Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

¿Cuál es el futuro de las ciudades en América Latina?

June 5, 2015 por Andrés G. Blanco B. Deja un Comentario


De cada 10 latinoamericanos, 8 vive en ciudades hoy en día, una cifra que se ha multiplicado 7 veces en las últimas cinco décadas. Si seguimos a este ritmo, se calcula que en los próximos 20 años, 100 millones más de personas llegarán a las ciudades. Esto equivale a la población actual de las 8 principales ciudades en la región.

dhani b

Complexo do Alemão, Rio de Janeiro. Fuente: Flickr

Frente a estos desafíos, el BID presenta un nuevo curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) titulado “Desarrollo urbano y vivienda: urbanización en América Latina y El Caribe”.

Como su nombre lo indica, es un curso abierto al público en general, sin prerrequisitos y sin costo alguno. La única inversión necesaria es de aproximadamente seis horas semanales, en el horario que le parezca más conveniente. El curso comienza el 14 de julio y termina el 25 de agosto.

En este curso, varios especialistas en Desarrollo Urbano del BID y expertos internacionales nos presentarán retos y oportunidades de la expansión urbana en América Latina y el Caribe, las herramientas para gestionarla y asegurar un desarrollo efectivo y durable de las ciudades. Esto incluye propuestas sobre cómo mitigar los riesgos sociales, económicos y de infraestructura que esta expansión conlleva y cómo formular planes a largo plazo que se traduzcan a un desarrollo urbano equitativo y bien estructurado.

2567611661_eed85b80d8_z

Quito, Ecuador. Fuente: Flickr

Los recursos y temas generales  que se impartirán son de gran importancia, particularmente para las ciudades emergentes, pues proporcionan respuestas a las crecientes demandas que existen en las ciudades en desarrollo:

  • ¿Cómo se puede planificar de manera efectiva la expansión urbana?
  • ¿Cómo se puede asegurar vivienda digna para una creciente población urbana?
  • ¿Cómo mejorar la calidad de vida en los barrios informales que abundan en las ciudades en desarrollo?
  • ¿Cómo se puede valorizar el patrimonio urbano y revitalizar los centros históricos?

El curso está orientado a funcionarios públicos de América Latina y el Caribe que trabajen o estén involucrados en el ámbito de desarrollo urbano y vivienda. Sin embargo, el contenido se desarrolló teniendo en mente a todos los actores que, a través del estudio o su labor cotidiana, son parte fundamental del funcionamiento de los centros urbanos.

Los contenidos y materiales de este MOOC se basan en recursos teóricos, lecciones aprendidas, casos reales y actividades prácticas que permitan al participante comprender el contexto urbano de América Latina y el Caribe, junto con sus oportunidades y fortalezas.  Pero la teoría es nada más la base de este curso: una vez finalizado, los participantes podrán presentar un proyecto de intervención urbana en su ciudad, tomando en cuenta los contenidos aprendidos durante el curso.

El proyecto ganador será invitado por el equipo de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID para exponerlo en ¡Viva el Centro!, un evento organizado por el Banco en el segundo semestre del año dedicado al mantenimiento y preservación de los centros históricos.

¿Te interesan conocer más sobre el futuro de las ciudades de la región? Regístrate al MOOC en este enlace y consulta acá la guía para registrarte.

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:centros históricos, ciudades, desarrollo urbano, MOOC, planificación urbana, vivienda

Andrés G. Blanco B.

Andres G Blanco is Lead Specialist in Urban Development and Housing at the Inter-American Development Bank (IDB). Currently, he is coordinating the implementation of the Cities LAB, a laboratory of Urban Innovation at IDB. Previously, he was an Assistant Professor in the Department of Urban and Regional Planning at the University of Florida. His work is centered on the economic aspects of planning in areas like housing, land use, urban and land economics, and local economic development. He received his Bachelor degree in Economics in 1999 and his Master of Science in Regional Development Planning in 2005 from the Universidad de los Andes in Bogotá. In 2010, he received his doctoral degree in City and Regional Planning from Cornell University. Andres has worked as a researcher and consultant in different projects involving urban planning, economic development, and public policy evaluation for organizations like the Lincoln Institute of Land Policy, the United Nations Development Program, and local and regional governments in Latin America and the United States. He has published his work in renowned journals in the field like Planning Theory, Urban Studies, Transportation Research Board and Housing Policy Debate among others. Andres has published several books about rental housing and land value capture mechanisms. In addition, he is working with different national and local governments in the region in the design and implementation of policies related to urban development and housing

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT