Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

¿Qué leen las ciudades? Los 5 posts más leídos del 2015

December 25, 2015 por Andreina Seijas Deja un Comentario


El 2015 fue un año interesante para el Blog de Ciudades Emergentes: 40% de los blogs más leídos trata sobre movilidad sostenible o el uso de la bicicleta; y 30% trata sobre innovación y creatividad. Las preferencias de nuestros lectores dan fe de una tendencia creciente en América Latina y el Caribe: pensar cada vez más en ciudades hechas para las personas, donde la calidad de vida no solo se mide por su riqueza (su PIB) sino también por su capacidad de proveer acceso igualitario a oportunidades, información y espacios públicos.

A continuación, un resumen de los 5 blogs más leídos en el 2015:

Título: Ciudades Creativas: La oportunidad de oro de las ciudades emergentes

Autor: Sergio Moreno, Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles

Enlace: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/05/04/ciudades-creativas/

Las grandes ciudades de la región están empezando a posicionar la industria de la creación de ideas porque han entendido el gran impacto que ésta tiene sobre los indicadores de competitividad y generación de empleo. Es momento de innovar en las ciudades emergentes, y empezar pronto puede ayudar a que en un futuro próximo sea una industria aventajada.

ciudades creativas 3

Título: Cinco maneras de usar la tecnología para mejorar la movilidad urbana

Autor: Darío Hidalgo, World Resources Institute (Autor Invitado)

Enlace: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/04/07/movilidad-urbana/

Nuevas formas de adquisición, utilizacióny procesamiento de datos están empoderando a las comunidades y ayudando a los planificadores a tomar decisiones sobre zonificación, diseño de vialidad y desempeño del transporte público (…) La tecnología puede ayudar a informar a los ciudadanos acerca de la planificación en sus comunidades, así como facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre políticas públicas.

moovit

Título: Consejos de Antanas Mockus para crear una cultura de la bicicleta

Autor: Andreina Seijas, Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles

Enlace: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/03/06/antanas-mockus/

Para Antanas Mockus, dos veces alcalde de la ciudad de Bogotá (1995-1997 y 2001-2003), “cuando alguien va en bicicleta, los que pasan a su lado en un automóvil deberían hacerle un saludo de agradecimiento, porque el ciclista está ayudando a descongestionar las vías y su movilidad tiene un menor impacto en el ambiente. Sin embargo, lo que vemos es una actitud contraria, un comportamiento agresivo. Esto es parte del camino que hay que recorrer para lograr el consenso entre actores distintos. La cooperación podría producir un gran alivio para todo el mundo.”

mockus bici

Título: ¿Cómo construir ciudades más competitivas?

Autor: Nancy Moreno, Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles

Enlace: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/09/27/ciudades-mas-competitivas/

En tanto nuevos protagonistas del crecimiento económico, las ciudades de los países emergentes están llamadas a desempeñar un papel crucial en el entendimiento y rápida adaptación a estas nuevas tendencias, de manera que se minimicen los desbalances que ellas pueden generar: déficit de personal calificado, declive de la fuerza de trabajo como factor de producción, disminución de la productividad laboral, reducción de la inversión privada, aumento del desempleo y de la brecha de ingreso, y por consiguiente, de la inequidad urbana, entre otros

Competitividad

Título: Urban Dashboard: Datos públicos que facilitan la toma de decisiones en ciudades

Autor: Bernardo Deregibus, Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles

Enlace: https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/11/03/urban-dashboard/

Con el comienzo del siglo XXI se ha acelerado la generación de datos e información a nivel mundial (…) Diversos tipos de dispositivos generan y permiten la acumulación de increíbles cantidades de datos e información. Mensajes de texto de teléfonos celulares, transacciones bancarias, viajes en bus, cantidad de grafitis en las calles, etc. son apenas algunos de los números que pueden ser monitoreados, procesados y analizados. Esta realidad ha creado una insuperable oportunidad para la utilización de los mismos. El ámbito de las políticas públicas urbanas no ha querido ser la excepción. En la actualidad, difícilmente se pueden concebir soluciones a problemas urbanos que no cuenten con un riguroso análisis de datos a la hora de identificar el problema, y testear soluciones.

Urban Dashboard 3

 

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Antanas Mockus, bicicletas, ciudades competitivas, ciudades creativas, datos abiertos, tecnología

Andreina Seijas

Andreina Seijas es una consultora venezolana que se incorporó al BID en noviembre de 2013 para trabajar con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). Desde entonces ha colaborado con la División de Vivienda y Desarrollo Urbano en diferentes capacidades, tales como apoyar las operaciones del Banco en Chile, construir alianzas con gobiernos locales y universidades, y desarrollar la estrategia de conocimiento para la Red de Ciudades del BID. Recientemente, Andreina culminó sus estudios de doctorado en la Harvard Graduate School of Design, donde se especializó en gobernanza y planificación urbana nocturna. Previamente, trabajó como Asociado en Políticas Públicas en el Council of the Americas en Nueva York, y fue Gerente de Información en la Alcaldía del Municipio Chacao en Caracas, Venezuela. Andreina cuenta con una Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics, una Maestría en Administración Pública de New York University, y un Doctorado en Diseño (DDes) de la Harvard Graduate School of Design. Síguela en Twitter @AndreinaSeijas

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT