Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

¿Cómo logrará Colombia un crecimiento sostenible y en paz para 2030?

5 February, 2016 por Juan Cruz Vieyra Deja un comentario


Colombia Sostenible Santos - MorenoEl día 5 de febrero se realizó en el BID un conversatorio con Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, y Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, para explorar desafíos y tendencias en Colombia, en el marco de los trabajos de la iniciativa Colombia Sostenible.

En un formato muy simpático de proyección al futuro, especialistas y consultores de diferentes áreas relataron como es la Colombia del 2030 “en tiempo presente”, contando los diferentes planes de acción que se llevaron a cabo para llegar a una Colombia Sostenible y en Paz (en el 2030, que es hoy).

El formato fue basado en el plan Colombia Sostenible elaborado por el BID y el Gobierno de Colombia que adopta un enfoque sistémico para abordar el cambio climático, la desigualdad social y desafíos post-conflicto construidas sobre los objetivos de desarrollo sostenible. El plan fue presentado en la Cumbre del Clima en París-COP21 en diciembre pasado.

Dentro de las directrices temáticas que sustentan los pilares de este plan de acción, se encuentra el fortalecimiento de las capacidades institucionales y un sistema de control que será diseñado para garantizar la transparencia de la inversión pública y la estandarización de la recolección de datos, procesamiento y verificación. De esta manera, los indicadores sociales y ambientales de la iniciativa estarán en línea con las políticas públicas existentes y los compromisos internacionales, tales como el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Juan Cruz Vieyra habló sobre el impacto de la institucionalidad pública en este contexto. 

Juan Cruz Vieyra - Colombia Sostenible

¿Y cómo se dieron estos avances?
Fue crítico fortalecer nuestras instituciones.
Primero aseguramos la presencia del Estado en todo el territorio y logramos incrementar los recursos tributarios, duplicar la inversión pública nacional y fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos sub-nacionales.
Además, digitalizamos Colombia. Hoy los gobiernos usan las redes sociales y las plataformas de datos abiertos para rendir cuentas y responder directamente a las solicitudes de los ciudadanos. En 2030, un habitante de Nariño puede pagar sus impuestos, saber cuánto costó la nueva carretera y votar desde su celular!
Esto nos permitió construir un país más seguro que impulsa la equidad social y la provisión de servicios públicos de calidad.

Evento:
Colombia 2030: Sostenible y en Paz


Archivado Bajo:NewsletterICS Etiquetado con:administración pública, cambio climático, capacidad institucional, Colombia, Colombia Sostenible, inversión pública, Juan Cruz Vieyra, Juan Manuel Santos, Luis Alberto Moreno, servicios públicos, transparencia

Juan Cruz Vieyra

Juan Cruz Vieyra es especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo. Es responsable de las áreas de gestión pública, transparencia y gobierno digital en Perú, desde donde además lidera la iniciativa MapaInversiones a nivel regional. Antes de integrarse al BID en el año 2006, fue investigador en la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Sistemas Políticos Comparados en la Universidad Católica de La Plata y ayudante de investigación en la School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad de Johns Hopkins. Juan Cruz Vieyra cuenta con una licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Católica de La Plata y una maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es candidato a doctor en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Twitter: @jcruzvieyra

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT