Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Y si creamos una “Delivery Unit”?

22 May, 2015 por malessandro 4 Comentarios


Complejidad de la gestión pública: aprendiendo de casos no exitosos 

Creative Commons

¿Y si creamos una Delivery Unit? Ésa es la solución que asesores de gobierno y de organismos internacionales vienen encontrando en muchos países para mejorar el cumplimiento de las prioridades gubernamentales. Desde su primera versión en el Reino Unido, gobiernos en Chile, Malasia, Rumania, Indonesia, Punjab (Pakistán) y múltiples otros países han creado equipos dedicados al monitoreo intensivo de sus metas prioritarias, para así producir correcciones y ajustes cuando los resultados no se vienen logrando.

Más allá de la moda, que es parte de una tendencia hacia el fortalecimiento del Centro de Gobierno, varios de estos casos muestran la utilidad y el impacto de las Delivery Units. Pero para que esta herramienta sea exitosa, ciertas condiciones tienen que estar presentes. El caso del estado de São Paulo, en Brasil, es ilustrativo al respecto.

A comienzos de 2013, el gobierno estadual creó una Delivery Unit, la Unidad de Entrega de Proyectos Prioritarios (UEPP). Aunque se trata de un gobierno subnacional, la importancia de asegurar el cumplimiento de las metas resulta evidente: São Paulo tiene 43 millones de habitantes (más que cualquier país latinoamericano excepto Brasil, México y Colombia), y su gobierno ejecuta anualmente un presupuesto de inversión cercano a los US$7.000 millones.

A diferencia de la Delivery Unit británica, la UEPP no fue establecida bajo la órbita directa del Jefe del Ejecutivo (Gobernador), sino como parte de la Secretaría de Planeamiento estadual. Su creación tampoco incluyó un anuncio contundente que comunicara hacia dentro de la administración el rol de la nueva unidad. Estos son aspectos problemáticos para una unidad con funciones de Centro de Gobierno: el empoderamiento claro por parte del Jefe del Ejecutivo es un atributo fundamental para el éxito de su labor.

A esto debe sumarse que la UEPP fue creada a la mitad del mandato, cuando ya otras rutinas se habían enraizado en la gestión, y que debió “competir” con otra unidad encargada del monitoreo prioritario (asesoría de asuntos estratégicos del Gobernador). A su vez, su personal tenía escasa experiencia en la administración pública.

Por estos y otros factores, la UEPP tuvo dificultades para recolectar información confiable y actualizada de los sectores que implementan los proyectos prioritarios. Esto también limitó el uso que podía darse a esa información para la toma de decisiones, y por lo tanto afectó el valor agregado de la UEPP tanto para el Gobernador como para los propios sectores, que no recibían una retroalimentación útil ni un apoyo para destrabar cuellos de botella en la gestión.

Sin empoderamiento claro, y con un escaso valor agregado para la gestión gubernamental, la UEPP no pudo consolidarse como un instrumento efectivo para acelerar el logro de resultados. Hoy, a dos años de su creación, no se encuentran referencias a la continuidad de la unidad.

El caso ratifica la importancia de cuatro principios identificados en la literatura y la experiencia internacional para el funcionamiento efectivo de las reformas de Centro de Gobierno:

  • El empoderamiento por parte del Jefe del Ejecutivo;
  • La claridad en los roles y responsabilidades de las diferentes unidades;
  • La jerarquía y credibilidad del staff para agregar valor a los sectores;
  • La importancia de actuar en los períodos iniciales del mandato (aunque esto es menos decisivo).

 

Antes de establecer nuevas unidades en el Centro de Gobierno, es importante preguntarse si estas condiciones están presentes. Si no lo están, una Delivery Unit sólo servirá para estar a la moda.

Para conocer más sobre la UEPP: Ver estudio publicado sobre este caso. Mi agradecimiento a Elke Coelho Vicente, co-autora de dicho estudio, que brindó valiosa información adicional sobre el caso en el marco del proyecto del BID sobre Centro de Gobierno.

 

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Brasil, casos no exitosos, centro de gobierno, Chile, Delivery Unit, Entrega de Resultados, gestión pública, Reino Unido

malessandro

Martín es Consultor de la División de Capacidad Institucional del Estado, desempeñándose en el proyecto de fortalecimiento de las instituciones de Centro de Gobierno de América Latina. Tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, donde estudió como becario Fulbright, una Maestría de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, y una Licenciatura en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Previamente se desempeñó como Director de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de Argentina, y en distintas posiciones en la Jefatura de Gabinete de Ministros de ese país. Sigue a Martín en Twitter @tin_alessandro

Reader Interactions

Comments

  1. Camila Lanusse dice

    1 June, 2015 at 7:32 am

    Hola Cami,

    Pensé que esto podría ser de tu interés…

    Abrazo,

    David

    Reply
  2. Rolando esteban Pina dice

    4 June, 2015 at 10:35 am

    http://www.rolandoestebanpina.com BID ¿Y si creamos una Delivery Unit?…EXCELENTE este enunciado del dilema.
    1.Tiempo y espacio: A) Para los trabajos de investigación de ustedes; B) Para mis trabajos a partir de las informaciones y advertencias que se incluyen en Home de http://www.rolandoestebanpina.com; C) Para la interactuación –COMO ESTÁ OCURRIENDO- en facebook/abogadopina que agrega parcialmente datos de realidad que están incluidos en punto siguiente como ejemplos de las dificultades a superar para ser coherentes y congruentes; D) como síntesis de este comentario: d1. Ante discurso de lider israelí en Congreso de USA inicio año 2015 especialmente dirigido a dirigentes republicanos, analicé el contenido del discurso y advertí su gravedad institucional: d1a. Intentó con prevenciones apocalípticas, impedir pacto USA IRAN + USA Estado Palestino + Convivencia pacífica superadora del pasado milenario de enfrentamiento permanente + Cambiar utilización de la supremacía militar israelí de agresión a seguridad nacional para la convivencia pacífica + enfrentar vcoherente actitud del Pdte.Obama con ONU…en general… ANTE ESTO d.2 DIFUNDO VERDAD JURÍDICA OBJETIVA de falsedad ideológica-entre otras afirmaciones- explosión bomba en Embajada de Israel 17 de Marzo de 1992 + arbitrariedades judiciales en Argentina + gravedad institucional de la segunda explosión para disimular que la primera fue dentro de la embajada + reenfoque jurídico de la investigación del caso 23 años después + declaración de Corte Suprema argentina del 04 de Marzo de 2015 + reciente declaraciones presidente OBAMA sobre pérdida de ceredibilidad del Estado de Israel…E) CONCLUSIÓN de este comentario: SIGNIFICADO DE TRASCENDENCIA mis trabajos en http://www.rolandoestebanpina.com pretenden brindar sistemática y supranacionalmente protocolos pragmáticos e institucionalizados para lograr preventivo y reparador control de legalidad de mala praxis (ejemplo caso FIFA, Estado Vaticano) porque nos encontramos en una etapa evolutiva CON CARACTERISTICAS PROPIAS DE TODA ETAPA DONDE LO CUANTITATIVO REQUIERE TRANSFORMAR LAS RESPUESTAS CUALITATIVAS y que ustede mencionan como “ estos y múltiples otros países han creado equipos dedicados al monitoreo intensivo de sus metas prioritarias, para así producir correcciones y ajustes cuando los resultados no se vienen logrando.” ES AQUELLO QUE GERMAN BIDART CAMPOS hace 50 años había escrito que sabía qué quería hacer y no encontraba el camino y es la sorpresa del ilustre Nestor P. SAGUES que está incluida en mi web cuando en 2012 no entiende cómo la Operatividad de las cláusulas constitucionales sin ley que reglamente su ejercicio…avanzó tanto ¡qué decir en 2015 ! ALELUYA BID somos participes de logística científica coherente y congruente con el ideal de SAGRADA CIVILIZACION que entiende el valor del DINERO y los daños de no actuar en tiempo oportuno conforme Estado de Derecho Justo nacional y supranacional.

    Reply
  3. Benjamin GUtierrez Leguia dice

    19 January, 2017 at 10:01 am

    Felicitaciones y muy buen articulo. Al margen del Termino “Delibery Unit”, que pareciera que es mas que una moda, lo importante es que nuestro Pais : Perú, necesita de un sistema de Monitoreo de Politicas, Planes, Programas, Proyectos , con indicadores de actividades productos, efector e impactos y su incidencia sobre indicadores de desarrollo Local, Regional y nacional, que lamentablemente a la fecha no existen, esperemos que la iniciativa actual del gobierno tenga este objetivo , pero sobre todo que cuente con el equipo téncico adecuado, ya que es sabido que muchas ideas y estrategias se han querido implementar y se han gastado milones de soles en su implementacion y con resultados aislados, parciales y nada efectivos… B. GUtierrez. Ing. PMP

    Reply
  4. Fernando Suriano dice

    4 December, 2017 at 9:56 am

    Gracias

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT