Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Cultura innovadora en 2022 para mejores servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos

January 5, 2022 Por Marcello Basani 1 Comentario


El nuevo año abre oportunidades a los prestadores de servicios básicos para adoptar una cultura de innovación como parte integral de su trabajo.

La frase “pienso, luego existo”, del filósofo francés René Descartes (1596-1650), refiere a que la forma de encontrar la verdad es mediante la razón. Así, uno de los aspectos fundamentales para impulsar la innovación de forma sostenida en el sector de Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos de América Latina y el Caribe (ALC) es adoptar la cultura de innovación.

Nuestra más reciente publicación, Innovación en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe: Cómo catalizar la cultura de  innovación empresarial, detalla los conceptos fundamentales de la innovación enfocados en el sector de agua y saneamiento y residuos sólidos, así como ejemplos prácticos y desafíos que se presentan a diario para promoverla en esos sectores.  

La publicación es parte del estímulo que desde el BID le damos a la innovación en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos (AyS), que resulta esencial para contribuir a alcanzar de forma rápida y eficiente los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados al agua (ODS 6) y residuos sólidos (ODS 12).

Pese a la importancia de innovar, el sector en ALC presenta desafíos en varios niveles, identificados en tres ámbitos: de gobernanza sectorial, de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y de prestación del servicio. Consolidar esta nueva cultura innovadora es clave para que los operadores de servicios interactúen con los todos actores del ecosistema.

Para dinamizar esa nueva cultura, recientemente lanzamos Fuente de Innovación, una nueva iniciativa que pretende fomentar y apoyar la innovación en la gestión del agua, el saneamiento y los residuos en la región. Como un esfuerzo conjunto entre la División de Agua y Saneamiento y el BID Lab, promueve el desarrollo y la integración de soluciones innovadoras que contribuyen a la gestión segura de los servicios básicos para todos. Fuente de Innovación cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), la Fundación FEMSA y el Gobierno de Israel, entre otros. Uno de sus objetivos específicos es justamente el promover una nueva cultura y un entorno propicio para la innovación

Fuente de Innovación se enfoca en los prestadores de servicios, ya que ellos asumen un rol clave dentro del sector: satisfacer la demanda de sus usuarios. Su capacidad de innovar impacta de forma directa en los servicios, tanto en continuidad, calidad y asequibilidad. No obstante, en América Latina y el Caribe, la innovación en estos sectores resulta marginal.

Es por eso que contar con una cultura que catalice el correr riesgos más allá de los cotidianos, inhibiendo la tendencia al statu quo, es fundamental. Para ello, tanto el directorio, presidente y/o gerente del prestador de servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos, cumplen un rol de liderazgo central al comienzo del proceso de desarrollo de una cultura que incorpore y fomente la innovación.

Los tomadores de decisiones del sector, a partir de su experiencia previa y/o visión de futuro, inician el proceso de adopción comprendiendo y/o profundizando la relevancia de la innovación, así como explorando nuevas formas de aportar valor al beneficiario de su servicio. En tal sentido, la perspectiva pragmática de gestionar la cultura de innovación, más allá del punto de partida en que se encuentre el prestador y su meta pretendida, incluye una serie de acciones y tareas específicas.

Algunas de las acciones clave para catalizar la cultura de innovación en el prestador de servicios de AyS son la de comunicar de forma permanente a través de, por ejemplo, la reunión semanal de coordinación, o la de reconocer a personas por su labor destacada en la temática, así como también la de empoderar a equipos de trabajos y/o capacitar a los referentes e integrantes de la organización.

A medida que el impulso a la innovación comienza a surgir o evolucionar, se generan prácticas y lecciones que retroalimentan la gestión de la cultura de innovación. Compártenos tu experiencia al respecto y mantente al tanto, pues en breve surgirán más novedades respecto a la cultura de innovación en el prestador de servicios en la región ¡Hagamos de 2022 un año de permanente innovación en agua, saneamiento y residuos sólidos!

Para conocer más, descargue la publicación Innovación en el sector de agua, saneamiento y residuos sólidos en América Latina y el Caribe: Cómo catalizar la cultura de  innovación empresarial

Visite Fuente de Innovación

*Alejandro Minatta es uruguayo. Es consultor en diseño, ejecución y evaluación de mecanismos de promoción del desarrollo. Desde hace 20 años se especializa en Innovación. Entre otras oportunidades, se destacan la Estrategia Nacional de Emprendimiento e Innovación de Ecuador, Política de Ciencia Tecnología e Innovación de Paraguay y Ecosistema Emprendedor de Uruguay. Es director de la consultora Catalizinn®, creadora de la metodología de Gestión de Innovación Corporativa EMOSI. 


Archivado bajo:DESTACADOS, Innovación y Datos Etiquetado con:cultura innovadora, Fuente de Innovación, Residuos Sólidos

Marcello Basani

Marcello Basani es Especialista Líder en la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México. Desde la Ciudad de México, Marcello lidera la preparación e implementación de proyectos y actividades en los sectores de agua, saneamiento y gestión de desechos sólidos, además de liderar e impulsar las iniciativas regionales de innovación e integridad en el sector. Con una trayectoria en el BID que incluye roles en Washington D.C., Guyana, Ecuador y Uruguay, Marcello ha acumulado una vasta experiencia internacional. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor individual para el Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y en el ámbito académico, enfocándose en temas de agua y desarrollo. Marcello posee un Doctorado (PhD) en Economía Ambiental y una Maestría en Economía del Desarrollo. Es autor de numerosas publicaciones en su campo.

Reader Interactions

Comments

  1. Alfredo roldan dice

    January 6, 2022 at 4:28 pm

    Señor
    Muchas Gracias por el articulo, somos una Start up de Colombia que realiza investigación en modelos de remediacion de aguas residuales, para zonas rurales dispersas, desearíamos saber como podríamos aportar o formar parte de este iniciativa del BID

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT