Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

3 ventajas de la participación de las mujeres en la planificación urbana

November 8, 2016 por Andreina Seijas Deja un Comentario


Hoy es un día histórico en los Estados Unidos. Por primera vez—tras 43 gobiernos masculinos consecutivos—una mujer ha llegado tan cerca de la Presidencia. Pero la baja presencia femenina en la historia de este país no se limita solamente a la Casa Blanca. A enero de 2016, solo 262 de las 1391 alcaldías de Estados Unidos estaban encabezadas por mujeres—es decir, solo un 18%

Hoy también es una fecha importante para el mundo de la planificación urbana: Cada 8 de noviembre, más de 30 países a nivel mundial celebran el Día del Urbanismo, una fecha en la que se reconoce la importancia de la planificación en la creación y mantenimiento de comunidades urbanas sostenibles, y en el que se llama la atención hacia el impacto que el proceso de urbanización tiene sobre el medio ambiente. En el contexto de estos dos eventos tan importantes, ¿qué beneficios tiene la participación de las mujeres en la planificación de las ciudades?

  1. Ciudades más diversas e inclusivas: Estudios demuestran que las mujeres líderes tienden a demostrar mayor compasión y empatía, y a tener un estilo de negociación y liderazgo más inclusivo y menos jerárquico que sus homólogos masculinos. Además, las mujeres sienten un mayor compromiso por promover soluciones a los problemas que enfrentan otras mujeres y los niños. De acuerdo con la OCDE, las mujeres tienden a invertir una mayor proporción de sus ingresos en sus familias y comunidades que los hombres.” En este sentido, la presencia femenina en gobiernos locales favorece la incorporación de nuevos temas y actores que muchas veces no son priorizados en agendas locales.
  1. Ciudades más seguras: Las amenazas de crímenes y violencia afectan particularmente a las mujeres. Planificar y diseñar espacios públicos más seguros para todos los grupos sociales requiere no solo elementos de hardware (iluminación, paisajismo, mobiliario urbano, señalización, entre otros), sino también elementos de software o políticas públicas que tomen en consideración las necesidades y preocupaciones de las mujeres. Para ello, resulta indispensable tomar en cuenta la visión femenina dentro del proceso de planificación urbana.
  1. Ciudades más humanas: Históricamente, las mujeres han estado ligadas a avances en campos tales como la educación, la infraestructura y la salud a nivel local. Esto podría traducirse en mayores niveles de desarrollo humano y calidad de vida en nuestras ciudades.

Además de estas ventajas, el liderazgo femenino ayuda a derribar barreras culturales y estructurales que existen alrededor de quién puede gobernar, y cuáles son las cualidades necesarias para hacerlo. Lograr una mayor participación de mujeres en el gobierno de nuestras ciudades y en la política en general no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere de iniciativas—tanto públicas como privadas—que empoderen y promuevan el liderazgo de las mujeres, y que cambien la percepción—a veces negativa—de las mujeres en la política.

En 1887, Susanna M. Salter se convirtió en la primera alcaldesa de Argonia, Kansas, y en la primera mujer en liderar una ciudad en Estados Unidos.  Y, hace menos de una semana, Londres escogió a Amy Lamé como su primer night czar—la alcaldesa de la noche—encargada de promover y estimular la economía y vida nocturna de la ciudad.

Tanto de día como de noche, necesitamos más mujeres que atiendan las necesidades de nuestras ciudades y sean embajadoras de nuestro derecho a la ciudad. Ojalá no tengan que pasar casi 130 años para que las mujeres vuelvan a hacer historia política en Estados Unidos.

Video: ¿Cómo planificar el desarrollo de una ciudad a partir de una perspectiva de género? Compartimos los casos de las siguientes ciudades latinoamericanas: Novo Hamburgo (Brasil), Montevideo (Uruguay), Rosario (Argentina) y Santiago (Chile).


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, Sin categorizar Etiquetado Con:ciudades, liderazgo, mujeres, planificación urbana

Andreina Seijas

Andreina Seijas es una consultora venezolana que se incorporó al BID en noviembre de 2013 para trabajar con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). Desde entonces ha colaborado con la División de Vivienda y Desarrollo Urbano en diferentes capacidades, tales como apoyar las operaciones del Banco en Chile, construir alianzas con gobiernos locales y universidades, y desarrollar la estrategia de conocimiento para la Red de Ciudades del BID. Recientemente, Andreina culminó sus estudios de doctorado en la Harvard Graduate School of Design, donde se especializó en gobernanza y planificación urbana nocturna. Previamente, trabajó como Asociado en Políticas Públicas en el Council of the Americas en Nueva York, y fue Gerente de Información en la Alcaldía del Municipio Chacao en Caracas, Venezuela. Andreina cuenta con una Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics, una Maestría en Administración Pública de New York University, y un Doctorado en Diseño (DDes) de la Harvard Graduate School of Design. Síguela en Twitter @AndreinaSeijas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT