Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Iniciativa “Too Good to Waste” abre un camino hacia la mitigación del metano en el sector de residuos en América Latina y el Caribe (ALC)

November 29, 2023 Por Sergio I. Campos G. - Magda Correal - Carolina Piamonte Dejar un comentario


Por Sergio Campos, Magda Correal y Carolina Piamonte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

English version available here

El Global Methane Hub (GMH) y el AquaFund del BID lanzaron la iniciativa “Too Good to Waste” durante la Semana del Clima de ALC en octubre de 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar las emisiones de metano asociadas mediante la implementación de proyectos de gestión de residuos sólidos basados en un enfoque de economía circular en ALC, contribuyendo al Compromiso Global del Metano para reducir al menos un 30% de las emisiones de metano. La finalización del compromiso es vital, ya que la mitigación de las emisiones de metano se ha destacado como la principal solución para evitar el aumento de 1.5ºC en la temperatura para 2030. La gestión de residuos sólidos y aguas residuales es el tercer sector responsable de la generación de emisiones de metano en todo el mundo (20%), después de la agricultura (40%) y los combustibles fósiles (35%). En la gestión de residuos, el metano se produce debido a la creciente generación de residuos, principalmente residuos orgánicos por pérdida y desperdicio de alimentos; gestión inadecuada de residuos sólidos, falta de gestión diferenciada, quema no controlada, disposición final inadecuada, disposición de la fracción orgánica en vertederos y la falta de extracción de biogás en estos sitios.

La región de ALC generó 230 millones de toneladas de residuos sólidos municipales en 2021, equivalente a aproximadamente el 13% de los residuos globales. Según el Hub de Residuos Sólidos y Economía Circular, más del 40% de los residuos sólidos municipales de la región se enviaron a sitios de disposición inadecuados, se quemaron o se dejaron en cuerpos de agua. El cuarenta y cinco por ciento de los residuos sólidos municipales, incluidos los orgánicos, se depositaron en vertederos sanitarios (muchos de ellos sin sistemas activos de captura de biogás) y solo el 4% se recicló. El sector de residuos en ALC liberó más de 345 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (principalmente metano) en la atmósfera. Varios estudios utilizando tecnología satelital muestran que las emisiones de metano a nivel urbano son entre 1.4 y 2.6 veces mayores que los niveles registrados en los inventarios nacionales de emisiones, y los sitios de disposición final representan hasta el 50%. “Too Good to Waste” financia la estructuración de proyectos bancables con resultados en la reducción de metano, el desarrollo de instrumentos financieros, el monitoreo y la verificación de la mitigación de las emisiones de metano, así como la difusión de conocimientos y la formación de capacidades.

Con el fin de acelerar drásticamente el Compromiso Global del Metano durante la COP28, se lanzará la Asociación para la Reducción del Metano de Residuos Orgánicos (LOW-Methane Partnership) este 2 de diciembre con compromisos ambiciosos para reducir el metano de los residuos orgánicos y movilizar recursos para apoyar estos compromisos. El BID, a través de la iniciativa “Too Good to Waste”, contribuye a LOW Methane como la principal institución financiera en ALC para el sector de residuos y su compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Incluye tres proyectos recientemente aprobados por un total de US$ 372.5 millones que incluyen resultados medibles en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con énfasis en la mitigación del metano.

En Argentina, el Programa para la gestión integral de residuos sólidos urbanos II (AR-L1342) aprobado en 2022 (US$ 137.5 millones) incluyó en los resultados del proyecto el número de centros ambientales financiados por el programa con una reducción de GEI. El programa está financiado por el capital ordinario del BID (US$ 70 millones), el Banco Europeo de Inversiones (€ 40 millones) y el contraparte local (US$ 17.5 millones). Esta operación, que beneficiará a más de 850 mil personas y manejará más de 270 mil toneladas por año, es el primer proyecto individual de la línea de crédito condicional para proyectos de inversión para la gestión integrada de residuos sólidos urbanos (AR-O0018).

En República Dominicana, el programa de gestión de residuos sólidos del Gran Santo Domingo (DR-L1156) aprobado en 2022 (US$ 110 millones) incluyó en los resultados del proyecto las toneladas de equivalentes de CO2 reducidas como resultado del cierre de vertederos informales al aire libre y el cierre del vertedero sanitario no controlado de Duquesa, el quinto más grande del mundo. La mitigación estimada es de 140,000 toneladas de CO2 por año, principalmente metano. El programa está financiado por el BID (US$ 45 millones), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA (US$ 45 millones) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (US$ 20 millones).

En Ecuador, el Programa de Inversión en Agua y Saneamiento (EC-L1283) aprobado en 2023 (US$ 125 millones) medirá las intervenciones financiadas por el programa que evitaron al menos el 10% de las emisiones de metano mediante la valorización de residuos y la captura de biogás, con un objetivo del 50% de las intervenciones. Este proyecto financiará proyectos de residuos sólidos municipales por US$ 17.3 millones del capital ordinario del BID y la contraparte local.

El sector de residuos en la COP28 y el papel líder de “Too Good to Waste” del BID

Durante la COP28 en Dubái, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, se fortalecerá el compromiso del BID con el Acuerdo de París y la necesidad de crear sinergias adicionales con todos los actores para obtener resultados más amplios en el sector de residuos. En primer lugar, durante el Intercambio de Líderes de Acción Climática Subnacional (SCALE) y el lanzamiento de la Asociación para la Reducción del Metano (LOW-Methane Partnership), que se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre a las 13:30 hora local. En este evento, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, se unirá a las observaciones iniciales junto con John Kerry, Enviado Especial Presidencial de los Estados Unidos para el Clima; Ani Dasgupta, presidente del Instituto de Recursos Mundiales; y Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea. En segundo lugar, la iniciativa “Too Good to Waste” será presentada por Graham Watkins, Jefe de la División de Cambio Climático del BID, en el primer Pabellón de Residuos y Recursos organizado por la Asociación Internacional de Residuos (ISWA) y el GMH, como parte del evento “Financiamiento de soluciones climáticas en el sector de residuos: soluciones innovadoras”, el lunes 4 de diciembre a las 14:00 hora local. Para aquellos que asistan a la COP28, el BID les invita a participar en ambos eventos y a visitar el Pabellón del Grupo BID.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Innovación y Datos, Residuos Sólidos Etiquetado con:Gestión, Saneamiento

Sergio I. Campos G.

Sergio I. Campos G. es jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C. El sr. Campos es responsable de la cartera de agua potable, saneamiento, manejo de recursos hídricos y residuos sólidos en los 26 países miembros del BID. Sumado a ello, maneja el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, también AquaFund, un fondo de donantes múltiples para la cooperación técnica. También ha dirigido el diseño e implementación de iniciativas y de programas especiales con socios estratégicos en áreas tales como cambio de comportamiento (Lazos de Agua), infraestructura verde (Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua), reciclaje (Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo), entre otros. Asimismo, Sergio Campos supervisa la aplicación de AquaRating –una plataforma que evalúa el desempeño de las empresas públicas de agua– y de Hydro-BID, una herramienta de simulación hidrológica que ha mapeado la disponibilidad de agua en más de 280.000 cuencas en toda América Latina y el Caribe. Además, Sergio Campos está a cargo de la agenda de conocimiento y comunicaciones WASH –incluyendo publicaciones, blogs, cursos masivos abiertos online– con un promedio de 12 publicaciones técnicas al año. Antes de ingresar al Banco, Sergio dirigió la estructuración de programas de infraestructura de agua y saneamiento a gran escala con garantía soberana y trabajó en la estructuración de proyectos de fusiones y adquisiciones en transporte, energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones, además de proyectos de reingeniería, consultoría empresaria y microfinanzas. Sergio Campos es economista y posee una Maestría en Finanzas y Políticas Públicas.

Magda Correal

Magda Correal is a Senior Specialist in the Water and Sanitation Division of the Inter-American Development Bank. During her 20 years of professional experience she has worked for multiple public and private companies, including multilateral banks, national and local governments, non-profit organizations, educational institutions, utilities, among others. She has done extensive consulting work throughout Latin America on public policy development, economic, technical and institutional regulatory frameworks, cost analysis, project planning, structuring and evaluation of projects for the provision of public services, among other activities. She is the author of several publications on these subjects and is frequently invited as an international lecturer. For more than 10 years she led her own consulting firm. The International Solid Waste Association (ISWA) recognized her as an International Expert in Waste Management. She is a civil engineer with a master's degree in Business Administration from Durham University (UK) and a master's degree in Environmental Engineering from the Universidad de los Andes (Colombia) and a scholarship holder of the Japan International Cooperation Agency (JICA).

Carolina Piamonte

Es consultora en la División de Agua y Saneamiento del BID. Durante sus 8 años de experiencia en el sector de residuos y saneamiento ha trabajado para el sector público y privado en Colombia, liderando proyectos relacionados con la inclusión de recicladores, economía circular, regulación y prestación de servicios. Actualmente, apoya al equipo de residuos del Banco a través del desarrollo de proyectos estratégicos, notas técnicas, productos de conocimiento, monitoreo de iniciativas y alianzas, entre otros. Carolina tiene una maestría en ingeniería ambiental de la Universidad de los Andes en Bogotá, y una maestría en tecnología ambiental: Economía y Política del Imperial College de Londres.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT