Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español
Registros de nacimiento

Visualizando el subregistro de nacimientos en México

25 October, 2016 por Arturo Muente Kunigami 1 Comentario


Según UNICEF, existen alrededor de 3.2 millones de niños menores de 5 años sin partida de nacimiento o registro en América Latina y el Caribe (LAC). Según el reporte presentado el pasado setiembre, cinco países de la región concentran más del 75% del total (México, Brasil, Venezuela, Bolivia y Haití). México presenta la mayor cantidad de niños sin partida o registro, con un estimado de 800,000 niños según el reporte. Si bien en términos porcentuales existen otros países con una mayor tasa de subregistro, México representa, debido a su tamaño, la mayor concentración de niños sin partida de nacimiento en la región.

Número de niños menores a 5 años cuyo nacimiento no ha sido registrado

País Número de niños menores a 5 años sin registro
México  800,000
Brasil 600,000
Venezuela 570,000
Bolivia 290,000
Haití 250,000
Resto de LAC 690,000
Total LAC 3,200,000

Fuente: UNICEF

Por otro lado, durante el año 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó una encuesta de cobertura temática amplia, con cobertura nacional y representatividad a nivel municipal y para localidades con más de 50,000 habitantes. Entre otras, la encuesta incluyó una pregunta relacionada a la tenencia de partida de nacimiento o registro dentro del país, lo cual presenta una gran oportunidad para tratar de entender un poco mejor la realidad del subregistro de personas en México. Con el fin de exponer a los registradores de las distintas entidades federativas mexicanas el potencial de estos datos, el BID, junto con el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), el Laboratorio para la Ciudad de Ciudad de México y con el apoyo de SocialTIC y Software Guru, organizamos la expedición de datos “Descrubiendo Personas Invisibles” en las instalaciones de Homework. Los detalles y hallazgos de este evento los hemos incluido en otro blog post.

Concentración Territorial del Subregistro

Durante nuestras primeras conversaciones con los registradores, una de las principales preguntas que tenían era respecto a la concentración territorial del subregistro. Esto tiene mucho sentido: para registrar niños sin partida sería bueno conocer primero dónde están estos niños. Los siguientes dos mapas pueden ayudar.

El primero presenta el total de niños menores a 5 años sin partida por municipio. Como se puede ver, la dispersión a nivel municipal es bastante alta, con pocos municipios reportando más de 6,000 niños sin partida o registro. El segundo mapa presenta la densidad de niños sin registro o partida, es decir, el número de niños por km2.

Total de niños menores a 5 años sin partida de nacimiento por municipio

[iframe src=”https://n0wh3r3m4n.carto.com/viz/7e3a29c0-80e0-11e6-be2c-0ee66e2c9693/embed_map” width=”100%” height = “520” frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”]

Densidad de niños menores a 5 años sin partida por km2

[iframe src=”https://n0wh3r3m4n.carto.com/viz/a77536ba-e238-4913-9d60-402139a1ebb2/embed_map” width=”100%” height=”520″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”]

Estos dos mapas podrían ser utilizados para verificar la efectividad de campañas de registro a través de brigadas móviles (se esperaría que este tipo de programas sea más efectivo en municipios con muy alta concentración de niños). El programa “El Abogado en tu Casa” de la Ciudad de México, por ejemplo, hace mucho sentido en ciudades como CDMX, con delegaciones que muestran una alta concentración de niños en zonas urbanas. De hecho, este programa ha logrado entregar en su primer año alrededor de 100,000 actas de nacimiento extemporáneas e interestatales.

Estamos convencidos de que la información que se desprende de la encuesta realizada por el INEGI puede resultar muy valiosa para la gestión de programas de erradicación del subregistro en México.

(El análisis se ha realizado en R. El código utilizado para crear los mapas está disponible aquí.)

 


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, identidad, México, nacimiento, registro nacional, RENAPO, subregistro, UNICEF

Arturo Muente Kunigami

Arturo Muente Kunigami tiene más de 20 años de experiencia en desarrollo abierto, telecomunicaciones y servicios financieros. En la actualidad, se desempeña como Especialista Senior en Modernización del Estado en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde es responsable de proyectos de gobierno digital, registros civiles e identidad, y análisis de datos. Antes de incorporarse al BID, Arturo trabajó una década como funcionario del Banco Mundial, liderando el diseño e implementación de productos de conocimiento y proyectos de inversión en el área de telecomunicaciones, servicios basados en tecnologías de la información y ciudades inteligentes en varios países del mundo. Arturo es economista por la Universidad del Pacífico (Perú) y tiene un MBA de Emory University (EEUU). Puedes seguir a Arturo en Twitter @n0wh3r3m4n

Reader Interactions

Comments

  1. Genara Castillo dice

    31 October, 2016 at 2:00 pm

    Interesante el Programa de Erradicación del Subregistro. Descubiendo Personas Invisibles, como lo mencionas no solo existe en México sino en muchos países de América Latina y esto demuestra que no todos nos encontramos en el mismo siglo. Doy por hecho que este fenómeno es por falta de educación básica. Y algo complementario, el lenguaje o terminos de comunicación que empleen en las encuestas que realicen es vital.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?
  • ¿Cómo Corea del Sur ha logrado ser pionero en la transformación digital del sector público?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT