Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
MapaInversiones Tecnologías y participación Ciudadana

MapaInversiones: Apalancando tecnologías digitales para aumentar la transparencia y la participación ciudadana

5 November, 2021 por Juan Cruz Vieyra 2 Comentarios


Se le atribuye a Bill Rodgers, un famoso maratonista estadounidense que ganó cuatro veces la maratón de Boston, la siguiente frase: “yo creo en la experimentación gradual, con zapatos para correr.” Todos los que hemos tenido algún rol en la evolución de la iniciativa MapaInversiones – una plataforma de gestión de la información para mejorar la transparencia y la eficiencia de las inversiones pública – nos sentimos más o menos identificados con este concepto.

¿Cómo ha evolucionado MapaInversiones?

MapaInversiones ha transparentado, desde su nacimiento en 2013, recursos públicos por un monto de aproximadamente US$140.699 millones, contando únicamente con los países que tienen plataformas abiertas al público como Argentina, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Paraguay, Perú y República Dominicana.

En términos comparativos esto es prácticamente la suma del Producto Interno Bruto (PIB, 2020) de 10 de los 26 países prestatarios miembros del Grupo BID:  Bahamas, Belice, Barbados, El Salvador, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, Nicaragua, Surinam y Trinidad y Tobago. La suma transparentada representa un 34 por ciento del promedio de gasto en salud de América Latina y el Caribe para el periodo 2014-2018.

La plataforma MapaInversiones se ha caracterizado por su crecimiento gradual, articulando tres avances tecnológicos de utilidad para la agenda de transparencia e integridad en los países, a saber:

  • la mejora en la gestión de la información;
  • la identificación de irregularidades y sobrecostos; y
  • el involucramiento ciudadano.

El gráfico 1 muestra las fases de MapaInversiones.

Evaluación de Impacto

En sus comienzos, la iniciativa MapaInversiones se enfocó en la transparencia de las inversiones públicas y sus resultados han sido documentados. En Colombia, una evaluación de impacto mostró que MapaInversiones generó una mejora en la eficiencia de la ejecución de casi 8 p.p después de su lanzamiento en 2014[i].  Una de las razones principales fue el mayor acceso a la información y la participación ciudadana. Por ejemplo, las fotografías a disposición del público crecieron en más del 9000% en tres años; esta mayor evidencia ayudó a identificar anormalidades y abusos en distintos proyectos gracias al control social de los ciudadanos.

En Costa Rica una evaluación experimental muestra que los proyectos publicados en la plataforma de MapaInversiones (conocida como RendirCuentas en el país) tienen un mejor desempeño de hasta un 15 p.p en el progreso financiero un año después de su publicación, aunque el incremento del avance físico de las obras no fue estadísticamente significativo.

Procesos de contratación

Una segunda fase apuntó a incorporar en las plataformas los procesos de contratación. En el mundo el mercado de compras públicas asciende a US$12,8 billones donde tan solo el 3% se gestiona bajo estándares de datos abiertos. La evidencia resalta que en los países emergentes es donde mayor vulnerabilidad a la corrupción existe en las contrataciones vinculadas a la obra pública. Para el caso de Paraguay, la apertura de los contratos permitió que la acción colectiva demandara un orden de prioridades para la intervención de la infraestructura educativa.

La evolución de MapaInversiones también abarcó la optimización de los mecanismos de participación ciudadana en las plataformas. Al incorporar un espacio donde las personas pueden realizar consultas o comentarios sobre los proyectos, programas y contratos que se encuentran disponibles en la plataforma a través de un modelo que se estructura en tres niveles: (i) el estratégico; (ii) el operativo; y (iii) el de implementación.

Este modelo ha permitido definir cuatro niveles de involucramiento que va desde el simple direccionamiento a los portales oficiales de consulta y denuncia ciudadana hasta espacios de colaboración donde la ciudadanía participa activamente dentro de la plataforma como en el caso de República Dominicana a través de la funcionalidad de “sugerencias”. Gracias a este modelo más de 850,000 usuarios han utilizado la plataforma en Argentina, registrando hasta la actualidad un total de 239 comentarios.

MapaInversiones y COVID-19

Los esfuerzos por fomentar la transparencia y reducir las asimetrías de información fueron claramente advertidos al comenzar la pandemia de la COVID-19. En este contexto, la iniciativa MapaInversiones entró en una etapa de diversificación, que apuntó a atender la demanda de integridad y transparencia en la gestión de los recursos públicos asociados a la emergencia. La rendición de cuentas, el apoyo tecnológico y la participación ciudadana fueron tres claves de la respuesta por mayor transparencia e integridad en el marco de gestión de los recursos asociados a la pandemia.

En 2021 la iniciativa MapaInversiones puso en práctica una visión integral de la gestión de los recursos públicos a partir de la cual se visualizaron el presupuesto, la inversión pública y los procesos de contrataciones públicas. La implementación de MapaInversiones en Paraguay fue reconocida como una de las respuestas a la demanda por mayor transparencia en la gestión de los recursos asociados a la pandemia. Desde abril hasta la fecha MapaInversiones en Paraguay ha logrado integrar en una misma plataforma datos clave sobre la planificación, el presupuesto y su ejecución. Esto, además, permitió brindar más y mejor información a los ciudadanos sobre la alineación entre la gestión de los recursos públicos, el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Por qué MapaInversiones es clave para la transparencia y la integridad en la región?

Los esfuerzos por fortalecer la transparencia e integridad son esenciales en el contexto actual donde, según CEPAL, el gasto público durante el 2020 presentó máximos históricos al representar un 24,7 por ciento del producto de la región. De igual forma, la alta demanda de bienes por parte del sector público y su limitada oferta ha abierto las puertas a algunas prácticas abusivas y fraudulentas en los procesos de compras públicas.

Actualmente la iniciativa MapaInversiones está enfocada en la creación de un sistema de alertas tempranas que permitirá identificar inconsistencias durante las diferentes etapas de todos los procesos de contratación pública.

El modelo de alertas tempranas utiliza Aprendizaje Automático (Machine Learning) e Inteligencia Artificial para la analítica y generación de banderas rojas que permitan prevenir y controlar la corrupción en los sistemas de contrataciones. Este sistema está siendo implementado en Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).  

Se estima que en la región la pérdida por ineficiencias y corrupción en la inversión pública representa entre el 10-30% del presupuesto de los proyectos.

El trabajo del BID en transparencia e integridad

El BID es la institución multilateral líder en el financiamiento y en la provisión de asistencia técnica a proyectos de transparencia, integridad y control de la corrupción en América Latina y el Caribe. Con más de US$23 millones en cooperaciones técnicas aprobadas desde 2007 para mejorar la transparencia y la integridad en el sector público y privado en la región, nuestros países miembros han iniciado programas de préstamos por más de 2 billones de dólares para esta agenda.

Nuestro enfoque se basa en:

  1. La adopción de estándares internacionales en áreas como la prevención del lavado de activos, la integridad del sector público, la transparencia fiscal, la contratación pública y el secreto bancario.
  2. El apoyo a iniciativas de “transparencia focalizada”, que obligan a la divulgación de información en formatos adecuados a las necesidades e incentivos de partes interesadas específicas.
  3. La aplicación de soluciones digitales, tales como plataformas interactivas para mejorar la transparencia del sector público. Estas plataformas facilitan la interpretación y el intercambio de grandes cantidades de información sobre los recursos públicos.

Te invitamos a visitar la página de MapaInversiones para conocer más sobre esta herramienta que está ayudando a nuestros países de la región a transparentar el gasto público y mejorar la participación ciudadana.

¿Quieres conocer más sobre transparencia e integridad? Únete de manera virtual el martes, 16 de noviembre a las 9:00 a.m. hora de Washington, DC para conocer cómo las tecnologías digitales pueden a mejorar la transparencia e integridad en los gobiernos de tu país. Insríbete gratis en este enlace.


[i] Cuando se lanzó la plataforma, se llamó inicialmente como MapaRegalías. Se puede acceder a MapaInversiones en Colombia  a través del enlace: https://mapainversiones.dnp.gov.co/


Archivado Bajo:Gobernarte Etiquetado con:MapaInversiones

Juan Cruz Vieyra

Juan Cruz Vieyra es especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo. Es responsable de las áreas de gestión pública, transparencia y gobierno digital en Perú, desde donde además lidera la iniciativa MapaInversiones a nivel regional. Antes de integrarse al BID en el año 2006, fue investigador en la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Sistemas Políticos Comparados en la Universidad Católica de La Plata y ayudante de investigación en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins. Juan Cruz Vieyra cuenta con una licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata y una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es candidato a doctor en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Twitter: @jcruzvieyra

Reader Interactions

Comments

  1. nelson rivas dice

    16 November, 2021 at 4:04 pm

    Gracias por los conocimientos y experiencias compartidas..
    Es quizás necesario profundizar en los organismos nacionales, la concientizacion y formación sobre delos riesgos en la ejecución de recursos..Se informan por los medios, denuncias sobre irregularidades con los aportes que reciben algunos países como recursos externos, bien sea en prestamos, auxilios u otras agnaciones, para programas ordinarios o extraordinarios..

    Reply
  2. Edgar Jesus Rojas, dice

    19 November, 2021 at 10:24 am

    Buenos días, mi nombre es Edgar Jesus Rojas, soy ingeniero civil y especialista en Sistemas de Información Geográfica y Msc en Gerencia de proyectos, actualmente en curso para ser especialista en vias terrestres, en este momento soy director territorial del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) de Colombia, acabo de ver la herramienta de mapa de inversiones y me pareció algo excelente, sin embargo tengo un comentario, en el mapa los proyectos viales se encuentran ubicados como puntos y no como líneas y en el departamento de Santander todos los proyectos se encuentran georreferenciados en la ciudad de Bucaramanga (más de 200) cuando esto no es cierto, los proyectos están ubicados en todo el territorio del departamento, me ofrezco a ayudarles en lo que se requiera, ya que este proyecto une dos cosas que me encantan, los proyectos de infraestructura y los sistemas de información geográfica..

    Muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT