Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Negocios Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agronegocios
    • Cambio climático
    • Energía
    • Género
    • Impacto en el Desarrollo
    • Instituciones financieras
    • Transporte
  • Autores
  • Hagamos Negocios
  • Español
    • English
El imperativo de la igualdad de género

El imperativo de la igualdad de género en la empresa

30 marzo 2018 por James P. Scriven | 1 Comentario

Comparte

La igualdad de género es vital para incrementar la inclusión y la rentabilidad de los negocios, gracias a la creciente participación de la mujer en la fuerza laboral. Por eso, el rol de la mujer en la economía del siglo XXI fue uno los temas principales a discutir en la III Cumbre Empresarial de las Américas, que se celebró el 12 y 13 de abril en Lima, Perú.

Uno de los desafíos más urgentes de América Latina y el Caribe sigue siendo cómo cerrar la brecha de género en la fuerza laboral. La brecha de género se registra en todos los ámbitos, desde las posiciones de nivel junior hasta las gerenciales. Según el Global Gender Gap Report, América Latina y el Caribe es una de las regiones peor posicionadas en el mundo en términos de participación y oportunidad económica femenina, si bien ocupa el nivel superior en logros educativos de las mujeres, justo detrás de América del Norte y Europa Occidental.

Sin embargo, podemos cerrar esta brecha y disfrutar los beneficios de la igualdad de género si el sector privado de la región asume más liderazgo. Algunas iniciativas recientes ya apuntan en esta dirección: Chile, Argentina, Perú y Panamá, por ejemplo, han lanzado Iniciativas de Paridad de Género. Estas alianzas público-privadas tienen como objetivo reducir las diferencias salariales de las mujeres frente a los hombres y aumentar la participación laboral femenina con mayor representación en altos cargos. En Chile, por ejemplo, 108 empresas se han inscrito ya en el programa Promociona Chile para formar a las trabajadoras y mejorar su acceso a puestos de mayor responsabilidad en sus empresas.

En un estudio que BID Invest ha publicado recientemente con EDGE, una compañía de certificación de género para negocios, destacamos las compañías que tienen más mujeres en puestos de liderazgo. La investigación demuestra que, de las 11.000 empresas analizadas, aquellas que gestionan la igualdad de género con una certificación tienen un 22% de mujeres en sus directorios, en comparación con el 9% en el grupo de empresas que no lo hacen. Los análisis revelan que las compañías con certificación en América Latina y el Caribe implementan políticas como el trabajo flexible junto con prácticas como los programas de liderazgo de mujeres.

¿Por qué valoramos la igualdad de género en el sector privado?

En enero de 2018 McKinsey publicó las conclusiones de un estudio sobre la mujer y la diversidad étnica y cultural en el lugar de trabajo que vincula la diversidad de género a mayores ingresos y mayores márgenes de valor económico. Otro análisis regional por McKinsey, que cubrió 345 empresas en América Latina, encontró que las empresas con mayor representación femenina registraron un 44% mayor rendimiento sobre el capital y un 47% mayor margen de ganancias.

Para abordar la falta de diversidad de género, algunos escépticos asumen que las mujeres deberían solucionar la inequidad por sí mismas, luchando solas para conseguirlo o actuando más como hacen los hombres. Otras voces afirman que los hombres tienen miedo de salir perdiendo, asumiendo que si las mujeres tienen más oportunidades, los varones tendrían menos.

En BID Invest realizamos recientemente una encuesta interna en la que preguntamos a nuestro personal si consideraba importante la igualdad de género para mantener la competitividad en el siglo XXI. Tanto hombres como mujeres respondieron un 83% a favor. Este año, además, hemos recibido la Certificación EDGE de nivel ‘Assess’. Esto significa que nos comprometemos públicamente a la igualdad de género y a una cultura de trabajo inclusivo con altos niveles de compromiso de hombres y mujeres. Tres compañías en nuestra cartera ya han recibido la Certificación EDGE. Gobiernos regionales y clientes del sector privado nos están acompañando en este esfuerzo, estableciendo objetivos y midiendo los progresos con otros entes de certificación como PNUD en la región. Esto es solo el comienzo y debemos comprometernos a hacer más. Nosotros y las empresas podemos acelerar este progreso si empezamos a socializar cambios en el lugar de trabajo.

En BID Invest, por ejemplo, como parte de nuestro plan de acción hemos creado cuatro equipos transversales para impulsar el cambio en reclutamiento, promociones, brecha salarial y trabajo flexible a través de toda la organización. También vemos oportunidades concretas para que los altos directivos se conviertan en mentores para mujeres, inviertan en el desarrollo de su talento femenino y contraten equipos diversos. Los equipos gerenciales pueden animar a que los hombres utilicen su licencia de paternidad, incentivar la efectividad más que la presencia física en la oficina y comprometerse con la diversidad de género en los paneles de eventos. Estos son tan solo algunos ejemplos de cómo destacar el trabajo profesional de las mujeres y mostrar que, cuando las mujeres están empoderadas, los hombres también lo están. Al analizar los datos sobre la rentabilidad de las empresas y la creación de valor económico, hombres y mujeres tienen mucho que ganar. Ahora es el momento de actuar.

El Imperativo de la igualdad de género

Este artículo fue publicado originalmente en El País

¡Suscríbete para recibir más contenido así!


Comparte

Archivado Bajo:Español, Género Etiquetado con:100% equidad de género equidad total Género igualdad de género James Scriven - Gerente General de BID Invest

James P. Scriven

El Sr. Scriven es el gerente general de BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una cartera de US$12.100 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 22 países. BID Invest es un banco multilateral de desarrollo centrado en atender a sus clientes y en lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. El Sr. Scriven, ciudadano de doble nacionalidad argentina y británica, fue vicepresidente de riesgo corporativo y sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), donde ocupó varias posiciones de liderazgo. Antes de unirse a la IFC, el Sr. Scriven fue director financiero del Banco Hipotecario en Argentina. Durante las últimas dos décadas ha concentrado sus esfuerzos en la promoción del rol del sector privado en el desarrollo. El Sr. Scriven tiene una maestría en finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina y un título en administración de empresas de la Universidad Católica de Argentina. Para saber más, seguir: https://twitter.com/jamespscriven y https://www.linkedin.com/in/james-p-scriven/

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

BÚSQUEDA

Negocios Sostenibles

Negocios Sostenibles es un blog que permite descubrir buenas prácticas y tendencias en el sector privado de América Latina y el Caribe. Colaboran especialistas de BID Invest en los sectores de agronegocios, cambio climático, impacto en el desarrollo, energía, instituciones financieras, género y transporte.

Encuentra a BID Invest: https://idbinvest.org/es

Post Relacionados

  • ¿Por qué las compañías de acero están contratando más mujeres?
  • Empresas inteligentes: presten atención a las mujeres. Da resultado.
  • Tres consejos sobre cómo mejorar la igualdad de género en las empresas
  • Compartir la carga entre hombres y mujeres para impulsar el crecimiento de la región
  • 3 Maneras CEOs pueden abordar la brecha salarial de género

Post Recientes

  • ¿Qué oportunidades y desafíos inmediatos trae la agroindustria de la región?
  • Transparencia: clave del éxito de los bonos temáticos
  • El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente?
  • Un salvavidas para los agronegocios: la cláusula de resiliencia financiera
  • Un poco de luz al debate sobre autos eléctricos y medio ambiente

Tweets

Tweets by BIDInvest

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube