Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
Renato Rosello

Personalidades Emergentes: Una entrevista con Renato Rossello de Mar del Plata

August 19, 2014 por Autor invitado Deja un Comentario


Renato Rossello trabaja en la ciudad de Mar del Plata, Argentina como Secretario de Desarrollo Tecnológico y Mejora de la Administración. Renato Rosello

ICES: ¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en acercar los servicios del Municipio a los vecinos, mejorar la eficiencia de la gestión e impulsar la economía del conocimiento y la innovación como un nuevo eje de desarrollo de Mar del Plata.

Entiendo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un medio que nos permite acercar los servicios del Municipio a los vecinos, facilitar su participación en las decisiones, mejorar la gestión de los recursos y contar con información que ayude a la planificación y a la toma de decisiones. Asimismo las TIC en particular y las industrias creativas en general son en nuestra ciudad una oportunidad de desarrollo económico, social y cultural que nos plantean un nuevo horizonte en el marco del plan estratégico Mar del Plata 2030.

ICES: ¿Cuál es el reto más grande que enfrentas en tu trabajo en Mar del Plata?  Y, ¿cómo has tratado de manejarlo?

El principal desafío es lograr la apropiación de las TIC por parte de la sociedad y por parte de las diferentes dependencias municipales. Las estrategias que implementamos para conseguir esta apropiación por parte de la sociedad son el desarrollo de soluciones intuitivas y útiles, la utilización de múltiples canales de acceso (Internet, teléfono, aplicaciones móviles), más opciones de acceso a Internet y el fortalecimiento de las TIC en la escuela.

En cuanto a conseguir la apropiación de las TIC hacia adentro nos centramos en la gestión del cambio como eje de la mejora de procesos y no en la incorporación de la tecnología en sí misma. Es así que la participación en la mejora de los procesos y la capacitación interna son claves para generar el consenso necesario y la apropiación de las nuevas tecnologías.

ICES: ¿Qué consejo le darías a alguien que tiene tu mismo puesto en otra ciudad?

Evitar que la tecnología se convierta en un fin en sí misma y no perder de vista la gestión del cambio como eje de los procesos de mejora. El mejor desarrollo tecnológico sin tener en cuenta estos aspectos es muy posible que fracase.

Asimismo, cuando se impulsan cambios de largo plazo, como lo es en nuestro caso el desarrollo de una economía del conocimiento y la innovación, es necesario conseguir una amplia participación de todos los sectores involucrados, lo cual nos garantizará el consenso y la sostenibilidad de los procesos de cambio.

ICES: ¿Cómo sueñas la ciudad de Mar del Plata en 30 años?

Veo a Mar del Plata como la ciudad de Argentina con desarrollo industrial, social, cultural y la mejor calidad de vida. La veo como un referente regional en las TIC y las industrias creativas, con una fuerte cultura de emprendimiento.

Desde mi lugar aporto a esta visión impulsando el programa de desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación y la implementación de soluciones que permiten mejorar el desarrollo y la calidad de vida en la ciudad.

ICES: ¿Cuál es el secreto mejor guardado de tu ciudad?

Mar del Plata es una ciudad acogedora y por lo tanto muy querida por todos los argentinos que, en su mayoría, la relacionan con buenos momentos y sueñan con vivir en ella. Es así que la población de Mar del Plata cuenta con un alto porcentaje de inmigrantes de las más diversas regiones de la Argentina y de otros países. Esto permite una visión amplia que nos posiciona muy bien al momento de pensar metas ambiciosas que trasciendan a nuestra realidad.

Renato RoselloMar del Plata. Foto: Flickr

Este 22 y 23 de agosto tendrá lugar el Primer Hackatón de Innovación Ciudadana en la ciudad de Mar del Plata, un espacio para el desarrollo colaborativo de software en el que se desarrollarán soluciones a problemas de toda índole utilizando tecnología, diseño e investigación. Te invitamos a conocer la agenda y temas del evento y a registrarte como participante aquí.

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:argentina, mar del plata, personalidades emergentes

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT