Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

La salud debe empezar en la escuela, no en el hospital

August 25, 2014 por Autor invitado 5 Comentarios


por Agustín Cáceres 

educacion en salud

Cuando era niño, mis días en la escuela eran a veces aburridos. Largas clases, presentaciones, deberes… Probablemente por eso, cuando tuve que viajar hasta Chiapas, en México, para coordinar actividades de educación con el objetivo de que casi 4.000 niños aprendieran hábitos saludables sobre enfermedades tropicales desatendidas, solo tenía una cosa en mente: hagámoslo de la forma más divertida posible.

Era muy temprano en la mañana cuando llegamos a Huixtán, un pueblo situado en una zona aislada de las montañas de Chiapas, y empezamos a hacer el montaje para un día lleno de actividades para estos chicos y chicas. Los estudiantes de la escuela primaria Benito Juárez nos observaron con curiosidad, dándose cuenta de que ese no sería un día normal en su escuela. Un grupo de brigadistas de salud disfrazados de gotas de agua, manos y barras de jabón gigantes dieron la bienvenida a los estudiantes en el patio. La fiesta acababa de comenzar.

En Chiapas, muchos niños y niñas viven en condiciones de pobreza. El índice de analfabetismo alcanza el 53,37%, mucha gente no tiene acceso a agua potable y saneamiento y muchas viviendas tienen suelos de tierra. Debido a estas condiciones, más de 300.000 personas, la mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, están en riesgo de contraer alguna enfermedad tropical desatendida.

A las 8 de la mañana, los brigadistas de salud separaron a los entusiasmados niños en grupos, hablándoles en Tzeltal, una de las lenguas indígenas locales. Los estudiantes más jóvenes de primer y segundo grado empezaron con los conceptos básicos de la estrategia SAFE ―por sus siglas en inglés: Surgery (cirugía), Antibiotics (antibióticos), Facial cleanliness (limpieza facial), Environmental change (cambio ambiental). Con la ayuda de las enormes representaciones de la mano, el jabón y el agua, los brigadistas llevaron a cabo un curso práctico sobre cómo evitar, gracias al aseo de las manos y la cara, el contacto con los parásitos que se encuentran en la tierra y con el tracoma (una enfermedad que puede causar ceguera), ya que estos problemas de salud aún existen en las comunidades rurales de este estado mexicano.

Mientras tanto, los estudiantes de quinto y sexto grado participaban en algunas presentaciones ―realizadas tanto en español como en tzeltal―sobre estas y otras enfermedades desatendidas, incluyendo la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis. Los estudiantes aprendieron cómo se transmiten estas enfermedades, cuáles son los síntomas y qué medidas de prevención adoptar, como por ejemplo, identificar en sus hogares al chinche transmisor del parásito que causa la enfermedad de Chagas. En Chiapas se diagnostican más de 120 casos de esta enfermedad cada año.

“Tratamos de hacer que el aprendizaje sobre las enfermedades tropicales desatendidas sea divertido para los niños de estas comunidades. Adaptamos los mensajes y las actividades a los distintos grupos de edad y a su contexto cultural”, dijo la doctora Janet Morales, coordinadora estatal del Instituto de Salud de Chiapas en las áreas de la enfermedad de Chagas y leishmaniasis. “Creemos que trabajar con estos niños es muy eficaz. Aprenden sobre las enfermedades mientras juegan y se divierten, y luego transmiten toda esta información a sus padres, en los hogares, educando así a sus propias comunidades”.

Al terminar estas actividades, los estudiantes recibieron crayones y libros para colorear con juegos y dibujos sobre buenos hábitos para prevenir estas enfermedades. “Concluir estas actividades de educación para la salud de esta manera festiva hace que los niños piensen en las enfermedades con una perspectiva diferente. La prevención depende de ellos y puede ser muy divertida”, dijo la doctora Morales.

Una cosa está clara: los niños de Huixtán seguramente recordarán este día durante mucho tiempo, y espero que también recuerden cómo contribuir a la eliminación de estas enfermedades de sus comunidades con hábitos más saludables.

Suscríbete al Blog Gente Saludable y cuéntanos qué tipo de iniciativas de educación en salud hay en tu comunidad para los más pequeños.

Agustín Cáceres trabaja como consultor en comunicación y relaciones externas en la División de Cambio Climático del BID en Washington DC. Este post fue publicado originalmente en el Blog la educación de calidad es posible. 


Archivado bajo:Transformación digital, Vida saludable Etiquetado con:BID, Enfermedades tropicales, México, Salud

Reader Interactions

Comments

  1. María Antonieta dice

    August 30, 2014 at 3:49 pm

    Me pueden indicar la liga para bajar el documento y poder tener acceso a su lectura, porque el que comparten no lo permite. Gracias

    Reply
    • BID - Blog dice

      August 31, 2014 at 6:12 pm

      Estimada María Antonieta, muchas gracias por tu comentario. ¿Podrías indicar a cuál documento te refieres? Con gusto compartiremos la liga por este medio. Saludos cordiales.

      Reply
  2. Jose dice

    September 1, 2014 at 1:05 am

    Cuando un/a niño/a llega a la Escuela, ha adoptado un cierto estilo de vida, dicho estilo de vida es enseñado/inculcado por quienes le rodean en su hogar, teniendo como ejemplo principal el de sus padres. Tomando en cuenta que el estilo de vida es un factor clave para la salud de toda persona, me parece que lo más correcto es decir: “la salud debe empezar en casa”.

    Pero qué más da, desde hace buen tiempo, se está señalando a la escuela de los problemas que sufre la sociedad.

    Creo que quien escribió el artículo, debió formular mejor el título del mismo.

    Reply
  3. Sofia Bustos dice

    September 1, 2014 at 11:25 am

    Estoy muy de acuerdo en que las escuelas son el mejor lugar para trabajar con las familias y sus comunidades en temas de prevencion y generando habitos.
    Debemos enfocar nuestros esfuerzos en las futuras generaciones y dar apoyo y herramientas educativas a los adultos que ahora los educamos.

    Saludos
    Sofia Bustos
    Directora ejecutiva Actuemos-Chile

    Reply
  4. DORIS MOLINA dice

    June 14, 2020 at 5:38 pm

    MUY INTERESANTE Y DE ACUERDO QUE DESDE LAS ESCUELAS SE PUEDE CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD QUE MEJOR QUE DESDE NIÑOS.
    EN PERÚ EXISTEN MUCHAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA SELVA QUE VIVEN REALIDADES SIMILARES A LAS DE MÉXICO DONDE SE OBSERVA MUCHA POBREZA ,IGNORANCIA , PROBLEMAS DE SALUD. TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER ALGUNAS DE ESAS REALIDADES.
    SALUDOS
    DORIS MOLINA-

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Qué es la lepra? Una enfermedad infecciosa crónica, pero curable y prevenible
  • ¿Qué estrategia usarías para promover la salud en tu comunidad?
  • Pero no hay agua
  • Cómo migran los sabores
  • Si la niña quiere un futuro mejor, que haga deporte

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT