1. Antes, durante y después de la corrupción: Nuevas tendencias en los organismos de control |
La ola de eventos de corrupción que han salido a la luz pública en los últimos años ha abierto el debate sobre el rol de la auditoría y la fiscalización en la lucha contra la corrupción. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
2. La Agenda Digital en América Latina: Un avance a distintas velocidades |
El 73% de los países de América Latina y el Caribe cuentan con una estrategia de gobierno digital. La profundidad de esa agenda y su nivel de uso siguen siendo cuentas pendientes. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
3. Datos abiertos para emprendedores: Una inversión que rinde |
Que los datos abiertos tienen un rol crítico en el incremento de la transparencia de los gobiernos ya lo sabíamos. Pero… ¿pueden también generar crecimiento económico? CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
4. De las promesas electorales al tablero de control: Hacia una nueva generación de “Delivery Units” |
Las Unidades de Cumplimiento se empezaron a instaurar bajo el mandato de mover las piezas del ciclo de gestión. ¿Cuál ha sido el balance de esta experiencia hasta ahora? CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
5. Transparencia loca: El Ecosistema de Gobierno Abierto y la experiencia de Buenos Aires |
A través de iniciativas de innovación, transparencia y participación, el gobierno de Buenos Aires ha llegado a conformar lo que se conoce como el “Ecosistema de Gobierno Abierto”. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
6. Mike Bracken: “El ciudadano no debería tener que proporcionar al Estado la misma información dos veces” |
GOV.UK fue el primer portal que unificó a todo un gobierno en un sólo website. Hablamos con Mike Bracken, Director Ejecutivo Digital del Reino Unido durante esos años. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
7. Transparencia y tecnología: ¿Cómo pueden los ciudadanos monitorear los recursos públicos? |
Hoy en día, una gran cantidad de nuevas soluciones tecnológicas están redefiniendo el papel de la transparencia -más allá de la mera divulgación de información. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
8. “Tolerancia Cero” contra la corrupción: El dilema de la manzana podrida |
Los grandes proyectos de infraestructura tienen muchos subcontratistas, proveedores y trabajadores. La nulidad completa de un proyecto afectado por corrupción arrastra a todos. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
9. Instituciones fuertes, la piedra angular de una política pública |
A menudo pensamos que la solución a todos los problemas pasa por gastar más. Pero en el sector público, gastar es tan importante como gastar bien. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
10. Cuatro claves para enfrentar la impunidad de la corrupción |
¿Por qué algunos juicios por corrupción en América Latina han logrado resultados concretos y otros están menos avanzados? Para acabar con la impunidad, la ley por sí sola no basta. CONTINÚA LEYENDO AQUÍ.
Me gustaría recibir estos 10 artículos en mi correo [email protected]