Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

¡Por una Bogotá sin pérdidas ni desperdicios de alimentos! Abierto el Concurso #SinDesperdicioBogotá

September 3, 2020 Por Autor Invitado Dejar un comentario


El Concurso #SinDespercidioBogotá otorgará premios por $20 millones de pesos colombianos a cuatro proyectos innovadores que reduzcan la pérdida y el desperdicio de alimentos en la cadena de abastecimiento de Bogotá.

Por Marcela Zambrano, Karla Estrella y Fanni Bertossi*

En Colombia se pierden y desperdician 9.7 millones de toneladas de alimentos al año, lo cual sería suficiente para alimentar a la población de Bogotá en el mismo periodo. De cada 3 toneladas de alimentos que se producen en el país, una termina en la basura. Algo inconcebible al tener en cuenta que el 27% de los colombianos se encuentra en estado de pobreza. Además, el costo de estas pérdidas y desperdicios asciende a 45.365 millones de pesos colombianos anualmente.

INSCRÌBETE AQUÌ

La innovación tecnológica y social puede ser parte de la solución a este enorme desafío que enfrenta Bogotá. Es por eso que hemos decidido apoyar a la Alcaldía Mayor de Bogotá para lanzar el concurso #SinDesperdicioBogotá el cual otorgará capital semilla a soluciones innovadoras, viables y con impacto. Las soluciones deberán contar, al menos, con producto mínimo viable (MVP) o alguna validación de mercado.

https://www.facebook.com/DesEconomicoBog/videos/316684982977496/

La situación de pobreza y las dificultades de asegurar el acceso a alimentos para toda la población fueron exacerbadas por la pandemia del COVID-19, haciendo aún más necesario resolver los desafíos de pérdidas y desperdicio y seguridad alimentaria, teniendo en cuenta las áreas asociadas a la cadena de abastecimiento de la región, hemos definido cuatro desafíos:

  • #AcercaElCampo
  • #MásvidaParaLaComida
  • #RescateDeAlimentos
  • #LaComidaSeTransforma

El concurso de innovación abierta forma parte de #SinDesperdicio, una plataforma de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de alimentos. A través del concurso, queremos poner sobre la mesa esta agenda, y qué mejor manera de hacerlo que trabajando de la mano de emprendedores locales.

El concurso es el resultado también de la colaboración con una serie de socios locales clave: La Alcaldía de Bogotá por medio de su Secretaría de Desarrollo Económico, Wayra, Fundación Bancolombia, Innpulsa Colombia y las Oficinas de FAO para América Latina y el Caribe y su oficina local para Colombia.

Las soluciones pueden ser tecnológicas, financieras o de procesos. Seleccionaremos 12 finalistas, los cuales tendrán acceso a un portafolio de capacitaciones y mentorías personalizadas liderada por Wayra. Estos finalistas tendrán la oportunidad de presentar un pitch final frente a un jurado que seleccionará los proyectos ganadores. Los 4 equipos ganadores recibirán capital semilla estimado en 20 millones de pesos colombianos.

Puedes acceder a las bases y la descripción completa del concurso en http://sindesperdicio.net/concursos/bogota/es/. La problemática exige una solución pronta, así que estamos esperando tus ideas.

#SinDesperdicioBogota es el cuarto concurso de innovación impulsado en el marco de esta plataforma, luego de la implementación en Argentina en 2019, en México en 2020 y en Centroamérica en 2020. Mediante el concurso queremos movilizar los ecosistemas de innovación y emprendimiento alrededor del tema de PDA y potenciar la inserción de la problemática en las agendas nacionales. Encuentra aquí la grabación del evento de Lanzamiento.

¡Inscríbete y contribuye a una Bogotá #SinDesperdicio! Tienes tiempo hasta el 4 de octubre de 2020.

*Marcela Zambrano, de nacionalidad colombiana, trabaja como Consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID en Washington DC. Actualmente trabaja en el Programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para América Latina y el Caribe. Marcela es Ingeniera Ambiental con Especialización en Gestión de Residuos Sólidos

Karla Estrella es consultora de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI) en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Forma parte del equipo del Laboratorio de Innovación (I-Lab), una iniciativa que apoya el fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe.

Fanny Bertossi es consultora de Transporte en la Oficina de Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo. Es politóloga y cuenta con una maestría en estudios urbanos del Instituto de Estudios Políticos de París. Ha trabajado en Francia, Perú y Colombia en temas de ciudades inteligentes, servicios urbanos y movilidad.


Archivado bajo:DESTACADOS Etiquetado con:#SinDesperdicio, pérdida y desperdicio de alimentos

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT