Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

4 razones por las que hacen falta más Bici Escuelas

April 3, 2015 por Autor invitado Deja un Comentario


Pocas veces se logra reunir en un mismo lugar a todos los interesados sobre un tema. Este fue el caso del 4to Foro Mundial de la Bicicleta (FMB4), celebrado el pasado mes de febrero en la ciudad de Medellín, que logró congregar a cientos de expertos y aficionados por promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades.

Un tema que tuvo bastante eco en el foro es el educativo.  Muchos de los ponentes y panelistas sugirieron que la educación en movilidad es fundamental, tanto para automovilistas como para peatones, e incluso para los propios ciclistas.  Esto se pudo constatar en la plática con diversos asistentes y a través de un sencillo ejercicio realizado por el BID durante el evento. Este consistía en pedirles a todos aquellos que se acercaban a obtener información en el stand del BID que contestaran a la pregunta “¿Qué puede hacer tu ciudad para ser más amigable con las bicicletas?”

FMB4_2

De todas las respuestas obtenidas de este ejercicio, más del 40% de ellas señaló iniciativas de educación vial o de concientización alrededor de los derechos de los ciclistas como acciones fundamentales para que una ciudad sea más amigable con las bicicletas.

Definitivamente, los ciudadanos ya están entendiendo que la educación es la llave para la transformación urbana y, con toda certeza, en poco tiempo veremos el nacimiento de nuevas Bici Escuelas en toda la región y a un ritmo desmesurado.

En América Latina ya existen casos ejemplares de voluntad política y participación ciudadana como lo son las Bici Escuelas de Medellín y Bogotá, mismas que tuvieron participación en este distinguido foro. Muchas ciudades ya tienen más de una escuela consolidada, y otras localidades están a la espera de oportunidades para crear una propia.

Pero, ¿por qué es necesario promover una mayor educación en materia de movilidad? Existen 4 razones fundamentales por las que América Latina necesita más Bici Escuelas:

1.- Mas bicis,  más educación: El incremento del número de usuarios de la bicicleta en muchas ciudades requiere la implementación de programas adecuados y basados en métodos con calidad para el desarrollo del uso responsable y seguro de este transporte. Al mismo tiempo, requiere propiciar una movilidad amable y respetuosa, evitando así  transpolar la falta de cultura vial que actualmente se vive en algunos lugares.

2.- Mas educación, más confianza: La capacitación brinda confianza para utilizar el vehículo no motorizado puesto que disipa los temores de transitar por una ciudad con mucho tráfico, de transportar objetos pesados, de transitar bajo situaciones climatológicas adversas, de transitar por calles empinadas, entre otros.

3.- Más bicis, más igualdad: Las Bici Escuelas propician el cambio de paradigma erróneamente creado por estereotipos tales como el de que “solo los pobres usan bicicleta,” y promueven este medio de transporte como unmecanismo de equidad urbana.

4.- Más bicis, más ingresos: Al incrementarse el número de ciclistas, se activa la “Bici-economía;” tanto la individual beneficiando el ahorro monetario, como la colectiva creando micro empresas y nuevas fuentes de empleo alrededor del uso de esta alternativa de transporte.

Además de estos y muchos otros beneficios, es pertinente resaltar que la bicicleta conlleva a favorecer la salud de los usuarios y, por ende, la reducción del gasto público en este rubro, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para nuestras ciudades. ¿Ya existe una Bici Escuela en tu localidad? ¡Cuéntanos!

Síguenos y súmate a la conversación sobre como incorporar la bicicleta como modo de transporte:

Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles: Síguenos en Twitter Facebook Instagram

biciudades: Síguenos en Twitter Facebook Instagram

BID Transporte: Descarga nuestra Guía de Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe
Raúl Reynoso Rodríguez vive en Xalapa, México y se especializa en la instrucción del manejo seguro de la bicicleta. Es fundador y Presidente del Consejo Directivo de Veracruz en Bicicleta A.C., y ha dedicado los últimos 13 años al tema del transporte en bicicleta. También diseñó del programa Promotores de Ciclismo Urbano, galardonado en 2011 por EMBARQ. Radicó durante el año 2012 en USA, activando programas del manejo de la bicicleta en McAllen y laborando en Safe Routes to School en Fort Collins. Ha participado como ponente en el tema de la bicicleta en diversos escenarios de su país y el extranjero. Desde 2013 dirige la Escuela de Ciclismo Seguro en su ciudad natal y actualmente opera el programa de capacitación para Instructores de Ciclismo Seguro.

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Bici Escuelas, bicicletas, calidad de vida, e ducación, Foro Mundial de la Bicicleta, movilidad, seguridad vial

Autor invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT