Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Trabajando por la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe

August 20, 2019 Por Autor Invitado Dejar un comentario


La seguridad hídrica es fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El BID está trabajando en una estrategia para asegurar el agua para todos.

El agua existe en cantidades limitadas y, a diferencia de la energía, no tiene sustitutos o alternativas. Por ello, para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico a futuro, es necesario manejarlo adecuadamente, algo que no se ha hecho hasta la actualidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las pérdidas mundiales de agua en 2010 ascendieron a 260 000 millones de dólares.

Es allí donde entra la seguridad hídrica, la cual ya en 2009 fue proclamada por el Foro Económico Mundial como “el hilo conductor que une la red de desafíos en materia de alimentos, energía, clima, crecimiento económico y seguridad humana a los que se enfrentará la economía mundial en las próximas décadas”.

La seguridad hídrica se entiende como la existencia de un nivel aceptable de agua con un nivel aceptable de riesgo, que permita satisfacer la diversidad de usos. Según la red Global Water Partnership, la seguridad hídrica no solo significa tener suficiente agua. Por una parte, implica “garantizar la disponibilidad de recursos hídricos adecuados, fiables y de calidad aceptable para prestar servicios relacionados con el agua a todas las actividades sociales y económicas de manera sostenible desde el punto de vista medioambiental” pero también “mitigar los riesgos relacionados con el agua, como las inundaciones, las sequías y la contaminación, y  abordar los conflictos que puedan surgir sobre las aguas compartidas”.

En Latinoamérica, la seguridad hídrica constituye un reto. Incluso un país tan rico en agua como Brasil, que aloja un quinto de los recursos hídricos del planeta, ha sido afectado por sequías. En 2017, por ejemplo, el nordeste de Brasil, la zona más pobre del país, experimentó fuertes sequías; las poblaciones rurales estuvieron entre las más afectados, ya que dependían de los tractores de agua del gobierno para obtener menos agua del mínimo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Así, la inseguridad hídrica afecta en especial a las poblaciones más vulnerables.

Seguridad hídrica en ALC

Debido a la importancia de este tema, el BID está preparando un documento con la estrategia de seguridad hídrica en América Latina y el Caribe (ALC). La estrategia proveerá un marco racional y coordinado para definir, priorizar e implementar actividades relacionadas con la seguridad hídrica durante los próximos años.

El documento establecerá un plan de acción en seguridad hídrica para ALC. Además, discutirá la situación actual de la seguridad hídrica en la región, explicará el trabajo del BID en los últimos años en actividades y proyectos, resumirá mejores prácticas en innovación, así como los retos y las oportunidades en seguridad hídrica en


Archivado bajo:AquaFund

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Bahía de Montevideo: saneamiento más allá de sus aguas
  • Inteligencia artificial para mejorar los servicios de saneamiento
  • Baños ecológicos secos: soluciones adaptadas a las comunidades rurales en Bolivia
  • Tecnología con acción social: innovación y agua más limpia en Chile
  • Transformación Digital: poniendo a la gente por delante de la tecnología

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube