Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Volver al Centro: la revitalización del centro histórico de Santa Ana

November 28, 2014 por Autor invitado 2 Comentarios


Recuperar los espacios públicos es sinónimo de recuperar la calidad de vida de las ciudades.  Ellos son el espacio de encuentro y de convivencia para los ciudadanos, el núcleo de formación de identidades e imaginarios urbanos.

Desde el BID,  estamos desarrollando una estrategia de revitalización integral para el centro histórico de Santa Ana, un proyecto que busca que los valores patrimoniales de este sector de la ciudad se conviertan en su principal motor de desarrollo económico y social. Este proyecto supone una gran oportunidad no solo a nivel local sino también a nivel nacional, pues podría convertirse en el proyecto piloto que marque el camino para revitalizar otros centros históricos en El Salvador.

Además de restaurar su patrimonio, revitalizar el centro histórico de una ciudad supone incorporar equipamientos sociales y culturales, lo cual busca mejorar la habitabilidad para poder relocalizar a residentes y visitantes en la zona, además de garantizar el mantenimiento sostenido de la ciudad histórica.

Un centro histórico para los ciudadanos

La ciudad de Santa Ana tiene en su centro histórico un potencial enorme de generación de riqueza, bienestar y calidad de vida. El Parque Libertad (plaza de fundación), junto a la Catedral, el Teatro, la Alcaldía, y el Casino ubicados en la zona, se convierten casi a diario en el lugar de encuentro de sus habitantes para todo tipo de actividades lúdicas, culturales, políticas, entre otras.  Es fascinante ver cómo este espacio se llena de gente de todos los tipos y edades, que llegan desde todos los rincones, y comparten una determinada manera de usar los espacios públicos simbólicos de la ciudad.

 Santa Ana 3Arriba: Lateral del parque Libertad frente a la Catedral, en la actualidad. Abajo: Propuesta de regeneración urbana de este mismo lugar

 

El Mercado, con todo y su caos absoluto, desprende una vitalidad y una energía que merece ser  reconducida de manera adecuada. La Plaza del Calvario, de casi dos cuadras de superficie y poblada de  árboles majestuosos, es un remanso enorme de tranquilidad, lindando con el caos del Mercado en perfecta convivencia.

En este sentido, desaprovechar la oportunidad de mejorar sus equipamientos y sus infraestructuras, y de poner un poco de orden en su imagen urbana, sería un error imperdonable. Esta tarea va más allá de cuidar el patrimonio y la identidad histórica de esta zona, y corresponde al derecho que tienen los ciudadanos santanecos a una ciudad habitable, equilibrada, y de calidad, capaz de contribuir a su bienestar y su felicidad. No es un asunto para turistas (que bienvenidos sean), es un asunto de que los ciudadanos puedan vivir con dignidad y aprovechar las oportunidades que les brinda la urbe.

 Santa AnaIzquierda: Cruce de la segunda calle con el Parque Menéndez en la actualidad. Derecha: Propuesta de regeneración urbana de este mismo lugar

Las ciudades sostenibles son aquellas que saben encontrar un equilibrio entre su crecimiento y la preservación de sus orígenes. Además de Santa Ana, en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles estamos trabajando para revitalizar los centros históricos de otras ciudades como Asunción, Cuenca, Cumaná y Barranquilla. ¿Qué está haciendo tu ciudad para preservar su patrimonio histórico? ¡Cuéntanos!

Juan Pablo Ortiz es abogado de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y con un Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente coordina la implementación de la metodología ICES en la ciudad de Santa Ana, El Salvador.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:asuncion, barranquilla, centro histórico, cuenca, Cumaná, El Salvador, Patrimonio Histórico, Santa Ana

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. laura dice

    December 4, 2014 at 12:31 pm

    Me encanto este proyecto. Tienen alguna metodologia o bibliografia p/implementacion en otras ciudades? Soy d Chihuahua Mexico y tambien tenemos muchisimo patimonio historico por revalorar

    Reply
  2. Walter Cuéllar dice

    December 17, 2014 at 2:50 pm

    El centro de Santa Ana es rico en historia y muy bonita arquitectura, desde hace mucho le hace falta inversión, pero además las autoridades y la gente debe promover la limpieza. Hay que hacer un cambio cultural importante.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT