Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Las ciudades de América Latina y el Caribe después de la COP28 como motores de la acción climática

March 18, 2024 por Sofía del Castillo - Sol Reiman - Karin Villarroel Deja un Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) se enfrentan a enormes desafíos y tienen ante sí grandes oportunidades. Dos tercios de la población latinoamericana vive en ciudades de 20.000 habitantes y el 81% en áreas urbanas; para 2050, se estima que más del 86% de la población de la región habitará en ciudades.

Respecto a los desafíos, las ciudades de LAC generan aproximadamente el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la región, soportan más del 80% de las pérdidas por desastres climáticos y son altamente vulnerables a olas de calor, efecto isla de calor urbano y desastres naturales, que afectan especialmente a los hogares urbanos de bajos ingresos. Además, las brechas de género y diversidad dejan a las mujeres y grupos minoritarios en una posición más vulnerable para enfrentar los impactos del cambio climático en LAC.

En lo que se refiere a las oportunidades, las ciudades también son motores de crecimiento económico y prosperidad. Se estima que contribuyen con más del 80% del producto interno bruto (PIB) mundial. Las ciudades tienen un rol protagonista en la lucha contra el cambio climático, tanto por su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como por su capacidad para fortalecer la resiliencia del territorio urbano frente a sus efectos. En este contexto, la COP28 marcó un hito al reconocer el rol fundamental de las ciudades como impulsoras de la acción frente al cambio climático. Conocer estos avances es indispensable para establecer sinergias y empujar la acción local. Por todo ello, tres webinars abordarán el rol y herramientas para que las ciudades potencien la acción climática.

A través de la serie de webinars “Las Ciudades de América Latina y el Caribe después de la COP28 como Motores de la Acción Climática”, desde la Red de Ciudades del BID compartiremos herramientas para facilitar la acción climática local. Ahondaremos en la relevancia de la coordinación multinivel, la transversalización de la perspectiva de género y la promoción del financiamiento climático a nivel subnacional. Tu participación es vital para catalizar esta transformación en nuestras ciudades. Sigue leyendo para conocer más detalles.

Webinar 1: Coordinación Multinivel para Impulsar la Acción Climática en Ciudades – 20 de Marzo 2024

El primer webinar se adentrará en el rol de las ciudades para motorizar el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de los países para el Acuerdo de París. Se presentarán experiencias de diversos actores que están trabajando en la coordinación multinivel para promover la acción climática en ciudades, profundizado en las oportunidades surgidas a partir de la COP28, donde las ciudades continuaron posicionándose como protagonistas de la lucha contra el cambio climático. Se compartirán también avances relevantes para la agenda climática de las ciudades, como la primera Cumbre de Acción Climática Local organizada por la Presidencia de la COP28 en Dubai, numerosos encuentros desarrollados en el Pabellón de Acción Climática Multinivel y en el Pabellón del BID en la COP28 en Dubai, la iniciativa CHAMP o “Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición“. Esta última fue firmada por más de 70 gobiernos nacionales para incentivar la colaboración entre escalas de gobierno para aumentar la ambición climática. Asimismo, a través de la experiencia de ciudades se expondrán iniciativas concretas que se están llevando a cabo para hacer frente a los desafíos del cambio climático desde el nivel local, en colaboración y coordinación con el gobierno central, apoyándose en mecanismos de coordinación multinivel y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos.

Webinar 2: Equidad Climática en Ciudades: Gobernanza, Género y Resiliencia Urbana – 27 de Marzo 2024

El segundo webinar abordará los desafíos que supone trabajar en la reducción de emisiones GEI y la resiliencia climática en las ciudades sin dejar a nadie atrás. Se explorará cómo los impactos del cambio climático afectan de manera desproporcionada a diferentes géneros, especialmente a mujeres y niñas, y cómo la integración de perspectivas de género puede fortalecer las respuestas al cambio climático en las ciudades. Se analizarán los roles de género, las desigualdades y la accesibilidad a recursos, mediante la discusión de estadísticas y estudios de caso que ilustren estas desigualdades.

Trabajar en acción climática en las ciudades incorporando el enfoque de equidad e inclusión es una oportunidad de reducir la brecha de género en entornos urbanos, al tiempo que pueden generarse beneficios sociales y económicos como la generación de empleo. En ese contexto, en este webinar se presentarán proyectos que incorporan esta perspectiva en ciudades de Ecuador y Brasil.

Webinar 3: Instrumentos Innovadores para Financiar la Acción Climática en Ciudades – 3 de Abril 2024

En el último webinar de esta serie se explorará el papel crucial del financiamiento climático subnacional en la construcción de entornos urbanos resilientes y más bajos en carbono, necesarios para el cumplimiento de compromisos climáticos asumidos en el Acuerdo de París. Las ciudades tienen un rol relevante en el diseño e implementación de iniciativas climáticas e inversiones para un desarrollo urbano más sostenible, deben estar a la vanguardia de la acción climática, considerando que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero urbanas podrían reducirse en un 90% para 2050. Si bien las ciudades encuentran desafíos para acceder a mecanismos de financiamiento climático subnacional, actualmente existen cada vez más oportunidades y casos de éxito de acceso de gobiernos locales a financiamiento climático. Este webinar será una plataforma para compartir instrumentos financieros y herramientas útiles para las ciudades.

Se presentarán experiencias exitosas de implementación de instrumentos innovadores de financiamiento climático en ciudades, así como de transversalización de la perspectiva climática en la planificación financiera de gobiernos subnacionales, que servirán como inspiración y guía para otras ciudades en su búsqueda de soluciones financieras efectivas para el cambio climático.

Participa de la conversación

En la red de Ciudades del BID, nos comprometemos con la construcción de un futuro más verde y resistente para las actuales y futuras generaciones. Creemos firmemente en la fuerza del intercambio de conocimientos para impulsar el avance de nuestras ciudades ante los retos del cambio climático. Estos webinars representan una increíble oportunidad para ampliar la comprensión sobre la acción climática en entornos urbanos, a través de ejemplos concretos de éxito en ciudades. Aspectos como la gobernanza climática, la coordinación multinivel, la integración de la perspectiva de género en la acción climática local y la movilización de recursos financieros son cruciales para incorporar la dimensión del cambio climático en la agenda urbana y potenciar el involucramiento de las ciudades de la región para el logro de las metas climáticas nacionales y globales.

Únete a nosotros en este camino para promover un desarrollo urbano más sostenible.


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible, Red de Ciudades, Sin categorizar, Vivienda Etiquetado Con:cambio climático, ciudades sostenibles, desarrollo urbano

Sofía del Castillo

Sofía es consultora de cambio climático de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Previamente, trabajó como consultora especialista en cambio climático para Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina liderando la formulación y ejecución de proyectos financiados por diferentes fondos climáticos internacionales, incluidos el Fondo Verde para el Clima y el Fondo de Adaptación. Sofía es licenciada en Química de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y tiene una maestría en Clima, Usos del Suelo y Servicios Ambientales del Instituto AgroParisTech de la Universidad Paris Saclay (Francia).

Sol Reiman

Sol Reiman es consultora de cambio climático de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Es licenciada en Geografía por la Universidad de Buenos Aires, y co- directora general de la organización Ahora Qué?, de educación y comunicación ambiental. Además, se desempeña como consultora externa en proyectos de cambio climático y educación ambiental. Previamente, trabajó como asesora en adaptación al cambio climático en la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, avanzando en el seguimiento e implementación del Plan de Acción Climática de la Ciudad de Buenos Aires.

Karin Villarroel

Karin Villarroel es Consultora de Implementación de Proyectos en la Red de Ciudades del BID en de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo. Karin es arquitecta y urbanista especializada en ciudades y desarrollo urbano sostenible, con experiencia en proyectos de desarrollo, planificación y diseño urbano, sostenibilidad ambiental y transporte en ciudades. En su posición actual brinda apoyo operativo y técnico para oportunidades de diálogo destinadas a fortalecer y aumentar la cooperación entre las ciudades de América Latina y el Caribe. Anteriormente, trabajó como jefa de la Sección de Planificación Urbana en la Municipalidad de Lo Barnechea en Santiago, Chile, donde dirigió un grupo multidisciplinario liderando proyectos de diseño y planificación urbana. Posee una Maestría en Políticas Públicas de la London School of Economics and Political Science (LSE), una Maestría en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria de la ESE Business School de la Universidad de Los Andes en Chile, una Maestría en Proyecto Urbano y una Licenciatura en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT