Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Un plan nacional de desarrollo (PND) para las Bahamas 2.0: Una actualización desafiante, pero necesaria

3 September, 2015 por Robert Pantzer Deja un comentario


Nicolas Raymond – Creative Commons

El gobierno de Bahamas sigue las recomendaciones del Fondo Monetario International (FMI) que había incitado en Marzo 2015 en la  consulta del Artículo IV, a las autoridades de Bahamas a finalizar e implementar rápidamente,  con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo,  el Plan Nacional de Desarrollo (NDP). El FMI había enfatizado, que una mejor coordinación de las reformas económicas son necesarias a fin de fortalecer el nivel de competitividad estructural de la economía.

Todo esto suena bien, pero también un poco seco y teórico, hasta esotérico; es necesario traducirlo a términos prácticos que sean escuchados por los bahameños. Por suerte, el PND ahora entra en su etapa crítica de consultas con los bahameños, que fue iniciada con un seminario sobre gobierno para los funcionarios públicos hace unos meses. Su respuesta apasionada y brillante me inspiró y me hizo escribir estas líneas.

¿Por qué me entusiasma esto? Frente al abanico de la Ley de Libertad de Información (FOIA, Freedom of Information Act), es posible que el gobierno inicie una serie de reformas importantes: el BID cuenta con un conjunto de herramientas muy bien desarrollado y vasta experiencia en toda la región que pueden aprovecharse e implementarse con recursos relativamente modestos.

Bahamas 2
La Directora de Planificación de la Oficina del Primer Ministro, Dra. Nicola Virgil Rolle, con el Especialista Sectorial de Gobernación del BID, Robert Pantzer

En las Bahamas, hay muchísimas oportunidades para realizar reformas gubernamentales dirigidas que tendrán un enorme impacto. En primer plano se encuentra la renovación y modernización de la gobernanza electrónica. La mayor incógnita aquí es cómo transformar la gobernanza electrónica en una herramienta que sirva para apoyar el desarrollo económico y social del país y mantener a los ciudadanos informados y felices. Como primer paso, es posible que en las Bahamas se necesite una estrategia de desarrollo digital para renovar esta plataforma de gobierno electrónico y expandir los servicios públicos a través de Internet para los ciudadanos y los negocios.

Haber vivido en las Bahamas durante los últimos dos años me brindó la oportunidad y el privilegio de hacerme muy buenos amigos bahameños con los que hablamos mucho. Un tema sobre el que siempre hablamos es la frustración ocasionada por los servicios públicos. Por ejemplo, la enfermera de mi madre estaba armando su negocio y tuvo que tener mucha paciencia y dedicarle mucho tiempo a ir de un funcionario a otro para que le firmaran todos los papeles necesarios. Una de las citas fue particularmente frustrante porque al funcionario se le había terminado la tinta, ¡y no pudo imprimir el documento que necesitaba para obtener la licencia de su negocio ni firmarlo! Esto representa una frustración terrible porque no solo detiene el proceso de registración del negocio, sino que también empeora el impacto ecológico y los embotellamientos porque las personas van al centro de Nassau en auto para tratar de cumplir con los requisitos de una burocracia bastante ineficiente.

El ejemplo de la enfermera de mi madre y sus esfuerzos por registrar su negocio toca otro tema: En 2015, el indicador de Doing Business del Banco Mundial subió a Jamaica, por ejemplo, 27 lugares (del 85 al 58) en la lista y ganó terreno principalmente en temas como el tiempo necesario para establecer un negocio y obtener un crédito. Al mismo tiempo, la posición de las Bahamas empeoró más de la cuenta y pasó de ser 96 a 97. Perdió terreno principalmente en temas como la obtención de créditos y la registración de negocios y también en la obtención de electricidad y los permisos de construcción. Con la ayuda del BID, mejorar estos indicadores será un arreglo rápido y muy sencillo y atraerá posibles inversores al país ya que, a la hora de decidir si invertir o no en las Bahamas, éstos tienen muy en cuenta la lista del indicador de Doing Business del Banco Mundial.

Con el apoyo del BID, las Bahamas puede desarrollar una plataforma web de servicios electrónicos de ventanilla única para que los bahameños puedan ahorrar tiempo y dinero. Esta plataforma puede permitir que los bahameños accedan rápidamente a una amplia variedad de servicios del gobierno en línea, entre los que se incluyen la emisión de licencias comerciales y documentos de identificación, como las licencias de conducir, la búsqueda de empleo, etc.

Existen otras áreas del gobierno bahameño donde las reformas dirigidas podrían tener un impacto poderoso desproporcionado y los compromisos de recursos relativamente modestos podrían aprovechar las grandes ganancias en términos de resultados. Entre otras, vienen a la mente medidas para mejorar la capacidad y la coordinación del servicio público. Con suerte, el debate público sobre el PDN y la FOIA ganará más terreno en los próximos meses. Ahora es el momento de arremangarse y comenzar a trabajar sobre los servicios para los ciudadanos, la gobernanza electrónica y los indicadores de Doing Business con respecto al futuro del país.

El BID se mantiene firme con la población y el Gobierno de las Bahamas para superar esos desafíos de frente.

 


Archivado Bajo:Gobernarte, NewsletterICS, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, Bahamas, Desarrollo, desarrollo digital, gobierno electrónico, modernización del estado, PND, reformas, servicios públicos

Robert Pantzer

Robert Pantzer é Especialista em Modernização do Estado (IFD/ICS). É economista da Universidade de Friburgo, Suíça. Atualmente é especialista na Divisão de Inovação para Serviços ao Cidadão (ICS) do BID. Anteriormente, foi especialista nas Bahamas, Colômbia e Honduras, onde liderou os projetos da Divisão ICS nas áreas de administração pública, reforma judicial e segurança cidadã. Trabalhou como Conselheiro na Embaixada da Suíça em Washington DC e na Missão Permanente da Suíça junto às Nações Unidas em Nova York. Foi Conselheiro Suíço no Conselho de Administração do BID e funcionário da Secretaria de Estado da Economia da Suíça (SECO).

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT