Pasar al contenido principal

La inclusión financiera es necesaria para una sociedad armoniosa

*Por: Tomas Miller Las estrategias de inclusión financiera que varios países de América Latina y el Caribe están adoptando e incorporando en sus políticas nacionales de desarrollo buscan aumentar el acceso y uso de servicios financieros por parte de segmentos de la población que históricamente han estado excluidos o subatendidos por los sistemas financieros. Estas políticas parten del supuesto de que un mayor nivel de inclusión financiera es una condición necesaria para aumentar la inclusión social. ¿De qué sirve tener un sistema financiero solvente y líquido si únicamente atiende a las empresas y familias poderosas? ¿De qué sirve el capital sin clientes?

La inclusión financiera es necesaria para una sociedad armoniosa

Inclusión FinancieraUn sistema financiero completo no solo debe ser solvente, también debe facilitar las transacciones, y ofrecer crédito e instrumentos de ahorro a las familias y empresas que puedan hacer un buen uso de estos servicios, independientemente de su tamaño. Esta es la razón de ser del sistema bancario. Porque si algo hemos aprendido en los últimos años, es que los pequeños y microempresarios no son sujetos de crédito más riesgosos, solo son diferentes. De igual modo, empíricamente se ha comprobado que las familias pobres y las de los segmentos de más bajos ingresos también ahorran, su propensión marginal al ahorro es diferente al de las familias ricas, pero al fin y al cabo también ahorran.

Estas diferencias de comportamiento de los clientes han sido bien entendidas por los intermediarios financieros; por ejemplo, hoy en América Latina y el Caribe hay más de 1.000 entidades ofreciendo microcrédito a 22 millones de microempresas, que mantienen un cartera de crédito de US$40.000 millones. Lo interesante es que esos créditos son financiados en su mayor parte por depósitos y ahorros del público, lo que quiere decir que la sociedad reconoce ese sector como unoque merece y puede ser financiado, y por eso fluyen recursos en forma creciente hacia el mismo.

A pesar de esos avances, se estima que la cantidad de microempresas en la región asciende a 86 millones, y tan solo un 25% de esas tienen acceso al crédito por parte de intermediarios financieros. Las brechas para el financiamiento de las pequeñas medianas empresas son muy amplias, se estima que hay en la región 3,4 millones de pequeñas y medianas empresas, y la brecha de financiamiento se estima en US$235.000 millones. Con respecto al acceso a cuentas de ahorro en la banca, existe en la región un mercado no explotado de 150 millones de adultos que no tienen una cuenta de ahorros.

Las políticas de inclusión financiera pueden mejorar el bienestar de la sociedad, y en la medida de lo posible, puede ayudar a las empresas y familias hacer realidad sus sueños, y materializar sus planes de crecimiento e inversión; aprovechando sus oportunidades y aumentando su acervo de capital humano y físico podrán, en esa medida, contribuir a reducir la pobreza.

Este fenómeno es particularmente importante en América Latina y el Caribe en donde entre 2002 y 2013 la cantidad de personas que viven en la pobreza se ha reducido en 60 millones. Estas personas pasan a engrosar una nueva clase económica, que demanda bienes y servicios –particularmente educación, salud y vivienda– que pueden ser adquiridos únicamente mediante productos y servicios financieros diseñados a su medida.

De igual manera, se nota un aumento en la demanda por seguros, que les permitan disminuir la vulnerabilidad; y hasta de seguridad social, que les dé protección para cuando envejecen. Los intermediarios financieros ya se están ajustando para incorporar a esta nueva ola de clientes en sus carteras de créditos y en la oferta de sus productos, por lo que, aún en el caso de que América Latina y el Caribe crezcan a un ritmo moderado, será un crecimiento inclusivo, lo que es preferible a un crecimiento acelerado, pero excluyente.

 *Sobre el Autor: 

Tomas Miller se unió al FOMIN en el 2000 y dirige la Unidad de Acceso Financiero, que supervisa la cartera de préstamos y patrimonio relacionado con las microfinanzas, el capital de riesgo, capital en fase inicial, la financiación de la pequeña empresa, y los servicios financieros para las personas de bajos ingresos.

 

Del blog Tendencias, del Fondo Multilateral de Inversiones

Autores

Autor invitado

Climate change

Posts Relacionados

  • Monos en la selva
    ¿Soluciones globales para el clima? América Latina y el Caribe puede tener la clave

    Dos conclusiones de la COP28 que pasaron inadvertidas. Una, la región es reconocida como un 'hub' de innovación en acción climática. Dos, el sector privado parece estar más comprometido que nunca con hacerlo posible.

  • A scuba diver swims along a sea turtle
    Maximiliano Bello: "Si no extrajéramos al pez del mar, ¿cuál podría ser su valor?”

    ¿Puede haber un manejo sostenible de los océanos? ¿Cómo involucrar al sector privado en estos esfuerzos? ¿Qué rol deben jugar las instituciones multilaterales? Estas son algunas de las inquietudes que aborda Maximiliano Bello, experto en políticas internacionales sobre océanos, en entrevista con Silvia Dangond Gibsone, de BID Invest.  

  • Plant sprouts on coins
    ¿Qué hace falta para resolver la brecha de financiación para la adaptación en América Latina y el Caribe?

    En la región existe un gran déficit de financiación e inversión en adaptación. Tomar medidas ahora podría reducir las vulnerabilidades de las empresas, aumentar la resiliencia de los sistemas humanos y naturales, además de aportar una serie de beneficios adicionales.