Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Entrenamiento de Seguridad Ciudadana: Prevención del Delito: del conocimiento a la acción

24 July, 2015 por Selva Rodriguez Deja un comentario


 Los antecedentes

Crimen y Violencia (C & V) son serios obstáculos para el desarrollo humano, la inclusión social y el crecimiento económico. Los altos niveles de C & V en América Latina y el Caribe (ALC) reducen la esperanza de vida, conducen a la pérdida de años de vida saludable, obstaculizan la competitividad y la productividad y disuaden la inversión. Por otra parte, el crimen debilita la democracia y la regulación de las leyes. Es una carga fiscal y drena recursos de otras necesidades indispensables, como la educación y la salud.

En 2010, en conformidad con este desafío para el desarrollo de la región, el BID destacó la Seguridad Ciudadana y Justicia sector (CSJ) como una prioridad institucional dentro de los objetivos regionales en el marco del GCI-9. El sector de la CSJ se reflejó también como un componente clave de la Estrategia Sectorial de Instituciones para el Crecimiento y el Bienestar Social (GN-2587-2), ya que establece como prioridad la reducción de C & V mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional de los organismos responsables de garantizar seguridad y justicia, así como a través de intervenciones integrales y diferenciadas en las áreas de prevención social, la policía, la justicia penal y la rehabilitación.

Como resultado, el Banco ha estado en un proceso continuo de fortalecimiento de su trabajo operativo y analítico en el sector, así como la promoción de la especialización y la formación continua de su personal. Más recientemente, en 2014, el Banco aprobó el Documento del Marco Sectorial CSJ (GN-2771), que establece las bases para las actividades de CSJ del Banco en los próximos tres años, con el propósito de mejorar la eficiencia y eficacia de las políticas públicas de CSJ en el región, con el fin de contribuir a la reducción de la C & V.

En este sentido y para ayudar a alcanzar los objetivos propuestos, el Documento Marco CSJ Sector tiene prioridad a cuatro áreas clave de intervención: (i) la prevención social, asegurando que las personas y los jóvenes en situación de riesgo tengan acceso a programas amplios de prevención social eficaces; (Ii) el fortalecimiento de instituciones como la policía a través de la dirección y acción policial basada en evidencia, de modo que el trabajo policial se orienta hacia la solución de problemas en colaboración con la comunidad, con el fin de mejorar la prevención, centrada en la comunidad, y resolver el crimen; (Iii) el acceso a la justicia, el fortalecimiento del sistema de justicia penal, la mejora de las capacidades forenses y de investigación, y la mejora de oportunidades de rehabilitación y reinserción de los reclusos y los jóvenes en conflicto con la ley; y (iv) la prestación de servicios de seguridad ciudadana, de modo que las instituciones responsables de la seguridad ciudadana planeen y apliquen las estrategias globales de una manera eficaz y coordinada.

Los objetivos

Esta capacitación “Prevención del delito: del conocimiento a la acción” tratará de mejorar la capacidad del personal para adaptar y aplicar programas y prácticas basadas en la evidencia para el contexto de su trabajo en los países miembros del BID.

El cluster CSJ se ha asociado con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el John Jay College de Justicia Criminal (JJC), para desarrollar un programa de formación a medida. Las sesiones de entrenamiento serán divididos en dos segmentos:

3 y 4 de agosto en Washington DC, en la sede del BID. El objetivo principal de este segmento estará en la puesta en marcha y retos de implementación de los programas de reforma de los sectores de justicia y seguridad. Los participantes estudiarán  el caso concreto, del préstamo de Honduras (HO-L1063) “Programa de Apoyo a la Implementación de la Integral de Convivencia y Seguridad Pública” actualmente en ejecución, con el fin de aprovechar las lecciones aprendidas y aplicar conceptos prácticos. Esta sección estará a cargo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y por el Equipo Internacional del Sector de Seguridad Asesor (ISSAT) del Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF).

5 al 7 de agosto se llevarán a cabo en el John Jay College Campus en la ciudad de Nueva York. El objetivo principal de esta sección será sobre la teoría y la aplicación de programas basados ​​en la evidencia que responde a tres temas específicos: la policía y la policía comunitaria; la juventud y la reducción de violencia en pandillas; sistema de correcciones: alternativas al encarcelamiento, rehabilitación y reinserción. Esta sección de la formación con el apoyo de la Universidad de la ciudad de Nueva York y a cargo de profesores de la Universidad John Jay de Justicia Criminal.

Para más información contactar a Lina Marmolejo



Archivado Bajo:NewsletterICS Etiquetado con:administración pública

Selva Rodriguez

Selva es Consultora de la División de Capacidad Institucional del Estado. Es diseñadora gráfica con un fuerte vínculo y experiencia en comunicaciones internas y externas. Se incorporó al Banco en 2008, Desde ese entonces ha trabajado en el departamento de Relaciones Externas y la Corporación Interamericana. Sigue a Selva en Twitter @SelvaRod

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT