Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene (WASH): Retos y oportunidades de un programa innovador en América Latina

August 18, 2023 Por Autor Invitado Dejar un comentario


Innovar no solo es crear nuevas cosas, es también ―y sobre todo― atreverse a tomar caminos no comunes para solucionar situaciones comunes

La historia del Programa Lazos de Agua es impulsada por el deseo de alcanzar la sostenibilidad en el sector de agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés). Desarrollado desde julio de 2016, el Programa se implementó con éxito en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, con métodos innovadores, colaboración multisectorial y bajo una meta ambiciosa: lograr que 200.000 personas contaran con acceso sostenible a servicios de agua potable y/o saneamiento.

Su trayectoria está llena de retos y aciertos: cambios en contextos sociopolíticos, situaciones de violencia e inseguridad, la pandemia covid-19, eventos naturales intensos como consecuencia de la crisis climática, etc. Muchos de estos retos no tienen que ver con infraestructura, sino con comportamientos individuales y grupales, así como con la falta de un entorno favorable para que la infraestructura y los comportamientos adecuados puedan ser sostenidos en el tiempo. Sin contar, además, la necesidad de interconectar a los diferentes actores, generar confianza, promover la colaboración y enfatizar el protagonismo de la comunidad.

Así, los socios del Programa reconocieron que no se enfrentaban a retos aislados, sino un reto sistémico; estos aspectos son correlacionados y debían abordarse en conjunto.

Herramientas para lograr un cambio de comportamiento

Lazos de Agua logra hacer un llamado a la inteligencia colectiva y conectar la razón con la emoción en un proceso aparentemente técnico, a través de dos herramientas clave: el modelo A·B·C para la Sostenibilidad y el enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento (SABC), ambas creadas por la Fundación One Drop. 

Para el BID y los demás socios del Programa siempre fue fundamental que los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) fueran sostenibles e inclusivos, y contaran con la participación de personas de todas las edades, involucrando a comunidades indígenas y desarrollando proyectos artísticos y de emprendimiento con mujeres.

Por otro lado, además de haber trabajado mano a mano con gobiernos nacionales y locales de los países en los que se implementó el programa, en la cooperación del BID también contribuyeron gobiernos como Japón y España.

Logros de Lazos de Agua

Al terminar su primera fase en diciembre de 2022, el Programa había alcanzado la mayoría de sus metas,      incluso superándolas. De hecho, Lazos de Agua facilitó el acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene para más de 235.000 personas en más de 400 comunidades rurales y periurbanas ―un 18% por encima de su meta inicial. Además:

  • En las comunidades participantes, el pago adecuado de la tarifa del servicio de agua aumentó de 47% a 83%, superando la meta inicial de 77%.    
  • Más de 300 comités de agua fueron capacitados en temas de mantenimiento, administrativos y financieros. 
  • Más de 3100 microcréditos relacionados a productos y servicios WASH fueron generados.
  • Casi 1000 MiPymes y proveedores de bienes y servicios WASH fueron capacitados.

En conjunto, estos logros contribuyeron a la generación de un ambiente propicio para el fortalecimiento de las cadenas de valor de agua, saneamiento e higiene (WASH) locales y el empoderamiento de las comunidades participantes. Lo que sentó las bases para la continuación y el aumento de los esfuerzos hacia el ODS 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 

Lazos de Agua en la Semana Mundial del Agua 2023

El 20 de agosto, en el marco la Semana Mundial del Agua 2023, le invitamos a participar en el showcase “La historia y el éxito de un innovador programa de WASH en América Latina”, donde actores clave de Lazos de Agua explorarán los desafíos, éxitos, lecciones aprendidas, y resultados del Programa, y presentarán su visión para ampliar la escala en los próximos años a través de una segunda fase.

Inscríbase en la sesión aquí: https://worldwaterweek.org/programme-2023

Sobre Lazos de Agua

El Programa Lazos de Agua es posible gracias a la Fundación One Drop, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación FEMSA y la Fundación Coca-Cola. Más información en www.LazosdeAgua.org 

Autores invitados

Hermann Lampron. Asesor de comunicaciones, programas internacionales, Fundación One Drop. Desde 2021, Hermann contribuye al desarrollo de estrategias de comunicación digital y relaciones públicas para los programas internacionales de la Fundación One Drop.

Ernenek Duran
. Director Senior de Programas, América Latina, Fundación One Drop. Como Director de Programas en One Drop desde 2016, Ernenek lidera la iniciativa regional Lazos de Agua y supervisa la implementación de la cartera de proyectos de la Fundación en América Latina.


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Conocimiento, WASH Etiquetado con:Agua, Saneamiento

Autor Invitado

Autor Invitado

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento
  • El retroceso de los glaciares y su costo para América Latina: lo que debes saber
  • Los desafíos de Irma, Morelia y Sobeida para conseguir agua en Guatemala
  • El futuro de Sócrates en Pampa Hermosa

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT