En los últimos años, el Perú ha enfrentado una creciente presión sobre sus recursos hídricos. Las sequías más intensas, lluvias menos predecibles, el deterioro de los ecosistemas y una creciente competencia por el agua cada vez mayor entre sectores productivos están desafiando la seguridad hídrica del país.
En este contexto, la necesidad de planificar el futuro hídrico con mayor precisión y basado en evidencia científica se ha vuelto urgente. Las decisiones sobre cómo asignar, conservar y aprovechar el agua impactan directamente el desarrollo económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.
Frente a estos desafíos, Perú avanza en la implementación de HydroBID-ALLOC, un sistema de modelamiento hidrológico que apoya la toma de decisiones estratégicas al anticipar riesgos, optimizar el uso de los recursos y fortalecer la planificación hídrica a mediano y largo plazo. Esta herramienta integra dos modelos, HydroBID-WAM y MODSIM, para generar indicadores clave como la disponibilidad futura del agua, el crecimiento de la demanda y los patrones de uso del recurso, ofreciendo una visión que fortalece la gestión integrada de los recursos hídricos y la formulación de políticas públicas basadas en datos y análisis técnico.
HydroBID-ALLOC se está implementando en el país a través del Proyecto de Acción Climática por el Agua (PACA PERÚ), una iniciativa implementada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y RTI Internacional (RTI) con financiamiento de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del gobierno de Alemania. Su propósito es contribuir al fortalecimiento institucional para la gestión integrada y resiliente de los recursos hídricos en el país.
El desarrollo del primer taller del programa de capacitación de HydroBID-ALLOC, realizado en mayo de 2025, marcó el inicio de una nueva etapa para la gestión del agua en Perú. Más de 40 profesionales de instituciones públicas, privadas y académicas de distintas regiones del país participaron en este espacio de formación híbrido.
El programa se caracteriza por un enfoque práctico, territorial y colaborativo, promoviendo la adopción de HydroBID-ALLOC tanto a nivel nacional como en las cuencas. Durante la capacitación, los participantes trabajaron directamente con datos reales y cuencas priorizadas, integrando distintos tipos de información para simular escenarios de oferta y demanda, asegurando que el conocimiento adquirido se aplique efectivamente en su territorio.
A continuación, compartimos el valor estratégico de HydroBID-ALLOC para Perú, los principales aprendizajes de la capacitación, y la importancia de su integración en las políticas públicas como elemento clave en el desarrollo sostenible y resiliente del país.
El valor de HydroBID-ALLOC para Perú
HydroBID-ALLOC combina dos modelos fundamentales para representar de forma integrada el ciclo del agua en las diversas cuencas hidrográficas del país, que abarcan la costa desértica, las montañas andinas, las cuencas amazónicas y el sistema del lago Titicaca. Por un lado, el modelo HydroBID-WAM simula el comportamiento hidrológico del proceso lluvia-escorrentía a largo plazo en cada cuenca. Por otro, el modelo MODSIM reproduce la operación de embalses, ríos y redes de distribución de agua según reglas de operación y prioridades definidas.
La integración de ambos modelos en un solo sistema permite responder a preguntas clave, entre ellas ¿cuánta agua se genera naturalmente en las cuencas?, ¿cómo asignar eficientemente el agua entre diferentes sectores?, ¿cuánta agua habrá disponible en el futuro?, ¿cuál es la magnitud y ubicación de los déficits de agua? y ¿cuándo se presentan?, y ¿qué medidas de adaptación podrían ser más efectivas para reducirlos?
Esto permite que los gestores evalúen con precisión la disponibilidad y demanda del recurso hídrico, asignen el agua en función de múltiples prioridades, y consideren variables hidrológicas, geoespaciales, climáticas, para lograr una gestión integrada y resiliente del recurso hídrico.
En el marco de PACA PERÚ, se están desarrollando diferentes herramientas personalizadas al contexto peruano, que permitirán a los usuarios transformar datos en información práctica. Estas herramientas contribuirán a fortalecer la seguridad hídrica y la resiliencia frente a una creciente demanda, la escasez de agua, los fenómenos extremos y la incertidumbre hidrológica.
HydroBID-ALLOC permite identificar las zonas que enfrentarán estrés hídrico en los próximos años y evaluar cómo los distintos usos del agua —agrícola, urbano e industrial— impactan la disponibilidad para otros sectores. Además, ayuda a estimar los efectos de infraestructuras hidráulicas existentes o planificadas sobre el balance hídrico, facilitar una asignación más eficiente y equitativa del recurso, sustentar políticas públicas, y priorizar inversiones para mejorar la seguridad hídrica.
¿Qué aprendizajes clave dejó el taller de HydroBID-ALLOC para los técnicos locales?
- La capacitación práctica con HydroBID-ALLOC resultó efectiva para mejorar las habilidades técnicas de los participantes en contextos específicos.
- El taller promovió la colaboración entre distintas instituciones, lo cual es clave para una gestión integrada del recurso hídrico.
- Se destacó el valor de HydroBID-ALLOC como herramienta de apoyo para la toma de decisiones bajo escenarios de cambio climático, resaltando su potencial para la planificación futura.
- Se evidenciaron limitaciones significativas en la disponibilidad y calidad de los datos hidrológicos y climáticos, lo que representa un desafío para lograr modelaciones precisas y confiables.



Hacia una comunidad de modeladores hídricos
El taller es parte de un proceso más amplio de fortalecimiento de capacidades que se desarrollará en cuatro etapas a lo largo del año. Las próximas sesiones abordarán temas como la calibración de modelos, el análisis de diferentes escenarios y la integración con sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
Este enfoque busca mejorar la capacidad técnica de cada participante y construir una comunidad nacional de modeladores hídricos, promoviendo la colaboración entre regiones y sectores. La utilización ampliada de HydroBID-ALLOC y sus componentes contribuye a que Perú fortalezca su capacidad institucional para integrar una visión de resiliencia desde las cuencas y mejorar el proceso de toma de decisiones.
Compromiso de todos con HydroBID-ALLOC
La implementación de HydroBID-ALLOC en Perú marca un hito en el fortalecimiento de capacidades locales, clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros del recurso hídrico. Este esfuerzo forma parte de una iniciativa regional liderada por el BID, que trabaja estrechamente con los países para fortalecer capacidades técnicas, promover el uso de tecnologías innovadoras y apoyar el diseño de políticas públicas sostenibles y resilientes. La cooperación internacional y el respaldo técnico por parte de RTI han sido fundamentales para que HydroBID-ALLOC se convierta en una herramienta clave para la gestión de los recursos hídricos.
En el Perú se está formando con HydroBID-ALLOC a una nueva generación de modeladores hídricos, profesionales capaces de gestionar el recurso con precisión y visión, contribuyendo a un futuro hídrico más resiliente y sostenible para el país.
¿Quieres conocer más y ser parte del cambio en tu país?
HydroBID-ALLOC continuará realizando talleres presenciales y virtuales en todo el Perú. Descubre más visitando PACA PERÚ