Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

8 alcaldes en una mesa: ¿un paso hacia mejores ciudades en el Cono Sur?

December 3, 2013 por 1 Comentario


La semana pasada se reunieron en Mar del Plata, Argentina, un grupo de alcaldes del cono sur que participan de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID (ICES) con el objeto de entender mejor como se había implementado ICES en esta ciudad e intercambiar experiencias.  Si bien en estas reuniones el riesgo de caer en discursos comunes y aburrimiento extendido es alto, esta no fue la suerte de nuestra reunión. Había elementos que presagiaban este resultado: la reunión no surgió a solicitud del BID sino a solicitud de los intendentes del gran Asunción para conocer la experiencia de Mar del Plata el año anterior.

La visita de una intendencia a otra culminó en un encuentro de 8 alcaldes interesados en ver “que pasa ahí afuera” en la región.

Alcaldes

Se les propuso un marco informal de trabajo donde cada uno presentara su proyecto “bandera” y su “visión de ciudad”. Las presentaciones podían ser interrumpidas y las ideas discutidas mientras se presentaban. Participaron del encuentro los alcaldes de Paraná y Mar del Plata (Argentina), Florianópolis (Brasil), Ñemby, Luque y Fernando de la Mora (Paraguay) y Valdivia (Chile). También estuvieron presentes representantes de la alcaldesa de Montevideo (Uruguay).

Alcaldes de Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina intercambiando experiencias en Mar del Plata

Si bien se presentaron proyectos clásicos de infraestructura municipal como la planta de tratamiento de aguas residuales y el nuevo sistema de recolección por contenerización de la ciudad de Mar del Plata a ser financiados por el BID, estos no fueron los puntos altos del intercambio. Los resultados más interesantes de la reunión salieron de proyectos más simples o innovadores que dispararon ideas en los demás alcaldes, por ejemplo:

  • en el proyecto de peatonalización diseñado por el estudio  de Gehl  Architects y el nuevo número “147” para reclamos de vecinos en Mar del Plata, ambos con bajísimo costo y alto impacto;
  • en un sistema de lanchas como sistema de trasporte público de pasajeros alimentadas por energía solar bajo implementación en Valdivia;
  • en el diseño de un nuevo metrocable o la política de subsidios para el centro tecnológico de Florianopolis; o
  • en la institucionalidad construida en Asunción para mantener vivas las propuestas de intervención urbana de largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, mediante el liderazgo de actores claves de la sociedad civil, academia y sector privado como el proyecto de la Franja Costera de Asunción o La Ciudadela.

Estas reuniones también corren el riesgo de que pocos resultados vean la luz. En este sentido la reunión también fue una excepción. Durante el evento, los intendentes del Gran Asunción comentaron que en la ciudad la cobertura de cloaca es sólo del 20%. Al escuchar esto, Mar del Plata acordó enviar a la empresa local de Agua y Saneamiento (Obras Sanitarias MGP) a trabajar junto a los municipios paraguayos para colaborar en la mejora del sistema y el cierre de la brecha en la manera que sea posible. El Prefeito de Florianópolis quiere implementar el “147” de Mar del Plata y ésta a su vez pretende copiar aspectos del parque tecnológico de Florianópolis, los municipios establecieron una agenda para trabajar en esos temas. Montevideo ofreció toda su experiencia a Mar del Plata en tratamiento de playas. Todas las ciudades quieren copiar el “ciudad para las personas ” de Gehl. Fueron muchos más los acuerdos “específicos” de intercambio establecidos.

Firma de acuerdos entre intendentes de la red de ciudades sostenibles

En definitiva, la ICES sigue demostrando ser un espacio apto para la reflexión y la creatividad para las autoridades municipales que en su gran mayoría son consumidas por el “día a día” de la gestión. El plan es continuar con estas reuniones, con el mismo tamaño y dinámica, en el ejemplo más puro y práctico que la cooperación sur-sur puede ofrecer y que yo haya visto.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:alcaldes, argentina, asuncion, Brasil, chile, emergentes, Florianópolis, Gehl Architects, mar del plata, montevideo, paraná, sostenibilidad, valdivia

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Liderazgo local e innovación para transformar los territorios: resultados del Encuentro de Autoridades Regionales y Locales 2025 
  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT