Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gobernarte

Mejores Gobiernos para los ciudados de América Latina

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Gestión pública y servicio civil
    • Gobierno Digital
    • Ciberseguridad
    • Datos abiertos y estadísticas
    • Transparencia y anticorrupción
  • Equipo de Autoría
  • Iniciativas
    • Institutional Impact Hub
    • Transparencia de Beneficiarios Finales
    • Transparencia en la inversión y proyectos de infraestructura
    • Datos y Gobierno Digital
  • Español

Big Data para solucionar problemas de movilidad

21 March, 2016 por yadirar Deja un comentario


Creative Commons – Michael Renner

El artículo de investigación que ocupó el segundo lugar en el Call for papers Nuevos debates, Datos para el desarrollo fue “Big Bang Data en Transporte, Cómo Big Data puede ensamblar soluciones de ingeniería en transporte con la gestión sociotécnica de la movilidad en la ciudad”.

El trabajo de los investigadores presenta un reto relacionado con el análisis, recolección y uso de los datos, en las capacidades de los grupos de investigación/consultoría, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones empresariales del transporte y los gestores públicos para dar respuesta a problemas de movilidad tomando como caso de estudio la tarjeta SUBE y el Ministerio de Transporte en Argentina. Los desafíos se encuentran tanto en el análisis como en la recolección y uso de los datos.

Resumen del paper:  

Las condiciones históricas de movilidad urbana de los países de América Latina son consideradas resultados de procesos de desarrollo económico y social, y de gestión de políticas públicas de transporte y movilidad focalizadas en el espacio para la circulación en base a las necesidades del uso del automóvil. Parece que la integración alcanzó tan solo una división del trabajo. En tanto los estudios de la movilidad se ocupan de releer el pasado, la gestión de la movilidad implementa soluciones de ingeniería para atacar las condiciones de accesibilidad al transporte. Sin embargo quedan sin aprovecharse los múltiples canales de diálogo que podría constituirse si la nueva alianza se profundizara.

El desafío que se presenta es que a partir de la gestión y planificación de la movilidad, se transforme el espacio de circulación en un espacio equitativo, haciendo eje en el derecho a la movilidad de los ciudadanos, y en la priorización de los modos públicos de transporte. Big Data es una de las herramientas que permiten afrontar este desafío a partir de la necesidad de abordar al sector público como un actor clave para dinamizar el potencial científico y el abordaje multidisciplinario del diseño de políticas estratégicas de movilidad urbana.

En este contexto las oportunidades a partir del manejo de Big Data implican analizar el comportamiento de losusuarios y probar hipótesis, conocer cambios en los patrones de movimiento que permitan dar respuesta a los problemas de movilidad, dar un salto en cuanto a la cantidad, calidad y costo de la información, poder desarrollar herramientas de planificación, operación y control a partir de la disponibilidad, integración, capacidad de procesamiento y confidencialidad de los datos.

En este artículo se presentan los retos que enfrenta Latino América, utilizando como caso testigo el de la tarjeta SUBE y el Ministerio de Transporte en Argentina, con el fin de pensar estrategias para utilizar y optimizar los datos disponibles a partir de las metodologías actuales (y potenciales) que puedan ser ensambladas con cambios en el uso de los datos dentro de las organizaciones, es decir ensamblar la ingeniería con la gestión sociotécnica de la movilidad en la ciudad.

El trabajo fue presentado por Daniel Yankelevich, Juan Echague, Camilo Melani, Mariela Nerome y Alejandro Artopoulos – Argentina

Leer el paper: Big Bang Data en Transporte, Cómo Big Data puede ensamblar soluciones de ingeniería en transporte con la gestión sociotécnica de la movilidad en la ciudad.Big Data para solucionar problemas de movilidad


Archivado Bajo:Gobernarte, Sin categorizar Etiquetado con:administración pública, big data, datos masivos, Gestión, ingeniería, movilidad, planificación, transporte

yadirar

Comunicadora social y periodista colombiana dedicada a proyectos de apropiación de tecnología para ciudadanos, particularmente en temas de Gobierno electrónico. Ha trabajado en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia diseñando e implementando estrategias de comunicación para promover el uso de servicios en línea del Gobierno. Actualmente ejerce como analista de investigación del Banco Interamericano de Desarrollo haciendo parte del Laboratorio de Ideas GobAPP.org y apoyando proyectos de e-participación y la promoción de gobiernos 2.0 en América Latina como Gobernarte.org, SomosAfro.org, YoGobierno.org y Gob247.org. Yadira es Becaria del Programa Chevening del Gobierno Británico y adelanta sus estudios de MA Global Political Economy en City University London. Sigue a Yadira en Twitter @yadyluna

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Gobernarte

Bienvenidos al blog de la División de Innovaciones para Servir al Ciudadano del BID. Este blog es un espacio para discutir soluciones para mejorar los gobiernos en América Latina y el Caribe a fines de fortalecer los servicios a los ciudadanos y promover una mayor transparencia. ¡Únete a esta conversación!

Entradas Recientes

  • MapaInversiones ahora es código abierto
  • Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe
  • Seis claves para modernizar la gestión de activos públicos
  • ¿Por qué las Evaluaciones Nacionales de Riesgo son clave para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?
  • ¿Cómo las Guías de Integridad están transformando el sector bancario en Panamá?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT