Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Ver y escuchar la pobreza: voces de los asentamientos

October 17, 2014 por Deja un Comentario


Hoy, 17 de Octubre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.  En este artículo no queremos hablar de la pobreza. Ni analizarla con cifras. Queremos escucharla. 113 millones de personas viven en los asentamientos informales de América Latina, al margen de la vida urbana. Aquí están sus historias:

Colombia“Hay niños que no saben lo que es una torta de cumpleaños. Quiero llevarle a los niños del barrio los regalos que se merecen”  (Mercedes, uruguaya).

Mercedes sueña con un barrio limpio, seguro, donde todos puedan criar a sus hijos. Ella vive en el asentamiento “5 abril” desde sus orígenes, hace 13 años, con su marido y sus 4 hijas. Ella fue una de las creadores de la comisión vecinal en el año 2001, y desde entonces se dedica a trabajar por la comunidad con el fin de lograr mayor comunicación entre vecinos, hacer del asentamiento un lugar más seguro y que todos los niños tengan la posibilidad de ser educados.

 

 

old_nicaraguan_man“En esta comunidad hemos tenido dos problemas grandes: el agua y los caminos. ¿Cómo solucionamos ambas situaciones? Organizándonos y trabajando juntos. Sólo de esa manera es posible generar cambios que mejoren la vida de todos y cada uno de los vecinos” (Edgard Fernández, Nicaragua)

Edgard Fernández ha jugado un rol muy importante en “El Pantanal”, asentamiento que lo vio nacer, crecer y envejecer. En la década de los 80’ fue presidente del Comité de Agua Potable y Saneamiento en su barrio, logrando la instalación de cañerías que le permitiera a él y sus vecinos acceder a agua potable. Y si bien sus años de juventud ya quedaron atrás, ha seguido contribuyendo en proyectos muy relevantes para el bienestar de su sector, como la reparación de calles.

 

Boris“Sólo hay una chiva que llega aquí. Ya no se escucha que la gente debe salir a las 4 AM para llegar a sus trabajos, no aquí nos paramos a las 3AM para poder llegar. Yo sólo quiero que mis hijos no tengan que pasar por lo que yo he tenido que pasar. Que no tengan que preocuparse por un techo, por un plato de comida y estudien para que sean mejor que yo”. (José, Panamá)

José,  vive con su esposa Yaneth (29 años) y sus dos hijos de un año y 6 meses. Además, con dos hijos de Yaneth: Nicole y Boris. La familia vive en Altos de Howard distrito de Arraiján, Panamá. La comunidad no tiene servicios básicos, el agua potable se distribuye desde un tanque que la comunidad se organizó para construir. José y su familia no tienen acceso directo al agua, pero su vecino comparte con ellos su tubería para obtener agua

 

Venezuela

“Sueño con tener agua en mi casa, terminar mis estudios y tener una casa de bloque. Quisiera que mis hijos tengan la oportunidad de terminar sus estudios, que puedan llegar a la universidad y que logren todo lo que se propongan. Quisiera que en mi comunidad fuéramos más unidos porque la unión hace la fuerza. Que podamos salir adelante y luchar por solucionar los problemas de nuestra comunidad. Quisiera que se arreglaran los caminos, tener alumbrado público, tener más transporte, agua. Es posible que se cumplan todos los sueños si trabajamos juntos y unidos por el mismo fin”. (Delisabe, Venezuela)

Delisabe tiene 31 años, trabaja de vendedora y lleva 27 años viviendo en la comunidad de San Joaquín – Turgua, municipio el Hatillo, Venezuela. El agua proviene de un manantial y desde que llegó al asentamiento que deben sacarla con baldes para subirla a la casa. La basura se quema porque no hay servicio de recolección de desechos y el transporte casi no existe. Un derrumbe los dejó desconectados a las vías carreteras.

Poster 2

 

NOTA 1: El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue instaurado por Naciones Unidas en 1993, en la resolución 47/196, para hacernos reflexionar sobre las urgencias de los que menos tienen en el mundo. El tema de 2014: «No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar unidos contra la pobreza extrema».

ONU

NOTA 2: Las fotos pertenecen al archivo de Techo en Flickr

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:asentamientos informales, Déficit de vivienda, pobreza, Techo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT