Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

La Inversión Social en los Parques Biblioteca de Medellín

June 21, 2013 por Autor invitado 4 Comentarios


por Erinn McNamara – Seguir a @erinn_BID    English | Español

Parque Biblioteca San Javier
Parque Biblioteca San Javier. Fotografía del autor.

Cuando los comentaristas hablan de Medellín, Colombia a menudo señalan los cambios en el entorno construido como prueba de la milagrosa transformación que experimentó en las últimas décadas. Pasó de ser la capital mundial de homicidios durante el régimen de Pablo Escobar para ser considerada en la actualidad como una ciudad inspiradora y ganadora de premios notables como el de la ciudad más innovadora de 2012, otorgada por el periódico Wall Street Journal. Los resultados de esta transformación incluyen varias mejoras en el entorno construido con un especial enfoque en las poblaciones de escasos recursos, y la unificación de la ciudad y sus ciudadanos. Las mejoras incluyen teleféricos que conectan el metro con las comunidades situadas en las laderas, el sistema de los Parques Biblioteca, la construcción de escuelas, la mejora de los espacios públicos, y nuevos carriles para bicicletas. La suma de todos estos proyectos dio lugar a que los habitantes de la ciudad se sientan no sólo residentes sino también ciudadanos, ayudando a mejorar la relación de estos con el gobierno, lo cual sufrió mucho durante la época de la violencia.

Parque Biblioteca San Javier
Parque Biblioteca San Javier con el teleférico. Fotografía del autor

Hace pocos años llevé a cabo un estudio sobre uno de los Parques Biblioteca de Medellín, concretamente el de Presbítero José Luis Arroyave – San Javier, situado en la comuna 13, y estoy encantado de encontrar continuamente alabanzas a los Parques Biblioteca en los medios de comunicación. Los cinco Parques Biblioteca, abiertos en 2006 y 2007, son parte de una iniciativa particular que ha tenido un gran impacto en las áreas más vulnerables, física y socialmente, de las laderas de la ciudad. Los Parques Biblioteca son equipamientos urbanos de usos múltiples que integran servicios al ciudadano, tales como las funciones tradicionales de una biblioteca, información local, fomento a la lectura, oferta lúdico-recreativa, oferta cultural, espacios para el encuentro, la participación comunitaria y el emprendimiento. El éxito de los Parques Biblioteca se debe en gran parte al hecho de que proporcionan una solución a medida para fortalecer las comunidades a través de servicios educativos y culturales. En cuanto a la planificación urbana, es obvio que los Parques Biblioteca también cumplen la necesidad única de los espacios públicos de calidad, generando valores de la comunidad con la ventaja adicional de desarrollar vitalidad en la ciudad, física y virtualmente.

Parque Biblioteca Bélen
Parque Biblioteca Bélen. Fotografía del autor.

Los Parques Biblioteca son una representación física que recuerda a los residentes que el gobierno local se convertió en el líder de desarrollo humano de sus ciudadanos, pasando de tener la función principale anterior de ser el gerente de la policía y el ejército para convertirse en el líder de desarrollo humano de sus ciudadanos. Los barrios también han notado los cambios generados gracias a los Parques Biblioteca: mejora de la vivacidad y la participación pública; aumento de la ley y el orden en las calles; mayor calidad de vida. Estos espacios públicos son lugares donde se genera la convivencia de la comunidad: se puede encontrar personas leyendo, charlando, haciendo ejercicios, tocando música para todos los gustos y personas que asisten a proyecciones de películas.

Concierto de musica clasica en Parque Biblioteca San Javier
Concierto de musica clasica en Parque Biblioteca San Javier. Fotografía del autor.

Estas innovadoras bibliotecas han ayudado a los miembros de la comunidad a crear una identidad y un sentido de inclusión entre los residentes de la ciudad, dejando atrás el recuerdo de hostilidad que los cárteles de la droga llevaron a la ciudad en las pasadas décadas. Las inversiones como ésta revitalizan los barrios y mejoran  notablemente la vida de las próximas generaciones, gracias a la creación de un entorno más seguro y un gran énfasis puesto en la educación. Ésta será una fuente de información para el gobierno local que le permitirá servir mejor a sus comunidades al futuro.

Grupo de "Abuelos cuentan cuentos" en Parque Biblioteca San Javier
Grupo de “Abuelos cuentan cuentos” en Parque Biblioteca San Javier. Fotografía del autor.

Cuando buscamos soluciones para crear espacios públicos de alta calidad no debemos caer en la trampa de la simplificación y replicarlo en otros lugares sin analizar el nuevo contexto. Los Parques Biblioteca de Medellín tuvieron y tienen éxito porque resolvieron el desafío de unir a la ciudad y reconstruir la confianza mediante una solución que era únicamente local y que respondió a las necesidades de sus ciudadanos.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Colombia, entorno construido, equipamiento urbano, Inversión Social, Medellín, Parques Biblioteca, planificación urbana, transformación

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Propiedad raiz Medellin dice

    September 4, 2013 at 1:05 pm

    Medellin haciendo sus máximos esfuerzos en implementar políticas que sean incluyentes y que ayuden a nuestra sociedad a mejorar su calidad de vida en todos los niveles.

    Reply
  2. Gloria García López dice

    September 12, 2013 at 5:17 pm

    Educación, inclusión e integración dan como resultado un nuevo concepto de Cuidadanía.
    Así afloran los valores culturales, se incrementa la participación y se construye en el día a día, con el esfuerzo de una dirigencia lúcida, una sociedad sustentable.
    Slds.

    Reply
  3. Stella Barrios dice

    September 19, 2013 at 7:35 am

    felicitaciones¡¡¡¡¡¡ emocionan mucho sus logros , ejemplo a seguir

    Reply
  4. amparo dice

    October 23, 2013 at 5:29 pm

    MARAVILLOSO EL ARTICULO, MARAVILLOSAS LAS OBRAS ,PLANTELES,
    ORGANIZACIONES,LA EDUCACION, EL CRECIMIENTO BIBLIOTECARIO, LA EDUCACION AL PUEBLO,ON TODAS SUS ETAPAS,
    COLOMBIA ES UN PAIS ESPECTACULAR, EN EDUCACACION, DESARROLLO, LA FELICIDAD DE SUS HABITANTES, EL DESARROLLO ECONOMICO, CULTURAL, ESTRUCTURAL HACEN DE MEDELLIN LA CIUDAD NUMERO UNO DE COLOMBIA, SU CLIMA, SUS MUJERES, TODO CUBRE UN POCO LA INSEGURIDAD, SI HUBIERAN MAS EMPLEOS CREO SE ACABARIA LA INSEGURIDAD, PORQUE EL COLOMBIANO ES INTELIGENTE, EMPRENDEDOR, VALIENTE, TRABAJADOR, INNOVADOR, PERO SOBRE TODO EL ANTIOQUENO, ARRIBA MEDELLIN, ARRIBA COLOMBIA, Y SOBRE TODO GRACIAS POR ESTOS MARAVILLOSOS CENTROS BIBLIOTECARIOS EN TODA LA HERMOSA CIUDAD PRIMAVERAL DE COLOMBIA,

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT