Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Trámite por discapacidad: Están realmente nuestros gobiernos haciendo las cosas más simples para aquellos que más lo necesitan?

21 March, 2017 por Alejandro Pareja Glass 1 Comentario


Cuando se trata de prestar servicios, muchas veces nos encontramos con que la institución proveedora asume que todos los ciudadanos tienen las mismas necesidades. Esto, que nunca es así, es un reflejo de la famosa frase de Henry Ford “Todo cliente puede tener un coche pintado del color que quiera, siempre y cuando sea negro”.

Este enfoque trae como consecuencia que existan dos clases de ciudadanos: aquellos para los que el servicio único es suficientemente bueno y aquellos para las cuales el acceso al mismo queda virtualmente negado. Se trata de una inequidad que en algunos casos tiene implicancias dolorosas.

Es el caso de las personas con discapacidad, según el estudio Simplificando Vidas   realizado por el BID. Este proyecto analizó y comparó los aspectos transaccionales de diferentes servicios en 6 países de América Latina y el Caribe [1], entre los cuales se incluyó la Solicitud de un Beneficio (o de una Calificación [2]) por Discapacidad. Los resultados, tal como se aprecia en el siguiente gráfico, indican que la calidad con que se entrega este servicio es, en el promedio regional, la peor [3]:

calidad-con-que-se-prestan-los-servicios

En el marco del proyecto Simplificando Vidas, la calidad se definió como el inverso de la distancia a las buenas prácticas de gestión de servicios, considerando 5 dimensiones: la definición del proceso, los recursos asignados para su ejecución, el grado de uso de tecnologías de la información (TI), el modelo de gestión de la institución y el modelo de gestión de la relación con los ciudadanos. Por lo tanto, lo que el gráfico anterior nos dice es que, cuando los ciudadanos son personas con discapacidad, el esfuerzo institucional para brindar un buen servicio es menor.

En particular, para este servicio se observó un uso muy bajo de las TI, una de las dimensiones con mayor impacto en la satisfacción ciudadana. Por otro lado, y tal como se aprecia en el siguiente gráfico [4], existe una variación importante a través de la región:

 

calidad-discapacidad

En uno de estos países, el servicio sólo se presta en la capital. Esto implica que las personas con discapacidad, junto a quienes les apoyan y cuidan de ellos, tendrían que trasladarse en algunos casos cientos de kilómetros para acceder al servicio. Y, lamentablemente, una vez que obtengan la calificación, prácticamente no tienen beneficios a los que acceder. En este caso, sobre todo para quienes no viven en la capital, los costos transaccionales son extremadamente altos. Y la consecuencia es que muy pocas personas acaban tomándose la molestia de solicitar el servicio.

Cabe preguntarse si los organismos centrales responsables de velar por el buen funcionamiento de todo el gobierno y, en particular, por la calidad de todos los servicios públicos (Ministerio de Finanzas, Ministerio de Administración Pública, el Chief Citizen Officer [5], etc.), son conscientes de estas asimetrías, las cuales muy probablemente sean reflejo de una desigual asignación presupuestal.

Seguramente no. Y si a partir de estas nuevas evidencias se comienza a tomar acciones para corregir esta inequidad,  Simplificando Vidas  habrá logrado su objetivo de contribuir a la mejora de los servicios públicos.

 

[1] Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay.
[2] En cada país se trabajó con el trámite más relevante: Solicitud de Calificación de una Discapacidad en Ecuador y Paraguay y, en el resto de los países, Solicitud de un Beneficio por Discapacidad.
[3] La escala de medición va de 1 a 10.
[4] No fue posible medir la calidad en Uruguay.
[5] Director de Relación con los Ciudadanos. Difícilmente esta posición exista en algún gobierno nacional. Se trata de un cargo de alto nivel, responsable de desarrollar la relación con los clientes o ciudadanos en forma centralizada. Un número creciente de corporaciones cuenta con esta posición y hay quienes la visualizan como una posición que paulatinamente irán incorporando los gobiernos.

Archivado Bajo:Gobernarte, Public, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, ciudadanos, discapacidad, inequidad, simplificando vidas

Alejandro Pareja Glass

Alejandro Pareja es especialista senior en gestión pública y transformación digital de la división Innovación para Servir al Ciudadano (ICS) del BID. Trabaja en proyectos y productos de conocimiento en las áreas de digitalización y simplificación de la gestión pública, calidad de los servicios públicos y satisfacción ciudadana.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT