuestros datos. Esto significa que puedes automatizar consultas, integrar recursos en aplicaciones existentes y garantizar que tus análisis se mantengan actualizados sin esfuerzo adicional.

Los datos te esperan

Los datos abiertos no son solo números o archivos almacenados en una plataforma digital, sino recursos poderosos capaces de ayudarte a generar conocimiento, robustecer soluciones prácticas y tomar decisiones informadas. Al compartirlos, abrimos posibilidades para la innovación, la investigación y la creación de políticas públicas basadas en evidencia.

Te invitamos a que explores el Catálogo de Datos Abiertos, juegues con sus filtros exhaustivos, descargues recursos específicos o te conectes directamente mediante vía API. Cada consulta, descarga o análisis que realices es un paso hacia adelante para construir sociedades más informadas, participativas y abiertas.


Archivado Bajo:Datos abiertos Etiquetado con:Recursos accionables

Brandon Mora

Brandon Mora es consultor de datos e información en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha trabajado como consultor de investigación y datos en el Departamento de Evaluación de Impacto del Banco Mundial, y como analista de datos en la oficina de planeamiento estratégico del Ministerio de Educación en Perú. Es economista graduado de la Universidad Andina del Cusco y además posee un MicroMaster en Data, Economía y Política del Desarrollo del MIT.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SÍGUENOS

Suscríbete

Sobre este blog

Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

En el blog 'Abierto al Público' exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la apertura de conocimiento a nivel global, prestando especial atención a lo que sucede en la región de América Latina y el Caribe. También abordamos los esfuerzos que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo por apoyar la diseminación del conocimiento abierto y accionable que constantemente genera esta organización.

Buscar

Temas

AcademiaBID Acceso abierto Acceso a la información Análisis de datos Análisis de texto Big Data Cambio climático Ciencia Abierta Conceptos clave Conocimiento Abierto Coronavirus Creative Commons Credenciales digitales Crowdsourcing Código para el Desarrollo Datos geoespaciales Diseño instruccional El Rincón de Publicación Emprendimiento Eventos Gobierno abierto Género y diversidad Hackatones Inclusión digital Innovación abierta Inteligencia Artificial Lecciones aprendidas Metodologías MOOC Más leídos Números para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible Participación ciudadana Paso a paso Periodismo de datos Procesamiento del Lenguaje Natural Productos de conocimiento Protección de datos Proyectos de desarrollo Recursos accionables Solidaridad Taxonomía Trabajo en equipo Visualización de datos

Publicaciones similares

  • Ciencia de Datos: definición, aplicaciones y recursos
  • 4 maneras de aprovechar los datos abiertos de la NASA
  • Hacer del gobierno abierto una forma de gobernar
  • ¿Es tu país líder en la apertura de datos? Una mirada al Barómetro de los Datos Abiertos, Edición de los líderes
  • 5 ganadores de los premios de datos abiertos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT