Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Soluciones jóvenes contra problemas antiguos: Ganadores del e-Hackathon en agua y saneamiento 2022

April 26, 2022 Por Autor Invitado 1 Comentario


Cuatro soluciones de jóvenes innovadores de Perú, Brasil, Bolivia y Colombia traen ideas frescas para mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento en asentamientos informales.

Por Luis Roberti*

Recientemente se anunció en una ceremonia virtual a los ganadores de la segunda edición del e-Hackathon en agua y saneamiento en asentamientos informales de América Latina y el Caribe 2022. Si se lo perdió, puede ver de nuevo la ceremonia acá:

El e-hackathon se desarrolló durante dos días como un incentivo para que jóvenes emprendedores de la región generaran ideas innovadoras que solucionen problemas en los retos de brindar servicios de agua y saneamiento en asentamientos informales. En total, de este ejercicio de innovación salieron 28 excelentes propuestas, de igual número de equipos participantes. Este año, dada la cantidad y la calidad de las propuestas, el jurado decidió otorgar dos premios por categoría, en lugar de uno como se había anunciado.

Estos son los ganadores de los retos en cada categoría:

Reto saneamiento

1er lugar: BriXcretas (Perú)

El equipo reside en Cajamarca y está conformado por Hugo, Fuller y Esther, quienes propusieron elaborar briquetas que eliminan los malos olores y aceleran el proceso de descomposición en los baños de pozo ciego, letrinas de hoyo seco y de tanque séptico. Es un producto de fácil aplicación y, además, cada briqueta contiene microorganismos y un activador energético que no requiere previa activación para su uso.

2do. lugar: Renewal Synergy (Bolivia)

El equipo, residente en La Paz, está integrado por Mayra, Carla y Melissa, quienes proponen una solución para los habitantes de asentamientos informales quienes que residen cerca de las plantas de tratamiento de aguas residuales en malas condiciones, propusieron la rehabilitación y/o complementación de estas plantas para reuso en riego, así como de lodos tratados, logrando su eficiente operación y cumpliendo con la normativa de vertido.

Reto agua

1er lugar: Ver-o-Fruto (Brasil)

Este equipo oriundo de Belém y liderado por Ingrid, Kwan Yin y Thamna, idearon una bio-economía circular que gira alrededor de la fruta açai, la cual es natural de la región y altamente consumida, produciendo 17 toneladas de descarte diarios. Con el uso de este descarte como materia prima para la elaboración de un sistema de filtraje cerrado vertical, no sólo buscan la limpieza del río de la zona, sino también proveer agua potable de calidad para las personas dentro de este sistema. 

2do. lugar: WS-22 (Colombia)

Los participantes Andrés, Angélica, David, Nohora e Isidro, pertenecientes a Bucaramanga, desarrollaron un módulo de potabilización portátil, adaptable a las condiciones de la fuente hídrica a tratar, con materiales de bajo costo, con un funcionamiento sostenible que incorpora el uso de energías alternativas, con costos muy bajos para su operación y mantenimiento.

Soluciones fresca, problemas antiguos

Un jurado profesional integrado por expertos del BID, Young Water Solutions y cewas fueron los encargados de escoger entre los 28 equipos participantes, a 4 finalistas tanto para el reto de saneamiento como para el de agua.

La premiación contó con la participación de los expertos del BID Jorge Oyamada y Marcello Basani, así como también de la directora del BID Lab, Irene Arias Hofman. La entrega de los premios fue realizada por representantes de los 3 ganadores de la primera edición del e-Hackathon: Ana Isabel Alvarado (Wayru-Perú), Ana Gisela Marcano (Agua Segura-Venezuela) y Caroline C. Rocha (SaneaVita-Brasil).

Durante la entrega de premios, la organización Young Water Solutions, dio la sorpresa de que, para este año, a diferencia del anterior, el programa de la Young Water Fellowship había elegido sólo 7 equipos, de los que por convocatoria pública suelen ser 8 ó 9. Esto significaba que, además de los 2 ganadores del e-Hackathon, se podían entregar 2 plazas más para los segundos lugares en el orden de clasificación de los finalistas en cada reto. De esta manera, y gracias a los aliados de Young Water Solutions, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y Eurofins Foundation, así como el apoyo y financiamiento adicional brindado por BP Capital de Bélgica, los equipos de Bolivia (Renewal Synergy, reto saneamiento) y Colombia (WS-22, reto agua) recibieron el premio de la participación en la Young Water Fellowship 2022.

La segunda edición del e-Hackathon en agua y saneamiento en asentamientos informales en América Latina y el Caribe, es posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB,  y Fuente de Innovación. La organización y facilitación del evento es responsabilidad de cewas y Young Water Solutions.

*Luis Roberti es asistente de proyectos de cewas y administrador de la plataforma virtual creation.camp. Es Ingeniero Químico, con estudios de maestría en Dirección y Gestión de Empresas. Ha estado trabajando con cewas desde el año 2016, en proyectos de integridad y gestión de conocimientos. Estuvo involucrado en el desarrollo de la caja de herramientas para la Gestión de la Integridad, adaptada a las necesidades de los proveedores de servicios de agua en Honduras, y para la Gestión de Agua y Saneamiento Sostenible en zonas rurales de México.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Innovación y Datos

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Liliana bonilla dice

    October 3, 2023 at 5:08 am

    Execente Iniciativa, debería replicarse para más tipos de población , sobre todo mujeres y personas con discapacidad, seria todo un éxito. Felicitaciones a los productores y a los emprendedores y emprendedoras en Agua y Saneamiento porque se beneficiaran millones de personas,

    Un saludo desde Colombia, como investigadora , emprendedora y facilitadora de procesos de acompañamiento en emprendimiento.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT