Muchos son los desafíos que nuestra sociedad debe afrontar en los próximos años, pero hay uno que ya estamos afrontado: el Cambio Climático. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos, la elevación del nivel del mar, entre otros efectos, se han convertido en una realidad cotidiana para las poblaciones de los centros urbanos. Además, la rápida urbanización está … [Lee más...] about Abordar el desafío del cambio climático mientras vivimos con él
Desarrollo sostenible
Entre 1950 y 2014, América Latina y el Caribe se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. Por otra parte, las ciudades latinoamericanas son extremadamente vulnerables a eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones: tres cuartas partes de los latinoamericanos viven en áreas costeras bajas. ¿Cómo fomentar un desarrollo urbano sostenible? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
3 ventajas de la participación de las mujeres en la planificación urbana
Hoy es un día histórico en los Estados Unidos. Por primera vez—tras 43 gobiernos masculinos consecutivos—una mujer ha llegado tan cerca de la Presidencia. Pero la baja presencia femenina en la historia de este país no se limita solamente a la Casa Blanca. A enero de 2016, solo 262 de las 1391 alcaldías de Estados Unidos estaban encabezadas por mujeres—es decir, solo un … [Lee más...] about 3 ventajas de la participación de las mujeres en la planificación urbana
Darwin y la evolución demográfica de las ciudades
En mayo de 2013 el presidente chileno Sebastián Piñera anunció un proyecto de ley para crear un “bono a la maternidad”, el cual premiaría económicamente a las parejas que tuvieran tres o más hijos. Esta polémica propuesta fue el reflejo de una creciente ansiedad ante el fenómeno demográfico que afecta a Chile y a muchos otros países de América Latina y el Caribe: la sistemática … [Lee más...] about Darwin y la evolución demográfica de las ciudades
¿Cómo contribuyen los aisladores sísmicos con la resiliencia de las ciudades?
Los desastres producidos por terremotos generan grandes pérdidas humanas y económicas. De los 10 desastres naturales que generaron mayores pérdidas económicas en los últimos 25 años, 6 fueron terremotos (algunos con tsunamis), que causaron pérdidas por US$497.000 millones. Frente a esa realidad, ¿cómo podemos contribuir a crear ciudades más resilientes a este tipo de … [Lee más...] about ¿Cómo contribuyen los aisladores sísmicos con la resiliencia de las ciudades?
¿Cómo apoyar el desarrollo de las ciudades? Nuevo MOOC sobre gestión urbana sostenible
El 80% de los latinoamericanos vivimos en ciudades, 7 veces más que hace 50 años. Se calcula que en los próximos 20 años, 100 millones de personas más llegarán a los centros urbanos en nuestros países, creando desafíos y oportunidades para las ciudades a velocidades sin precedente. Para enfrentar estos retos, el Programa de Ciudades Sostenibles (CES) creó el curso masivo … [Lee más...] about ¿Cómo apoyar el desarrollo de las ciudades? Nuevo MOOC sobre gestión urbana sostenible