Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

El placer de pedalear: Dos innovaciones en ciclismo que hacen de la bici un medio más seguro

June 29, 2015 por Autor invitado 2 Comentarios


English | Español

De camino al trabajo—especialmente en días en los que el tráfico es tan fuerte que los autos se quedan parados en las intersecciones durante múltiples cambios de luz en los semáforos—es probable que hayas deseado hacer ese trayecto en bicicleta. Pero usar la bici como medio de transporte puede ser todo un reto en una ciudad donde las ciclovías o los carriles para bicicletas son limitadas. Además, ¿quién quiere pedalear cuesta arriba para llegar al trabajo en un día caluroso?

Este tipo de escenarios son más graves en América Latina y el Caribe donde el tiempo de desplazamiento promedio es de dos horas en cada sentido (el equivalente a un mes perdido cada año). Además, muchos centros urbanos están ubicados en terrenos montañosos, las vías para bicicletas son pocas, y cientos de miles de nuevos autos entran en circulación cada año.

El BID está trabajando para mejorar el transporte en la región a través del mejoramiento de las calles, la expansión de transporte masivo, y alentando a las ciudades y municipalidades a incorporar ciclovías en sus planes de infraestructura. También está explorando algunas de las últimas innovaciones en ciclismo como las que se presentaron en el Foro Mundial de la Bicicleta que tuvo lugar en Medellín. Este año el foro presentó numerosas soluciones para este tipo de problemas, tales como: BikeShieldApp (Bici-Escudo Móvil) que alerta a los conductores cuando están cerca de una bicicleta, y el Copenhagen Wheel (Rueda de Copenhagen), una ligera y económica rueda motorizada que transforma temporalmente cualquier bicicleta en una bicicleta hibrida a través de una aplicación móvil.

Assaf Biderman, co-fundador de Copenhagen Wheel, dedica la mayor parte de su tiempo en encontrar soluciones y nuevos modelos de transporte para ciudades. “Más allá del medio ambiente, más allá del aire limpio, más allá del impacto económico, la gente está empezando a sufrir debido al número de horas que pasa dentro en una caja, y estamos viendo los numerosos ejemplos de esto,” dijo. De acuerdo con Biderman, los millennials en todos lados del mundo cada vez tardan más en obtener una licencia de conducir, y los japoneses menores de 35 años son menos propensos a comprar autos que las generaciones anteriores.

El Copenhagen Wheel cuesta alrededor de $1.000 USD, (un tercio del valor de una bicicleta eléctrica promedio), y un su sencillo diseño la hace fácil de manejar. El motor funciona con batería y se coloca dentro de la rueda. Una aplicación móvil permite que los ciclistas puedan pre-programar sus viajes con modos como “eco” y “turbo” que se ajustan a diferentes geografías.
“No hay válvulas reguladoras, ni botones, ni cables externos,” aseguró Biderman.

copenhaghen wheel 2Imagina que estás viajando cuesta arriba en modo turbo, la brisa acariciando tu cara mientras pasas filas y filas de autos en el tráfico durante la hora pico, y de pronto un conductor ansioso ve la oportunidad de cambiar de carril y trata de adelantar lo más rápido que puede. Este es el momento en el cual, tanto los conductores de autos como los de bicicleta, podrían beneficiarse de una nueva aplicación para celulares llamada BikeShieldApp. A través de un timbre, el celular alerta al conductor que una bicicleta está cerca. La aplicación funciona aún en los puntos ciegos del auto.

bikeshield

Esta aplicación reduce el estrés a los conductores cuyo campo de visión oscila entre 65 de 365 grados, explica su inventor Pere Margalef, un ciclista español que ha pasado la última década montando su bicicleta dentro del notorio tráfico de Los Ángeles. Esta aplicación del exalumno de UC Irvine hace sonar una campana acústica en los teléfonos inteligentes de 4.000 conductores californianos y pronto llegará a 20.000 más de la ciudad de Guadalajara en México, a través de un convenio con el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.

“Creo que podrá mejorar la coexistencia en las calles y ayudar a los que no son ciclistas a entender que todos debemos compartir las vías, y que esto es posible con solo descargar la aplicación,” dice Margalef.

Entonces, puedes mejorar tu viaje utilizando un motor con modo turbo o una aplicación que te ayude a navegar el tráfico, pero ¿qué tanto puede esto mejorar el ambiente y reducir las horas de traslado para las masas?

“Creemos que somos parte de la infraestructura o al menos podemos ser parte de ella, incluso en el futuro cuando la aplicación este más desarrollada y tengamos los recursos para nuestra propia empresa. Esta misma compañía invertirá en infraestructura porque no podremos sustituir completamente una cosa con la otra, concluye Margalef.

¿Te interesa el ciclismo en América Latina y el Caribe? Para más información sobre tendencias y buenas prácticas, descarga la publicación “Ciclo-inclusión en ALC. Guía para impulsar el uso de la bicicleta”

Diana Braier es Asociada Senior de Comunicaciones en la Oficina de Relaciones Externas del BID.

Julienne Gage es especialista en comunicaciones multimedia en la Oficina de Relaciones Externas del BID. Ha trabajado como reportera y productora en América del Norte y del Sur, África y Europa , y con frecuencia investiga ideas para ciudades sostenibles .

 

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bicicletas, BikeShield, ciudades, Copenhagen Wheel, movilidad, seguridad vial, transporte

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. José Gabriel Ortega dice

    May 30, 2016 at 3:38 pm

    Un medio más seguro y con menos esfuerzo http://www.palanciclos.blogspot.com.ar

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT