Las favelas* son una cara del escenario urbano de Brasil casi ya tan conocida como los grandes imanes turísticos de Copacabana o el Pan de Azúcar.
Si bien esos barrios marginales representan uno de los lados más dramáticos de la expansión urbana no solo en las grandes urbes brasileñas, sino de muchas ciudades de diferentes tamaños en muchas partes del mundo, esos asentamientos también representan una oportunidad para repensar desde el punto de vista del desarrollo urbano, una alternativa para mejorar la calidad de vida de millones de habitantes sin que ello signifique desplazarlos del lugar en el que han vivido en algunos casos por décadas y con el cual, a pesar de las condiciones, muchos de sus vecinos se sienten arraigados.
El BID desarrolló desde 1996 el Programa Favela Barrio, que al concluir su tercera fase en 2010 en la ciudad de Rio de Janeiro presentó resultados que impactaron la calidad de vida de más de 253,000 residentes en 73 comunidades.
Uno de los elementos principales del proyecto de mejoramiento de barrios es la introducción de alcantarillado y de vías de transporte terrestre. Con esa primera intervención las comunidades se abren, literalmente, un nuevo camino para mejorar la salud de sus habitantes y sus posibilidades económicas, al reducir la vulnerabilidad de su entorno y permitir mejores accesos hacia y desde las otras áreas de la ciudad.
A partir de la introducción del alcantarillado y los caminos pavimentados, las comunidades pueden continuar el camino del mejoramiento con otras obras. Por ejemplo en la tercera fase del proyecto Favela Barrio, más de 18 mil domicilios regularizaron la tenencia de sus propiedades.
Además se crearon 28 centros de bienestar infantil para los más pequeños habitantes de las favelas, muchos de ellos sin acceso a educación formal. Además se crearon 25 centros que brindan servicios sociales para más de 2,500 jóvenes en situación de riesgo social.
Pero todo eso comienza, casi siempre, con trazar un camino, un proceso en el que las comunidades están involucradas de manera integral desde el inicio.
En este video, el especialista José Brakarz, que tuvo a su cargo la implementación del proyecto Favela Barrio, explica el proceso de intervención en un vecindario densamente poblado, que decidió abrirse un nuevo camino.
https://www.youtube.com/watch?v=ZDCIXpKpfzo
*Esta favela en Rio de Janeiro es parte de un proyecto comunitario “Painting Favelas” producido por el dúo Haas&Hahn. Foto por Leonel Ponce.
Leave a Reply