Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Qué pasó con el supuesto éxito de gestión pública en el Reino Unido? – P2

9 April, 2015 por Perri 6 2 Comentarios


Las lecciones que aprendió el Reino Unido en gestión pública con proveedores

Segundo post de nuestra segunda serie sobre “Complejidad de la gestión pública: aprendiendo de casos no exitosos”. En la serie anterior vimos casos en Estados Unidos. Ahora repasamos algunos aprendizajes del Reino Unido.

En mi post anterior mencioné algunos de los fracasos en la gestión pública de Gran Bretaña en los últimos 20 años, que podrían haber llevado a la conclusión de que la “Nueva Gerencia Pública” era un error y debía ser discontinuada. Sin embargo, esto sería equivocado.

No habrá un retorno al empleo directo en la construcción. La tercerización de los servicios de salud continúa expandiéndose en el Servicio Nacional de Salud (NHS), los números de desempeño están retornando silenciosamente, y algunas metas fueron mantenidas. Algunas grandes iniciativas recientes como el gigantesco proyecto de tren rápido en Londres dependen parcialmente de préstamos por parte de los constructores.

¿Cuáles son las principales lecciones de estos fracasos?  

  • Las adquisiciones en el Reino Unido hace tiempo se enfocan en más variables que solamente el precio.
  • Se ha aprendido que la única esperanza de éxito en proyectos de tecnologías de la información es dividirlos en porciones menores, hacer pruebas piloto en áreas pequeñas, y extenderlos sólo lentamente y en períodos extensos de tiempo para manejar más complejidad y casos difíciles.
  • Aceptar el costo de competir con el sector privado para contratar a los mejores gerentes de programas y proyectos para trabajar del lado del cliente (y no del proveedor).
  • Se están poniendo mayores esfuerzos para diversificar la base de proveedores más allá del estrecho conjunto de grandes empresas de tecnología informática, contratistas de defensa y proveedores generalistas de servicios públicos globales que son buenos en redactar ofertas pero con frecuencia son malos para controlar la implementación.
  • Hoy hay una supervisión y un escrutinio más fuerte y agresivo tanto de las adquisiciones como de la oferta por parte de la Contraloría (National Audit Office) y, más importante aún, del Comité de Cuentas Públicas y otros comités de la Cámara de los Comunes.
  • Algunas potestades de desarrollo económico se están devolviendo a las autoridades locales, aunque con escasos recursos para respaldarlas.
  • Tal vez más importante que todo esto, los políticos británicos aprendieron incluso antes de la austeridad post-crisis a prometer menos, a atribuirse menos por sus esfuerzos en la reforma de la gestión pública y, sobre todo, a tratar de reducir las expectativas de la sociedad y a explicar que no todas las cosas buenas pueden ir de la mano: con frecuencia, las mejoras en algún aspecto (como la calidad, la cobertura, la motivación del personal o el costo de la gestión pública) inevitablemente suceden a expensas de un empeoramiento en otro.

Traducción: Martín Alessandro


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, gasto público, gestión pública, Gran Bretaña, NHS, Perri 6, Reino Unido, sector público, servicio civil

Perri 6

Perri 6 es Profesor de Gestión Pública en la Escuela de Negocios y Gestión de la Queen Mary University en Londres. Conocido internacionalmente por su trabajo sobre “gobierno conjunto” (joined-up government) en los años 90 y por sus estudios sobre privacidad y confidencialidad en los 2000, sus investigaciones recientes han explorado la toma de decisiones en órganos ejecutivos. Sus últimos libros incluyen “Explaining political judgement” (Cambridge: Cambridge University Press, 2011) y “Principles of methodology: research design in social science” (con Christine Bellamy; Londres: Sage, 2012).

Reader Interactions

Comments

  1. Oscar Aguilar dice

    14 April, 2015 at 10:00 am

    Excelente post! Para una tercera entrega nos encantaría ver casos de Latinoamérica (si esto no es mucho pedir), donde abundan ejemplos no exitosos.

    Reply
  2. JOSE VICENTE JAJOY dice

    16 April, 2015 at 3:48 pm

    Hola siempre estamos pendientes en nuestro medio ambiente, pero tenemos grandes problemas que se estàn presentando como son las solicitudes de las multuinacionales que quieren explotar muchos materiales mineros que tiene nuestra regiòn del alto Putumayo en Colombia, son 41 solicitudes y esto es grave para la Aamazonìa colombiana como para toda la amazonia suramemerica.

    Gracias por su respuesta.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT