Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Transformando Goes, Montevideo: un ejemplo de revitalización inclusiva y patrimonial de barrios

February 28, 2017 por Veronica Adler Deja un Comentario


Hace aproximadamente 8 años, la Intendencia de Montevideo y el BID comenzaron a trabajar de manera conjunta en la revitalización de un barrio antiguo de la ciudad que sufrió un proceso de degradación en las últimas décadas. El barrio denominado Goes era un barrio de clase media, pero sucesivas crisis que implicaron salida de varias familias fueron vaciándolo y convirtiéndolo en un lugar inseguro, algo tugurizado y con baja calidad de servicios, a pesar de estar muy cerca del centro financiero y comercial de la ciudad.

El barrio se caracterizaba además por tener un mercado que a principios de siglo solía ser el mercado central de frutas y verduras de la ciudad, pero que fue también perdiendo su esplendor. Cuando el programa comenzó a gestarse, el mercado se encontraba totalmente derruido, con sus techos totalmente levantados y con sus espacios tomados. Sobrevivían, sin embargo, algunos puestos semi-mayoristas de frutas y verduras que aún seguían apostando al lugar.

mercado_agricola_de_montevideo
Mercado Agrícola de Montevideo antes de la intervención del BID. Fuente: EveDirectioner

En 2007, Montevideo tomó el desafío de apostar a la revitalización del barrio Goes en pro de generar una ciudad más compacta, menos fragmentada y con menores costos en términos de movilidad y provisión de servicios básicos. Con este fin, se puso en marcha un programa para recuperar el mercado, y transformarlo en un espacio en el que vecinos de la ciudad puedan ir y resolver sus compras de alimentos frescos como así también pagar sus servicios. Hoy día, el mercado es conocido por el 90% de los Montevideanos, y es visitado por 135 mil turistas cada año.

De la mano de lo anterior, se trabajó en la recomposición del tejido urbano. Se mejoraron los servicios del barrio tales como la guardería infantil y un polideportivo, se construyó un espacio público con altos estándares de calidad, se mejoró el área de estacionamiento del mercado, se construyó un paseo peatonal y se construyeron cientos de viviendas de interés social. A través de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), también se puso en valor un antiguo edificio textil donde se están construyendo viviendas para población de clase media, una medida que otorga mixtura al barrio.

A fin de mejorar la calidad de la vivienda existente, se ofrecieron más de 120 créditos para la ampliación y refracción de viviendas, logrando retener población del barrio y reduciendo el déficit cualitativo de vivienda en la zona. También se mejoraron fachadas de edificios que estaban en estado avanzado de deterioro, contando con la participación activa de la población.

Una parte importante del éxito del proyecto fue que la gente creyera en él. Para eso se implementó un fondo de iniciativa comunitaria que permitió financiar actividades para la tercera edad, jóvenes y algunos programas especiales para mujeres. También fue importante la puesta en funcionamiento de una oficina del proyecto en el barrio, la cual estaba dotada de un equipo profesional de alto liderazgo que logró comprometer y empoderar a los vecinos del barrio.

Hoy en día, la transformación de Goes es una realidad. Los invitamos a ver este video que resume la experiencia:


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, LAB Ciudades, Sin categorizar

Veronica Adler

Licenciada en Economia Master en Politicas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires Argentina. Trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo desde 2003. Entre 2003 y 2008 trabajó desde Washington DC en Colombia y Venezuela, vinculándose principalmente con programas y proyectos de Vivienda de Interés Social Urbana y Rural, Mejoramiento de Barrios y Mejoramiento de Áreas degradadas así como también en proyectos de Reforma y Modernización de entidades públicas tales como Centros de Atención al Ciudadano, Mejora de Contadurías Generales e Institutos de Estadística. Desde 2008 ha sido asignada a la Representación del Banco en Uruguay. Desde aquí ha trabajado principalmente con Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia en proyectos vinculados al desarrollo económico de sectores subnacionales, mejoramiento de barrios, infraestructura pública subnacional y revitalización de áreas urbanas degradadas. También ha co-liderado la implementación de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles en Montevideo y ha sido parte del grupo de apoyo en terreno para la implementación de la iniciativa ICES en Chile y algunas ciudades de Argentina. Actualmente coordina las acciones de la division para los paises del Cono Sur.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT