Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Negocios Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agronegocios
    • Cambio climático
    • Energía
    • Género
    • Impacto en el Desarrollo
    • Instituciones financieras
    • Transporte
  • Autores
  • Hagamos Negocios
  • Español
    • English

Cuatro maneras de conseguir más mujeres en las juntas directivas de América Latina

julio 1, 2015 por Maya Hennerkes | Deja un comentario

Comparte

Hace dos semanas, el Banco Santander invitó a 50 mujeres a Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para participar en el programa W50. El programa W50 es parte del programa de Santander Universidades. Se basa en la decisión del expresidente del Banco Emilio Botín quien expresó que el Banco Santander debería maximizar su impacto social a través de las universidades ofreciendo educación y desarrollo de capacidades. Más del 90% del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander se invierte en el programa de Universidades, una inversión de más de 240 millones de dolares (EUR 210) en becas desde el 2005.

Miembros del grupo Santander W50 del 2015
Miembros del grupo Santander W50 del 2015

El programa W50 entrena a mujeres profesionales para que puedan formar parte de las juntas directivas corporativas más adelante en sus carreras. Según el CWDI, las mujeres en las juntas directivas sólo ocupan el 6,4% de los asientos en las 100 empresas más grandes de América Latina. Casi la mitad de estas empresas no cuentan con ninguna mujer en absoluto en sus directorios. La región está por detrás de Europa (20%), los EE.UU. (19,2%) y Asia-Pacífico (9,4%).

Para mejorar esas cifras, resaltare cuatro lecciones de mi experiencia:

  1. Conozca sus números: Visión para los negocios y las habilidades financieras son de suma importancia. Aprendimos que aquellas mujeres con una responsabilidad alta en las pérdidas y ganancias son respectivamente más promovidas a posiciones de liderazgo dentro de sus empresas y por lo tanto se convierten en candidatas para las juntas directivas. Una vez que esté en la posición, comprender las finanzas entonces no sólo es importante para saber hacer las preguntas correctas, sino también es de suma importancia para cumplir con su responsabilidad fiduciaria como miembro del consejo.
  2. Red Social: La mayoría de los miembros de las juntas tienen varios cargos en juntas directivas distintas, lo que significa que las empresas exitosas a menudo incorporan a sus miembros entre ellos. Por lo tanto, conseguir su primer acuerdo con un consejo directivo es el gran reto que se debe dominar. Hasta ahora, sólo pocas empresas usan las agencias de reclutamiento profesional para encontrar candidatos adecuados. Como consecuencia de ello, el acceso a las conexiones es esencial, al igual que la exposición externa y el reconocimiento del nombre dentro de la industria. Puede ser una buena idea vincularse con las asociaciones de su industria y comenzar aprender por medio de la participación en juntas directivas sin ánimo de lucro para que se conecte en la red.
  3. Toma riesgos conscientes: A lo largo de la semana, ponentes y profesores nos animan a ser audaces. Se nos recuerda que muy pocas personas logran llegar a la C-Suite (Nivel Ejecutivo) mientras juegan de manera segura. Tomar riesgos conscientes y ser responsables de sus acciones es importante para ser reconocido como un verdadero líder.
  4. Conozca su propia estrategia: Y ser capaz de articularla, clara y concisa. Es esencial para desarrollar la propia marca y ser conscientes de las ventajas competitivas. Conozca el valor específico para potencializar la junta corporativa y vender su marca consecuentemente.

 

En el vuelo de regreso a casa después de una semana intensa en el programa de UCLA W50, siento que la formación de las mujeres al inicio de sus carreras no sólo es una ventaja técnica, sino también un refuerzo en la confianza. Apoyar a más mujeres en su camino hacia el liderazgo, darles conexiones frente a otras empresas y personas fuera de sus redes inmediatas ampliará el grupo de mujeres listas para los puestos directivos. Es importante aumentar la presencia de las mujeres en la alta dirección y en los consejos de administración para el crecimiento sostenible y la competitividad de América Latina.

Kelly Bean, Decana Asociada del Anderson School of Management de la UCLA y una de nuestras profesoras , lo lleva al punto: “Necesitamos pioneros que derriben los estereotipos que impiden a las mujeres entrar en las juntas directivas. No necesitamos simbolismo. La verdadera diversidad tiene que convertirse en una parte integral de la estrategia corporativa.”


Comparte

Archivado Bajo:Archivo, Género

Maya Hennerkes

Maya Hennerkes es Oficial Líder de la División de Asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de BID Invest. Previamente se desempeñó como Especialista de Operaciones Financieras Privadas entregando asesoría a la Vicepresidencia para las Operaciones del Sector Privado. Antes de llegar al Grupo BID, Maya trabajó como Jefa de Desarrollo de Negocios y antes lideró el equipo de analistas de Bloomberg L.P., en Londres. Maya cuenta con una maestría en Administración Pública de la Hertie School of Governance en Berlín, y una Maestría en Economía, Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cologne, Alemania. Adicionalmente, Maya es miembro activo del Think Tank 30, un joven centro de pensamiento del Club de Roma.

Reader Interactions

Comentarios

  1. HILDA LUZ ESCOBAR Dice

    julio 7, 2015 Hora 9:45 am

    El desarrollo de la percepciòn, de la intuiciòn de la mujer, permite recrear en el àmbito del negocio, caminos para sembrar el bien comùn. El mundo requiere nuestra presencia en altos puestos, en donde “el hombre es devorado por el hombre mismo”. La participaciòn en las grandes tomas de decisiones con la fibra femenina permitirà un equilibrio en la especie y poder avanzar en un mundo globalizado, con un pensamiento solidario y progresista. El mundo nos necesita, con un alto grado de compromiso y gestiòn, para ello estamos de pie andando…

    Responder
    • Maya Hennerkes Dice

      julio 7, 2015 Hora 8:52 pm

      Hola Hilda, muchas gracias por el comentario. Hay estudios que indican que el rendimiento financiero de una empresa mejora con mayor diversidad en la junta corporativa. Para empezar leyendo, tal vez vea este artículo (fuente es en ingles): http://www.catalyst.org/media/companies-more-women-board-directors-experience-higher-financial-performance-according-latest

      Responder
  2. ARA BERNAL Dice

    julio 7, 2015 Hora 10:17 am

    Great experience that many women should live.

    Responder
  3. lourdes Rivera Valle Dice

    julio 7, 2015 Hora 10:22 am

    admiro a las mujeres listas para servir quiero ser parte

    Responder
    • Maya Hennerkes Dice

      julio 7, 2015 Hora 8:46 pm

      Lourdes, el Programa W50 se repite cada año, y acepta solicitudes entre noviembre y marzo, aproximadamente. Aplica y mucha suerte!

      Responder
  4. Sonia Marín Dice

    julio 9, 2015 Hora 2:42 am

    Que interesante,en Lima,Perú trabaje en el Banco Santander hace ya buen tiempo,soy economista y me gustaria formar parte de Uds

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BÚSQUEDA

Negocios Sostenibles

Negocios Sostenibles es un blog que permite descubrir buenas prácticas y tendencias en el sector privado de América Latina y el Caribe. Colaboran especialistas de BID Invest en los sectores de agronegocios, cambio climático, impacto en el desarrollo, energía, instituciones financieras, género y transporte.

Encuentra a BID Invest: https://idbinvest.org/es

Post Relacionados

  • En el Día Internacional de la Felicidad, Pensemos en las Mujeres y el Entorno Laboral
  • Premiando los líderes en sostenibilidad del sector privado
  • Cinco maneras de hacer un negocio sostenible
  • ¿Que no hay mujeres en el sector de la energía renovable? Mira de nuevo.
  • ¿Es un club de mujeres la solución para romper la hegemonía del club de hombres?

Post Recientes

  • ¿Cómo financiar a operadores de redes móviles en América Latina y el Caribe?
  • América Latina y el Caribe en la ola de las aplicaciones móviles
  • Un fondo climático pionero muestra transformaciones reales
  • Chile: Iluminando vidas de forma sostenible
  • ¿Cómo internacionalizar empresas?

Tweets

Tweets by BIDInvest

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube